Contenido Implícito

Allariz o cómo huir de la competición por quién coloca más luces de Navidad: “No entramos en esa pelea”

Tiempo de lectura: 4 min

Cada Navidad parece una carrera entre ciudades por ver quién instala el árbol más alto o la mayor cantidad de kilómetros de luces. Sin embargo, la excepción a esa norma tiene nombre: Allariz, el pueblo que huye de la competición por la luces de Navidad. Es un pueblo a un cuarto de hora de Ourense de poco más de 6.000 habitantes que practica la ‘Navidad sostenible’, según el propio ayuntamiento.

Publicidad

“Empezamos con la iniciativa en 2017”, explica María López Rodríguez, concelleira de Promoción Económica, Comercio e Turismo de Allariz, sobre las luces de Navidad.

“Aquí no tenemos una pelea por quién pone más luces o un árbol enorme. Lo que intentamos es hacer algo diferente para los vecinos, sin ningún tipo de ambición más”, asegura.

“De hecho, nosotros nunca decimos que vamos a poner las luces de Navidad, sino que vamos a poner ‘nuestra Navidad diferente’”. 

Una Navidad turística con luces y materiales reciclados 

Este pueblo, Allariz, se ha convertido en una referencia turística de la región porque consigue crear un verdadero recorrido navideño por sus calles, con luces de Navidad incluidas, pero con el menor presupuesto posible (este año cuentan con 9.000 euros) y con materiales reciclados. El encendido de sus luces ha empezado el viernes 1 de diciembre y seguirá hasta el 9 de enero. 

Concretamente, el recorrido que se puede hacer por las calles de Allariz consta de 11 paradas. Entre los adornos navideños está una mini noria y hasta una estación de esquí y patinaje, hecha con muñecos. Todo, como explica María López Rodríguez, con materiales reciclados y el mínimo coste posible. 

Publicidad

Gracias a esta filosofía sobre no entrar en la competición por las luces de Navidad, Allariz atrajo interés y aumentó más de un 30% las visitas de turistas en las pasadas Navidades de 2022 con respecto a las de 2021, según los datos de su oficina de turismo.  

“Vimos que a la gente le gustaba ver cosas diferentes. Concretamente, adornos que no fueran comprados sino algo artesanal y además diferente todos los años”, recuerda María López Rodríguez, de Allariz. «Y que las luces de Navidad fuera un apoyo».

Las luces navideñas para Allariz no son un elemento central, son un apoyo a todo el recorrido artesanal en sus calles. María López Rodríguez explica que cada año se compra algún nuevo elemento lumínico, pero siempre poco a poco y a comercios locales. 

“Con pocos recursos pero mucha creatividad”

La concelleira de Promoción Económica, Comercio e Turismo de Allariz conoce las limitaciones presupuestarias y explica que pese a los pocos recursos lo que impera al final es “mucha creatividad” y una filosofía por no competir sobre la cantidad de luces de Navidad con otras regiones.

“Tenemos un mundo en miniatura que le ha encantado a la gente, y por eso intentamos con mucho ingenio y creatividad, pero con pocos recursos, sacar adelante esta Navidad”, asegura.

Publicidad

María López Rodríguez también ha dado su opinión sobre el hecho de que cada Navidad haya ayuntamientos que se gasten miles o millones de euros en decorado. “Como gestora del dinero de todos los vecinos de Allariz, tiene que haber un equilibrio y, sobre todo, tiene que ser sostenible”. 

“Se nos llena la boca con la palabra ‘sostenibilidad’ pero hay que hacerlo efectivo y nosotros cada Navidad lo hacemos de una manera particular y diferenciadora”, concluye. 

Fuentes
  • María López Rodríguez, concelleira de Promoción Económica Comercio e Turismo de Allariz
  • Concello de Allariz
  • Oficina de Turismo de Allariz
Publicidad

6 Comentarios

  • Me parece estupendo lo que hace ese pueblo.
    No estoy de acuerdo con toda la parafernalia que se monta en Navidad,que no tiene nada que ver con la fiesta que se celebra

  • Me parece precioso,estoy arta de tanta americanada,con
    una tradicion tan bonita que tenemos aqui.

  • Un pesebre no creo que tenga mucho gasto . Es Navidad no festejo de nieve

  • Ainda menos mal que nalgún Concello pensan n@s ciudadan@s e no consumo responsable. A miña Noraboa a Allariz e a o bo gusto pola estética máis equilibrada e sinxela!

  • He visto el vídeo de la cabecera de la noticia y me ha encantado. Creo q este último puente del año nos lo vamos a pasar en Allariz.... muy bonito y espero q continúeis asi x muchos años. Un gran aplauso a todos esos vecinos q colaboran año tras año con grandes ideas.... bravo...y viva la sostenibilidad.....seguid así..