Al menos 152 altos cargos de la administración pueden disponer de una vivienda oficial como prerrogativas de su empleo

Palacio de La Moncloa | Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

De los 585 altos cargos de los ministerios y sus organismos adscritos, al menos 152 disponen de una vivienda oficial vinculada al cargo que desempeñan, lo que supone un 25,9%. Entre ellos se encuentran 117 embajadores en el exterior, 13 altos cargos de los ministerios de Defensa y Política Territorial, 11 representantes de España ante organismos internacionales, 10 titulares de las carteras ministeriales y el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que reside en el Palacio de la Moncloa.

Publicidad

En Transparentia, gracias a una respuesta facilitada por los ministerios y sus organismos adscritos a través del Portal de Transparencia, te explicamos qué altos cargos tienen asignada una vivienda entre las prerrogativas de su empleo.

Casi la mitad de los ministros dispone de una vivienda oficial

Actualmente, un total de 10 ministros cuentan con una residencia asignada por el tipo de cargo que desempeñan. Sin embargo, no nos han confirmado cuál es su uso exacto. Entre ellos se encuentran algunos como el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; o de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz Pérez.

En la siguiente tabla se recoge el listado de altos cargos de la administración en función de si cuentan con esta prerrogativa o no: 

Otra de las ministras que cuenta con residencia oficial es Raquel Sánchez, actualmente al frente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Según se extrae de la información facilitada por el organismo, tiene asignado –al igual que ocurría con sus predecesores– el uso de parte de un inmueble de dominio público de los previstos en el artículo 5.3 de la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas.

Publicidad

De acuerdo con los datos proporcionados, el valor catastral total de dicho inmueble es de 2,14 millones de euros. No obstante, desde el ministerio señalan que, dado que su uso es compartido con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en una proporción de en torno al 50% respectivamente, debe tenerse en cuenta que la parte de dicho valor afectada a Transportes también es de aproximadamente la mitad.

De todas las respuestas obtenidas, este ha sido el único dato aportado respecto al valor catastral del inmueble a disposición del alto cargo. Por el contrario, la mayoría de los ministerios restantes cuyos titulares cuentan con vivienda oficial se amparan en la Ley de Transparencia. En ella queda establecido que el derecho de acceso a la información puede limitarse cuando suponga un perjuicio para la seguridad nacional y pública.

Embajadores y representantes: los altos cargos que más viviendas oficiales reúnen 

En el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se concentra un importante número de altos cargos que pueden acceder a una vivienda oficial. Esto se debe a que los 117 jefes de Misión Diplomática –los embajadores– y los 11 de representaciones permanentes de España ante organismos internacionales como la OCDE, la UNESCO o la OTAN, disponen de un domicilio asociado a su cargo. 

Por su parte, el caso del Ministerio de Defensa, al contar con un organismo autónomo propio que gestiona sus bienes inmuebles, también presenta alguna peculiaridad. Tal y como explican a Newtral.es, Defensa, a través del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED O.A.), tiene entre sus funciones administrar los pabellones de cargo, una serie de viviendas destinadas a domicilio oficial o de representación del militar en función de su cargo o destino.

Así, los altos cargos del Ministerio de Defensa que tienen asignado actualmente pabellón de cargo son 9. Sin embargo, según exponen en su respuesta, esto no puede ser entendido como una prerrogativa debido al carácter obligatorio de su ocupación, que ha de realizarse en el plazo de un mes desde su adjudicación al titular. 

Publicidad

Asimismo, dado que estos inmuebles están calificados como no enajenables –es decir, que no se pueden vender–, desde Defensa indican que no disponen de la valoración económica de los mismos. 

En el caso del Ministerio de Política Territorial, además de la que corresponde a su titular, Isabel Rodríguez García, hay otras cuatro viviendas ocupadas por delegados del Gobierno. La información facilitada sobre las mismas apunta a que se encuentran distribuídas en Álava, Ceuta, Melilla y Sevilla.

La Moncloa, vivienda oficial del presidente del Gobierno desde 1977

Pedro Sánchez, al igual que cualquier persona que ostenta la Presidencia del Gobierno de España, dispone de residencia oficial en la provincia de Madrid. Se trata del Palacio de la Moncloa, ubicado en la Avenida Puerta de Hierro, que desde 1977 alberga la vivienda de los presidentes y sus familias.

“Con Adolfo Suárez como presidente se decide trasladar la sede de la Presidencia del Gobierno desde el Palacio de Villamejor (Paseo de la Castellana nº 3) hasta el Palacio de la Moncloa. Por motivos de seguridad y por la nueva estructura del Gobierno”, recoge el propio organismo.

Con este cambio, el palacio quedó dividido en dos zonas: un área privada en los pisos superiores, destinada a la residencia del presidente; y un área para uso oficial, en la planta baja, donde se celebraban las reuniones del Consejo de Ministros. Sin embargo, el actual edificio donde se reúnen se construyó en 1989, durante el mandato de Felipe González. Así, el Palacio pasó a ser únicamente la vivienda presidencial, aunque sigue albergando el despacho oficial del presidente.

Publicidad

Interior, el único ministerio que no ha proporcionado ninguna información

El único ministerio que no ha facilitado su respuesta sobre las viviendas oficiales de altos cargos es Interior. La solicitud de información realizada por Newtral.es quedó registrada el pasado mes de julio. Casi tres meses después no ha proporcionado ninguna información.

El artículo 20.4 de la Ley de Transparencia establece que una vez transcurrido el plazo máximo para resolver una solicitud, si no se ha dictado y notificado resolución expresa, se entenderá que la solicitud ha sido desestimada. 

En este sentido, recordamos que el plazo máximo está fijado en un mes desde su recepción por el órgano competente. Este plazo podría ampliarse por otro mes en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita lo requieran y previa notificación al solicitante.

No obstante, en una consulta previa al Ministerio del Interior sobre la compra de una cinta de correr para Fernando Grande-Marlaska, nos confirmaron que esta adquisición se hizo “para su uso en la vivienda del Ministro”. Por tanto, podemos confirmar que también hace uso de una vivienda oficial.

La dirección que aparece en el contrato relativa a la vivienda del Ministro, Paseo de la Castellana, 5 de Madrid, es la misma que la del edificio en la que se encuentra el Ministerio del Interior.

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • SIGLO XXI: "ES PRECISO DESPOJAR A LOS "SERVIDORES PÚBLICOS" DE LAS CUASI INFINITAS Y ABULTADÍSIMAS PREBENDAS Y PRIVILEGIOS DE QUE ESTÁN GOZANDO, CUAL SI ESTO FUESE EL SIGLO XIV..., RESULTA INCREÍBLE Y HASTA ALARMANTE EL TIPO DE SOCIEDAD "PERRA" QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO, es decir, donde lo cívico, lo ético, lo moral y espiritual están pasando - si no lo han hecho ya - a mejor vida ¿ es que no es así ... ??? Vaya, vaya, vaya..., Dios de la vida.