Alteraciones menstruales y vacunación contra la COVID-19: no se ha confirmado un vínculo, pero se sigue estudiando

ateraciones menstruales vacuna regla
BRAIS LORENZO | EFE
Tiempo de lectura: 5 min

Durante la campaña de vacunación contra la COVID-19, las autoridades de distintos países europeos y de Estados Unidos han recibido notificaciones de problemas relacionados con la regla o alteraciones del ciclo menstrual en personas que han recibido alguna de las vacunas autorizadas hasta la fecha.

Publicidad

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) si es cierto que estos cambios menstruales son a consecuencia de la vacunación, pero por ahora no se ha confirmado una relación causal entre dichas alteraciones y las vacunas. 

Las autoridades españolas están investigando sobre ello, como se informa en un informe de Sanidad publicado el 27 de julio. Te explicamos lo que se sabe hasta el momento.

Las autoridades españolas indican que por ahora no hay un vínculo 

Como ya contamos en Newtral.es, en España, tanto los profesionales sanitarios como los propios ciudadanos pueden notificar la aparición de acontecimientos adversos tras la vacunación a través de la web de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) y de los centros autonómicos de farmacovigilancia

 [Así se monitorizan los posibles efectos secundarios de las vacunas COVID-19 para garantizar su seguridad]

La AEMPS recibe estos avisos y luego analiza si realmente tienen una relación causal con la vacuna o son simplemente acontecimientos adversos que han coincidido en el tiempo con la vacunación por casualidad, pero que no tienen ningún vínculo con el pinchazo.

Publicidad

En su séptimo informe de farmacovigilancia sobre las vacunas contra la COVID-19, la AEMPS informa de que, hasta el 18 de julio, se registraron 451 notificaciones sobre alteraciones del ciclo menstrual o hemorragia uterina en personas vacunadas.  

Por ahora no se ha confirmado una relación causal entre las vacunas y las alteraciones menstruales

Las alteraciones menstruales más frecuentemente notificadas han sido sangrado intermenstrual, sangrado menstrual intenso, trastorno menstrual sin especificar, ausencia de menstruación y menstruación irregular. Pero, como indicamos, estas notificaciones no son necesariamente efectos probados de las vacunas y la AEMPS está estudiando si realmente tienen o no un vínculo con las vacunas. 

En cualquier caso, de confirmarse una relación causal, los indicios apuntan a que sería un efecto “inhabitual”. Por ahora, la tasa de notificación en mujeres menores de 65 años se estima en 29 casos por millón de dosis administradas y se han recibido notificaciones para las cuatro vacunas disponibles en España (de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca-Oxford y Janssen). 

Aunque la AEMPS recuerda que “las alteraciones del ciclo menstrual pueden producirse por causas diversas ajenas a la vacunación”, también recomienda a las personas que sufran este tipo de alteraciones menstruales de forma prolongada o intensa tras la vacunación que consulten con su médico para una evaluación clínica.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con Miguel Ángel Herráiz Martínez, jefe del servicio de Ginecología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, quien también aconseja acudir al médico a las personas con un ciclo menstrual regular, que de un momento a otro presentan alteraciones en la regla.

Publicidad

“Tanto si han recibido la vacuna como si no, es importante que las mujeres que detectan trastornos en el ciclo menstrual se aseguren de que todo va bien”, subraya Herráiz.

Las notificaciones de alteraciones menstruales en Reino Unido

En Reino Unido, las autoridades sanitarias recibieron hasta el 14 de julio un total de 25.753 informes de diversos “trastornos menstruales” en personas vacunadas contra la COVID-19. 

Hasta esa fecha se habían administrado 43 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus a mujeres por lo que, de momento, “el número de informes sobre problemas menstruales y hemorragias vaginales es bajo en comparación tanto con el número de vacunadas como con la frecuencia de los problemas menstruales en no vacunadas”, informa el Gobierno británico. .

Aunque las autoridades sanitarias del país siguen investigando si existe un vínculo entre estas alteraciones y la vacunación, también recuerdan que “los problemas en el ciclo menstrual representan el 12% de todas las derivaciones a los servicios de ginecología del país”. 

No hay evidencias sobre problemas de fertilidad en vacunadas

Por ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda en su página web que “las mujeres pueden recibir la vacuna en cualquier momento de su ciclo menstrual”. 

Publicidad

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos, Reino Unido y España informan de que tampoco hay evidencias por el momento de que las vacunas autorizadas contra la COVID-19 afecten a la fertilidad. 

La mayor parte de efectos secundarios registrados hasta ahora por la vacunación contra la COVID-19 son leves o moderados, como se puede consultar en el informe del Ministerio de Sanidad en España. 

Fuentes:

7º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19

Informe de Reino Unido sobre posibles efectos adversos tras la vacunación contra la COVID-19. 

-Miguel Ángel Herráiz Martínez, jefe del servicio de Ginecología del Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.