Estados Unidos se enfrenta a una nueva era en la que millones de mujeres tendrán que buscar alternativas para abortar fuera de sus estados. Ahora, cruzar fronteras interestatales de Estados Unidos o pedir píldoras abortivas desde el extranjero se presentan como opciones a considerar para muchas de ellas.
La sentencia del Tribunal Supremo estadounidense del pasado viernes anuló el precedente de Roe vs. Wade. Por primera vez en medio siglo, decenas de estados están considerando o ya han aprobado legislación para prohibir el aborto.
Y pese a que esas leyes pueden cambiar, sea por impedimentos legales o por propuestas más estrictas, la realidad más inmediata es que el aborto dejará de ser una opción en una veintena de estados en cuestión de días o semanas.
Grupos proaborto, clínicas abortistas y estados progresistas ya están considerando ofrecer alternativas de aborto a mujeres que viven en partes de Estados Unidos con prohibiciones —ya implementadas o en camino—. A continuación, un repaso de las más destacadas.
Cruzar fronteras interestatales (o a México)
La alternativa más obvia implica trasladarse a un estado diferente en el que el aborto todavía sea legal. Miles de mujeres ya lo hacían antes de la sentencia del Supremo por cuestiones de proximidad.
- Estados conservadores como Misisipi, Kentucky o Virginia Occidental tienen desde hace años una sola clínica de aborto en todo el estado.
- Y en Texas, donde durante meses el Supremo permitió una ley que restringía el aborto a partir de la sexta semana de embarazo, muchas mujeres cruzaron a México para abortar. En los estados colindantes, las clínicas vieron un aumento del 800% en pacientes.
La situación se presenta especialmente precaria para las mujeres del sur estadounidense, profundamente más conservador que el resto del país. También es una región más pobre y rural, dejando a muchas comunidades casi incomunicadas a la hora de querer recorrer distancias muy largas.
- En el este de Texas y el oeste de Luisiana, las mujeres que quieran abortar tendrán que recorrer cientos de kilómetros en coche para llegar a una clínica de aborto.
- Desde Merryville (Luisiana), la clínica más cercana estará en Tallahassee (Florida), a casi 1.000 kilómetros de distancia. En Florida, una ley que prohíbe el aborto a partir de la semana 15 tenía previsto ser efectiva a partir de este viernes, pero está bloqueada por un juez estatal.
- Desde Galveston (Texas), la clínica más cercana estará en Wichita (Kansas). Ese último estado reconoce el derecho al aborto en su constitución estatal, pero Kansas celebra un referéndum en agosto para retirar ese derecho de su carta magna.
¿Y si lo criminalizan?
Si estados como Kansas y Florida restringieran todavía más el aborto, las mujeres de clase trabajadora estarían extremadamente limitadas a tener uno dentro de Estados Unidos. Una dificultad extra se añadiría si algunos estados criminalizaran el aborto que tiene lugar fuera de su territorio:
- Por ejemplo, persiguiendo a los doctores y a las clínicas que llevan a cabo esos abortos, o impidiendo que organizaciones externas financien los viajes de mujeres a otros estados para poder abortar. En Misuri se está considerando un proyecto de ley que haría exactamente eso.
- Pero el juez del Supremo Brett Kavanaugh, uno de los conservadores que votó a favor de quitar el derecho constitucional al aborto, señaló en su decisión que el viaje entre estados para abortar estaría protegido por la carta magna del país.
- La criminalización de mujeres que buscan abortar sería incluso demasiado extremista en el contexto estadounidense, pero hay expertos que creen que puede ocurrir.
Píldoras abortivas dentro y fuera de Estados Unidos
Entre las alternativas de aborto más comentadas estos días en Estados Unidos están las píldoras abortivas. Es un método de aborto que las pacientes eligen porque es «más barato, menos invasivo y ofrece más privacidad que una operación», según expertos consultados por The New York Times.
- Las píldoras abortivas están legalizadas en Estados Unidos desde el año 2000, cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el uso de la mifepristona. El compuesto se hizo más común cuando la FDA amplió su uso hasta la décima semana de embarazo.
- No todo es tan sencillo. Existen restricciones para el uso de las píldoras abortivas. Muchos estados limitan su recetado a citas presenciales con un médico. Hasta 19 estados tienen desde hace años leyes que prohíben la telemedicina para casos de aborto.
- Pese a todo, la medicación abortiva representó el 54% de todos los abortos en el país en 2020, según el Instituto Guttmacher.
Las píldoras abortivas también dejarán de estar permitidas en más de una veintena de estados tras la decisión del Supremo de Estados Unidos, pero ya se están planteando alternativas para esquivar esas legislaciones sobre el aborto.
- Organizaciones como Just the Pill tienen previsto desplazar una tropa de clínicas móviles a las fronteras estatales para poder ofrecer consultas para medicación abortiva. Si ese tipo de iniciativas se ponen en marcha, estados isla como Kansas o Illinois serán clave para millones de mujeres.
- Páginas web como AidAccess, un servicio de telemedicina internacional, permiten asistir a consultas online con médicos europeos que luego recetan píldoras abortivas a mujeres en Estados Unidos por precios que van de los 55 a los 150 dólares. Por supuesto, sin que importe la legislación de su estado.
- Y en México, otra medicación abortiva como el misoprostol se puede comprar en farmacias, incluso sin receta médica, por unos 35 dólares.
Las opciones de Biden para el aborto en Estados Unidos
Biden todavía tiene opciones para ofrecer alternativas a las mujeres que viven en partes de Estados Unidos donde el aborto está (o estará) prohibido.
- Algunas empresas privadas como Apple, Amazon y Microsoft ya prometen que pagarán los viajes de sus empleadas para abortar en otros estados. De la misma forma, la administración podría hacer más sencillo y asequible que las mujeres puedan viajar entre estados para interrumpir sus embarazos.
- A nivel regulatorio, podría facilitar el acceso a las píldoras abortivas ampliando el número de proveedores que pueden recetarlas o protegiendo el envío de pastillas por correo, que es un servicio supervisado a nivel federal.
- Mejorar la educación sexual y el acceso a información gubernamental sobre las opciones legales a las que tienen acceso las mujeres que quieren abortar.
- Y ampliar el acceso a anticonceptivos o a servicios sanitarios para mujeres embarazadas, algo menos accesible que en otros países donde sí hay sanidad universal.
Con todo, quedan muchas incógnitas por esclarecer sobre las limitaciones que pondrán los estados conservadores. Algunas leyes están siendo desafiadas en las cortes estatales. Otras, podrían tardar en implementarse y ser muy diferentes a las que estamos analizando estos días. De lo que no hay duda es de que millones de mujeres con pocos recursos ya han empezado a ver muy limitadas sus opciones de abortar.
- The New York Times: Tracking the States Where Abortion Is Now Banned
- The Guardian: My state just banned abortion. What are my options?
- Los Angeles Times: Where is abortion legal? In red states, women navigate a chaotic landscape
- City Monitor: Where in the US has already banned abortion?
- Springfield News-Leader: Abortion is now illegal in Missouri. Where will people have to go to get one?
- The Wall Street Journal: Abortion Opponents Consider How Far to Press After End of Roe v. Wade
- CNBC: Women in states that ban abortion will still be able to get abortion pills online from overseas
- The Washington Post: The nominal ways Biden could expand abortion rights
- Kaiser Family Foundation: The Availability and Use of Medication Abortion
- Información de Mifeprex de la FDA
0 Comentarios