Sanidad externaliza la gestión de las vacunas de Pfizer, Moderna y Novavax por 3,4 millones anuales

Vacunas adaptadas a ómicron covid saliendo del cogelador | Emimili, Shutterstock
Vacunas covid saliendo del cogelador | Emimili, Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

Mientras Sanidad y las comunidades autónomas deciden cómo será la estrategia de gestión del coronavirus a partir de esta primavera, el Gobierno negocia la forma en la que se mantendrán y repartirán a partir de ahora los remedios para contener el virus. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha contratado en marzo de 2022 a tres empresas multinacionales ─ID Logistics Iberia, Oiarso S.Coop y Logista Pharma─ para que se encarguen de la recepción, el almacenamiento y la distribución de las vacunas contra la COVID de Pfizer/BioNTech y Moderna durante los próximos doce meses. El presupuesto máximo para ese periodo es de 3.387.449 euros.

Publicidad

No es el único acuerdo para almacenamiento y distribución de vacunas COVID. La misma semana en la que se formalizó este encargo, el Consejo de Ministros aprobó la contratación de un servicio similar destinado a la conservación y envío de la vacuna de la compañía estadounidense Novavax por un importe máximo de 50.000 euros. La candidata para llevar a cabo este servicio es, en este caso, UPS SCS Spain, indicó el Gobierno.

Cómo ha sido hasta ahora. La AEMPS era la encargada de la distribución de las vacunas compradas por Sanidad a las compañías farmacéuticas. Sin embargo, el Ejecutivo admite que la Administración no dispone de medios suficientes, ni materiales ni personales, para llevar a cabo este volumen de trabajo. Por eso, encarga a empresas externas la conservación de vacunas que se empleen a partir de ahora para administrar dosis de refuerzo.

Lo hace a través de contratos públicos, tramitados por procedimiento de urgencia, para que realicen esta labor diferentes empresas que disponen de medios para conservar los viales a la temperatura idónea. Te contamos los detalles de contratos publicados hasta el momento.

¿Por qué Sanidad externaliza ahora el almacenamiento de vacunas COVID?

España ha firmado acuerdos de adquisición anticipada (APAs) con las compañías farmacéuticas que suministran las vacunas contra la COVID. Esto significa que tiene una orden de pedidos de viales concretos que hay que recibir, almacenar y distribuir en las condiciones óptimas.

Tal y como explicaba el Gobierno en los acuerdos llevados a cabo en el Consejo de Ministros del 16 de marzo de 2022, con cada APA suscrita se compra un número de dosis, a un determinado precio y en unos plazos de entrega concretos. Esto hace que se requiera un servicio externo que permita gestionar estos envíos.

Publicidad
  • ¿Para qué se hacen las APAs? Su finalidad es “compartir el riesgo con los desarrolladores de las vacunas” y permitir que estos continúen los ensayos clínicos, inicien la fabricación industrial y procedan al escalado de la producción, cuenta el Ejecutivo.

Cada Estado miembro decide si quiere participar en estos acuerdos anticipados organizados por la Comisión Europea. Por ahora, España se ha adherido a siete con Moderna, Novavax, Pfizer, AstraZeneca, Curevac, Janssen y Sanofi. 

Sin embargo, Newtral.es no ha localizado los contratos de la gestión de las dosis de las cuatro últimas farmacéuticas en la Plataforma de Contratación. Hemos consultado al Ministerio de Sanidad si ha iniciado concursos públicos específicos para la conservación de los fármacos del resto de compañías, pero por el momento no ha aclarado esta cuestión.

España recibirá unos 2,4 millones de viales de Pfizer y 500.000 de Moderna

La licitación de urgencia que la dirección de la AEMPS ha suscrito para la gestión de las vacunas está dividida en cinco lotes. Tres de ellos se destinarán a la gestión y conservación de las vacunas de Pfizer/BioNTech a una temperatura de conservación de entre -90 y -60 grados y un límite máximo de gestión de 830.000 viales para cada una de estas tres empresas: ID Logistics Iberia, Oiarso S.Coop y Logista Pharma. Por tanto, entre todas se recibirán como máximo 2.490.000 viales de Pfizer hasta marzo de 2023. Como indica Sanidad, cada vial tiene una capacidad para seis dosis.

El cuarto lote, adjudicado también a Oiarso S.Coop, dispone la entrega, la conservación y el envío de la vacuna de la compañía Moderna con una refrigeración de entre -25 y -15 grados. El límite máximo que recibirán en un año será de 500.000 viales. En este caso, cada vial contiene 10 dosis.

Publicidad

Por último, en el quinto lote, Sanidad externaliza el servicio de acondicionamiento y distribución de la vacuna COVID, sin especificar la compañía, a una temperatura de -2, -8, -20 y -70 grados. Esta labor la hará también Logista Pharma S.A.U. En este caso, la actividad se realizará en las dependencias del Centro Militar de Farmacia de la Defensa, situado en el municipio madrileño de Colmenar Viejo.

Otros 2,2 millones de dosis de la vacuna de Novavax

El 16 de marzo de 2022 el Consejo de Ministros anunció que se tramitaba la contratación de un servicio similar para la gestión de 2.280.0000 dosis de la vacuna de la empresa Novavax, por un importe máximo de 500.000 euros.

[Novavax, la vacuna a prueba de las primeras variantes, se abre paso en la UE]

El Gobierno comunicaba que la entidad que prestará este servicio será UPS SCS Spain SL, ya que posee “la preceptiva autorización”, unas “instalaciones que reúnen las condiciones especiales requeridas para estas vacunas en distintos puntos del territorio nacional” y es “una organización sólida y de una disponibilidad de medios suficiente para responder a las diversas eventualidades que pudieran presentarse durante la ejecución del contrato”.

Publicidad

Estos son los únicos datos que se conocen por el momento sobre este contrato, ya que los detalles del acuerdo no están disponibles en la Plataforma de Contratación.

1 Comentarios

  • Siento temor. La seguridad social me parece que está en peligro