Entrevista con Álvaro Martín: “Los deportistas siempre somos los perjudicados, el establishment de una federación nunca cae”

Álvaro Martín recibe el bronce en París 2024. FOTO Comité Olímpico Español
Tiempo de lectura: 2 min

Álvaro Martín subió a lo más alto del podio de París 2024 sabiendo que era su último escalón en el deporte. Ganador de la medalla de bronce individual y oro en mixto con María Pérez, decía adiós a la marcha para comenzar otra actividad. Un doble máster de Acceso a la Abogacía y Derecho Empresarial le aparta del atletismo, pero no de sus reivindicaciones. “Tengo sensibilidad por los compañeros”, dice a Newtral.es. 

Publicidad

Álvaro Martín es uno de los deportistas de élite que ha sumado esfuerzos para pedir que cotizar a la Seguridad Social sea una obligación y no un derecho, y que las federaciones por las que trabajan en competiciones internacionales sean consideradas empleadoras. “Hace falta voluntad política”, decían sus impulsoras Almudena Cid y Lola Fernández-Ochoa.

Álvaro Martín siempre fue consciente de estos problemas para que el Deportista de Alto Nivel (DAN) cotizara a la Seguridad Social. Con 18 años entendió que, si su carrera en el atletismo era larga, no iba a cumplir requisitos suficientes para la jubilación. “En cuanto tuve oportunidad me di de alta en el Régimen de Autónomos, pedí la ayuda del Consejo Superior de Deportes (CSD).

  • El CSD tiene un presupuesto de tres millones de euros. 
  • Las Federaciones tramitan la ayuda y los deportistas la reciben un año después.

Álvaro Martín se dio de alta como autónomo con 24 años, pero entiende que es una excepción. “Mi experiencia es que muchos compañeros no tienen dinero suficiente para adelantar la cuota”. 

Álvaro Martín: “Las federaciones quieren actuar como empresa privada”

Sensibilizado con este problema, comenta el rol de las federaciones. “En el momento que pagas una licencia, tienen una responsabilidad sobre ti. Si quisieras competir por tu cuenta, no podrías hacerlo, es imperativo por su parte”. 

Publicidad

Ante este problema, Álvaro Martín lamenta que siempre sean los perjudicados. “En el Mundial 2017 volvimos sin medallas por primera vez y pensé que iba a caer todo. Pero te das cuenta de que los únicos perjudicados siempre somos los atletas, los técnicos, y algunos clubes. El establishment de una federación nunca cae. La mayoría quieren actuar como una empresa privada, pero hay que recordar que son entes públicos”.

Fuentes
  • Entrevista Álvaro Martín