La política catalana estuvo presente en el desayuno informativo que organizó Nueva Economía Fórum el 15 de enero y en el que participó el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Allí, el popular destacó la mejora de los resultados de su formación en Cataluña en las pasadas elecciones generales y sacó a colación distintos temas relacionados con la autonomía –gobernada por ERC–. Uno de ellos fue el ámbito educativo y, en concreto, los alumnos universitarios que estudian en facultades de Cataluña.
Feijóo afirmó que la propuesta de su formación para la región es la de “hablar con los catalanes” y no de “los políticos catalanes” y, a continuación preguntó: “¿Qué tal van las universidades catalanas, perdiendo alumnos que vienen de fuera?” (a partir del min. 1:44:43).
Esta afirmación también se ha compartido en redes sociales y medios de comunicación como ABC, que el pasado agosto publicó que Cataluña había perdido la mitad de alumnos universitarios procedentes del resto de España. No obstante, esta afirmación se basaba en datos provisionales, como afirman a Newtral.es desde el Departament de Recerca i Universitats del Govern.
- Contexto. Esta hipotética bajada de los alumnos de fuera de Cataluña en las universidades de la región se podría explicar, según estas publicaciones, por el objetivo del Govern para el periodo 2022-2025: que el catalán sea “la lengua de uso mayoritario en grados sostenidos con fondos públicos con el compromiso de tender” hacia un modelo con un ”80% de asignaturas impartidas en lengua catalana dentro de cada grado”.
Según los datos de la Generalitat actualizados al 20 de septiembre, el curso de 2023 arrancó con 9.659 solicitudes de estudiantes de otras comunidades autónomas para cursar sus estudios en universidades de Cataluña. El año anterior, esta cifra fue superior, pero no el doble: 10.541. Pasaron de representar el 18,4% al 16,9%. Aun así, sigue siendo un dato que supera el de años anteriores.
De 7.288 alumnos universitarios de otras CCAA en facultades de Cataluña en 2015 a 9.659 en 2023
El número de alumnos de otras comunidades autónomas en universidades de Cataluña, así como su representación sobre el total de estudiantes, se ha mantenido estable en los últimos años, como reflejan los datos del Govern y confirman a Newtral.es desde el equipo de prensa del Departament de Recerca i Universitats.
En 2023 hubo un total de 9.659 solicitudes de alumnos de fuera de Cataluña para inscribirse en universidades de la autonomía, que representan un 16,9% del total. De estos, se asignó una plaza a 6.488, que sobre el total de todos los estudiantes de las facultades catalanas representan un 13,7%.
De hecho, las cifras para el año 2023 están por encima de las de años anteriores como las de 2020, 2019, 2018, 2017, 2016, y 2015. Si se atiende a la evolución, desde 2015 el número de solicitudes ha aumentado un 32,5% y las plazas asignadas, un 31%.
- Por su parte, si se observa la representación de las solicitudes de estudiantes universitarios de otras comunidades en las facultades de Cataluña, el incremento es de 10,4%, mientras que las plazas asignadas han crecido un 12,15%, pasando de ser el 12,2% del total en 2015 al 13,7% en 2023.
Como se ve en el gráfico, en 2022 se registró el dato más alto desde 2015 –primer año para el que hemos encontrado datos–, con un total de 10.541 solicitudes (que representaron el 18,4% del total) y 6.632 estudiantes con plaza asignada (el 14,3% del total de alumnos universitarios de Cataluña).
Los estudiantes extranjeros también crecen
El número de estudiantes de otros países en las universidades de Cataluña también ha crecido según los datos por comunidades autónomas que recopila el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En el curso 2022/2023, el último con datos disponibles, se matricularon en las facultades catalanas 233.167 estudiantes universitarios, de los cuales 17.951 eran de nacionalidades distintas a la española. Es la cifra más alta desde que hay registros (la serie comienza en el curso 2015/2016). Si se compara con los datos de 2015, la presencia de estos alumnos ha crecido un 59,1%.
El número de estudiantes extranjeros en universidades de Cataluña ha crecido de forma continuada desde 2015 hasta 2023. Lo mismo ha ocurrido con los estudiantes de nacionalidad española que, durante los ocho cursos que analiza el ministerio, han crecido de manera constante.
- Departament de Recerca i Universitats del Govern
- Datos del Govern
- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
0 Comentarios