Los españoles salen al rescate del turismo rural, que se recupera en julio: preguntas y respuestas

Alojamiento rural
Foto: EFE.
Tiempo de lectura: 5 min

Este mes de julio siguieron cayendo las pernoctaciones en apartamentos turísticos, campings, casas rurales y albergues en España. Sin embargo, el golpe fue mucho menor que en los meses previos debido al fin del confinamiento y del estado de alarma. ¿Qué prefieren los viajeros? ¿Hay más turismo nacional o extranjero? ¿Qué territorios han tenido mayor ocupación? Parece que el turismo rural se recupera. Te lo explicamos.

Publicidad

¿Cuántas pernoctaciones extrahoteleras se dieron en julio?

Casi 2,3 millones de viajeros durmieron en julio en algún alojamiento turístico extrahotelero, con un total de 9,9 millones de pernoctaciones. Esto supone el 60,3% del total de viajeros y una reducción del 49,9% con respecto a las pernoctaciones realizadas en julio de 2019 (19,8 millones), según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según datos del INE.

¿Cuánto ha caído el turismo acumulado respecto al año pasado?

Durante los siete primeros meses de 2020 se han producido 26,2 millones de pernoctaciones en este tipo de alojamientos turísticos, un 61,7% menos que en el mismo periodo de 2019. En los meses de junio y julio de 2020 se realizaron 11,9 millones de pernoctaciones extrahoteleras en España, casi 21 millones menos que las 32,7 millones que hubo en los dos mismos meses de 2019.

Según datos del INE.

¿Es el turismo nacional quien mantiene estas cifras?

Tal y como ocurría en los alojamientos hoteleros en este mismo mes y pese a la progresiva apertura de las fronteras exteriores, los viajeros residentes en España sostienen en mayor medida la actividad en los establecimientos extrahoteleros (1,9 millones, frente a los casi 400.000 no residentes), lo que se refleja también en el volumen de pernoctaciones (7,5 millones de residentes, frente a 2,4 de no residentes). Si lo comparamos con este tipo de pernoctaciones de julio de 2019 las de los españoles caen solo un 19,4% mientras que las de los no residentes se desploman un 77%.

Publicidad

¿Qué tipo de alojamientos se recuperan más rápidamente?

Según los datos del INE, el turismo rural es el que más se recuperó en julio, con 430.000 viajeros que realizaron 1,5 millones de pernoctaciones, un 10% menos que hace un año. Las de residentes crecen un 18,7%, mientras que las de no residentes bajan un 68,9%.

De hecho en este tipo de alojamientos se ocuparon el 30,1% de las plazas, un 3,1% más que en julio de 2019. Castilla y León es el destino preferido, con 235.465 pernoctaciones, un 13,2% más que en julio de 2019 aunque es Asturias la comunidad que alcanza el mayor grado de ocupación, con el 47,8% de las plazas ofertadas.

En cuanto a los campings registran en julio un descenso del 36,3% en pernoctaciones respecto al mismo mes del año anterior y son el segundo tipo de alojamiento extrahotelero que mejor evoluciona. Las pernoctaciones de residentes bajan un 11,4% y las de no residentes un 68,1% pero casi la mitad de los 9,9 millones de pernoctaciones extrahoteleras del mes de julio han sido en campings (unos 5 millones) siendo Cataluña el destino preferido con dos millones de pernoctaciones, lo que supone un descenso del 49,0% en tasa anual. 

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos cayeron un 66,2% en julio respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes bajan un 35,5% y las de no residentes un 82,4%. La Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias son los destinos principales de los viajeros de apartamentos en julio, con tasas anuales en el número de pernoctaciones del -59,1%, -60,1% y -79,7%, respectivamente. Por zonas turísticas, la Costa Blanca es el destino preferido, con 344.423 pernoctaciones y una ocupación del 19,4% de los apartamentos.

En cuanto a los albergues, registran en julio un descenso anual del 79,9%. Las pernoctaciones de residentes bajan un 77,9% y las de no residentes un 86,3%. En albergues se ocupan el 18% de las plazas, un 65,8% menos que en julio de 2019 y por Cataluña es el destino preferido, con 28.514 pernoctaciones, un 78,9% menos que en julio de 2019 a pesar de que es Canarias la que alcanza la mayor ocupación, con el 35% de las plazas ofertadas.

Publicidad

¿Cuántos establecimientos estaban abiertos?

Recordemos que desde el día 21 de junio con el fin del estado de alarma de nuevo se permitió la movilidad de la población por todo el territorio nacional. Motivo por el que en el mes de julio el número de establecimientos abiertos (apartamentos turísticos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues turísticos) aumentó respecto a junio de 56.845 a 127.553. Cifra que sin embargo aún es un 29% menor que la de julio de 2019. El total de plazas ofertadas en julio de 2020 fue de 1.347.477, un 80,2% del total.

¿Cuánto bajaron los precios en el mes de julio?

Respecto a los precios los datos del INE muestran que el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) disminuyó un 7,8% en julio respecto al mismo mes de 2019 y el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) descendió un 1,4%. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) bajó también un 0,3%.

Fuentes:

Publicidad

1 Comentarios

  • Es estupendo que los españoles vuelvan a los pueblos. El turismo rural debería ser respetuoso con el medio ambiente y con los hábitos de las personas residentes. Lo mismo para los responsables de las casas rurales. No puede ser un turismo de borrachera y el no cumplimiento de las normas de la Comunidad autónoma a la que pertenezcan. Y que haya que llamar a la guardia civil.