Circulan por internet varias noticias que hablan de un supuesto «aviso del Banco de España a todos los inquilinos» para que tengan «cuidado con pagar el alquiler con una transferencia bancaria». Algunos medios que se han hecho eco de esta información aseguran incluso que este organismo «recomienda no usar transferencia bancaria como medio habitual de pago de alquiler».
Sin embargo, desde el Banco de España explican a Newtral.es que ellos no han lanzado recientemente «ninguna alerta de este tipo» y que “no hay ningún problema en pagar el alquiler por transferencia bancaria cuando vivimos de alquiler”. El organismo sí recuerda, que “ante el aumento de fraudes de todo tipo, también en los alquileres chollo, se tenga cuidado, ya que las transferencias son irrevocables”.
¿Qué implica que las transferencias sean irrevocables? “La inmediatez al operar tiene grandes ventajas, pero es muy importante no perder de vista que las transferencias son órdenes de pago irrevocables. Esto quiere decir que una vez que damos la orden de enviar dinero al banco, dicha orden no puede dejarse sin efecto y las cantidades abonadas en la cuenta beneficiaria no podrán ser retrocedidas por nuestra entidad sin el consentimiento del beneficiario o el preceptivo mandato judicial”, indica el Banco de España.
Ojo también con equivocarse en un número. De hecho el banco de España recuerda que no tiene por qué ser un fraude, porque si al hacer una transferencia “nos equivocamos al indicar el número de cuenta de destino, nuestra entidad deberá realizar gestiones con la entidad beneficiaria a fin de intentar recuperar los fondos transferidos, pero el que finalmente tengan éxito o no dependerá de la voluntad del beneficiario que ha recibido el dinero”.
¿Qué pasa si me he equivocado con la transferencia? Solo una vez que se recabe el consentimiento de dicho beneficiario, las entidades podrán entonces revertir la operación y el dinero volverá a nuestra cuenta. Y si el beneficiario se negara a la devolución y se quedara con el dinero, el organismo recuerda que siempre se puede acudir a la vía judicial por un posible delito de apropiación indebida, con el objetivo de recuperar nuestro dinero.
Por ello, es aconsejable que al realizar una transferencia y antes de validarla con la correspondiente clave de seguridad, comprobemos muy bien el número de cuenta beneficiaria que hemos marcado y nos aseguremos de que este corresponde a la persona a la que queremos enviar el dinero de la operación.
Pero desde el Banco de España indican que no han lanzado ningún aviso específico reciente, sino que esta información se puede encontrar en su web a modo de servicio público. De hecho, también tienen recomendaciones para qué hacer si crees que has sido estafado por internet y muchos consejos para protegerse contra el fraude.
Cada vez hay más estafas en los alquileres. Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) advierten de que en los últimos tiempos han aumentado en Internet los anuncios fraudulentos de alquileres que tratan de engañar al usuario con viviendas inexistentes o a un precio súper-chollo. Por eso es importante estar atento para no ser víctima de fraude.
¿Cómo reconocer una estafa en un alquiler? Desde el INCIBE hacen una serie de recomendaciones:
- Sé precavido ante alquileres a precios muy bajos y compara con los alquileres de la zona.
- Sospecha si detectas que las fotos de la vivienda son copiadas de otra web (contienen marcas de agua) o si son las mismas que has visto en otros anuncios.
- No te fíes de propietarios que residen en el extranjero y por algún motivo no pueden enseñarte el piso en persona.
- Te pedirán que el pago de la fianza lo realices a través de plataformas como Moneygram, Western Union, etc. al tratarse de sistemas de envío de dinero de difícil rastreo (una vez que se retira el dinero, ya no se puede recuperar). Otras veces solicitan una transferencia a un banco que no es español, que curiosamente no coincide con la nacionalidad del “presunto propietario”. No lo hagas.
- Ojo si tienen prisa por cerrar el trato y quieren que les hagas una transferencia de dinero urgente como señal. El INCIBE recomienda buscar en internet el correo electrónico del propietario, ya que se suelen repetir en los timos, y aparece en muchos comentarios reflejado. También se recomienda buscar la dirección del piso en Google ya que a veces el resultado muestra alguna noticia relacionada sobre si es un fraude o no.