Circulan por redes sociales varias publicaciones que afirman que los evacuados por la erupción del volcán en la isla de La Palma están siendo alojados en campos de fútbol y cuarteles militares, mientras que los migrantes que llegan al archipiélago canario son supuestamente acogidos en hoteles de lujo.
“Tras la erupción del volcán de la isla de La Palma van a realojar a 300 personas en polideportivos. Parece que a Canarias tienes que llegar en patera para que te metan en hoteles de 5 estrellas”, asegura uno de los virales. “El Gobierno de Canarias y el central van a meter a los pobres evacuados del volcán en un campo de fútbol y en un cuartel militar. Si hubiesen entrado en patera estarían en hotel de 4 estrellas con pulserita de todo incluido, más móvil y diez euros al día”, señala otro.
Algunas de estas publicaciones contraponen imágenes de polideportivos con colchones en el suelo con otras de colas de migrantes entrando a un hotel, asegurando que las primeras corresponden al alojamiento de los evacuados por el volcán de La Palma y las segundas al recibimiento de inmigrantes irregulares.
Estas afirmaciones son engañosas. Por un lado, en La Palma no hay suficientes plazas hoteleras para todas las personas evacuadas por el volcán. Y, por otro, los migrantes acogidos en hoteles son aquellos para los que no hay plazas en los centros de acogida. Además, varias de las fotos utilizadas no son actuales y en algún caso la imagen no guarda relación ni con el volcán ni con la llegada de migrantes.
Más de 6.000 personas han sido evacuadas en los tres primeros días tras la erupción
El Gobierno informó el 21 de septiembre de que la erupción volcánica en la zona norte de Cumbre Vieja, en el municipio palmero de El Paso, ha obligado a evacuar ya a más de 6.000 personas.
El área de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha explicado a Newtral.es que, en un primer momento, los evacuados están siendo alojados temporalmente en segundas residencias o viviendas de familiares fuera de la zona afectada. Solo si no disponen de estas opciones, se les acoge en el campo de fútbol de Los Llanos o en el acuartelamiento de El Fuerte.
El 23 de septiembre, el Gobierno de Canarias señaló que los evacuados que se encuentran en estas ubicaciones serán trasladados a un hotel en Fuencaliente. Por otra parte, las personas con movilidad reducida irán a un centro sociosanitario.
La intención de las autoridades es mantener el polideportivo y El Fuerte “como primer punto de filiación” en caso de nuevos desalojos. El Ejecutivo ha resaltado que seguirá “estudiando las alternativas habitacionales” para las personas alojadas en viviendas de familiares.
En La Palma hay menos plazas hoteleras que personas evacuadas
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la isla de La Palma hay 4.667 plazas hoteleras estimadas. Es decir, hay más evacuados que plazas en los hoteles de la isla.
Además, hay que tener en cuenta que los turistas de algunos hoteles de La Palma también han sido evacuados por el peligro que suponía la ubicación de los complejos. Es el caso de un hotel de Puerto Naos, cuyos aproximadamente 500 huéspedes tuvieron que abandonar sus habitación, según cuenta la Agencia EFE.
Los migrantes que llegan a Canarias son alojados en centros de acogida siempre que haya espacio
Sobre los migrantes que llegan a las costas de Canarias y se alojan en hoteles, desde Cruz Roja, la ONG que se encarga de la atención en costas y del alojamiento de las personas migrantes que llegan al archipiélago, explicó en su momento a Newtral.es que se trata de una “solución temporal” a la presión migratoria de las islas.
La opción de los hoteles se toma como respuesta a la “falta de espacio” en los centros de acogida donde se ubica a los migrantes habitualmente, según informó a Newtral.es José Javier Sánchez Espinosa, subdirector de inclusión social de Cruz Roja.
Las personas acogidas en los complejos hoteleros tienen pensión completa. Es decir, reciben desayuno, comida y cena, “al igual que lo harían en un centro de acogida”, apuntó Sánchez Espinosa.
Las fotos no se corresponden con el momento actual
Algunas de las fotos utilizadas en redes sociales para ilustrar estas publicaciones no corresponden al momento actual. La imagen en la que pueden verse varios colchones en el suelo de un polideportivo, por ejemplo, corresponde al incendio acontecido en el municipio canario de La Aldea en agosto de 2019. Lo hemos comprobado utilizando la búsqueda inversa de la imagen en Google. Así se desprende de la noticia original, de la Agencia EFE, cuya fotógrafa Elvira Urquijo es la autora de la instantánea.
Por lo que respecta a las fotografías de migrantes, la instantánea de hombres haciendo cola en lo que parece una recepción de un hotel corresponde a una noticia de Cadena Ser publicada en enero de 2021, durante la crisis migratoria que experimentaron las Islas Canarias. Lo mismo pasa con la imagen de varios inmigrantes descansando en una terraza, tomada por Alberto Rojas para El Mundo en enero de 2021.
La imagen de varias personas sentadas en las gradas de un polideportivo sí es actual. Se trata de los 500 turistas desalojados del hotel de Puerto Naos, que fueron conducidos al pabellón Roberto Rodríguez Estrello de Santa Cruz de La Palma. Así lo indica el pie de foto de una noticia del medio digital Diario de Avisos.

Fuentes:
- Instituto Nacional de Estadística (INE)
- José Javier Sánchez Espinosa, subdirector de inclusión social de Cruz Roja
- Agencia EFE
- Gobierno de Canarias
- Área de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias
- Búsqueda inversa de Google
- Cadena Ser
- El Mundo
- Gobierno de España
0 Comentarios