En los últimos meses ha surgido una ola de desinformación sobre insectos que son consumidos como alimentos, a raíz de la autorización por parte de la Unión Europea (UE) de algunos de estos productos.
El Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO, por sus siglas en inglés) destaca en un informe que la narrativa más viral en este sentido es la que asegura que las instituciones “obligarán” a los ciudadanos a consumir alimentos con insectos. Por ejemplo, a partir de la autorización el pasado enero de la comercialización de las larvas de escarabajo del estiércol (Alphitobius diaperionus), circularon mensajes que aseguraban que la UE “obligará” al consumo de estos insectos y que “lo meterán en los alimentos sin darnos cuenta”.
Pero como afirmaron desde la Comisión Europea a Newtral.es, su consumo es voluntario y, como se especifica en su página web, los alimentos que contengan este u otros insectos estarán debidamente etiquetados, al igual que cualquier otro alimento o aditivo que esté autorizado en la UE.
El sello de la rana de Rainforest Alliance no indica que el alimento “lleva toda clase de insectos”
Otro de los bulos sobre alimentos con insectos que circularon fueron mensajes que aseguraron que el “sello de la rana” de Rainforest Alliance que aparece en el envoltorio de algunos productos supuestamente significa que contiene “toda clase de insectos”. Pero esto es falso.
Desde Newtral.es verificamos que la etiqueta, en realidad, certifica que el producto ha sido elaborado de forma sostenible a nivel social, económico y ambiental, según asegura la organización en su página web.

Es falso que la Coca-Cola contenga “extracto de insecto”
También circularon publicaciones que afirmaban que la Coca-Cola era otro alimento con insectos. Según los mensajes, contenía “extracto de cochinilla”. “La fórmula secreta de la Coca-Cola resultó ser un líquido derivado del insecto cochinilla”, se leía en uno de los posts. En concreto, hacían referencia a los colorantes E 120 y E 150. Pero, como verificamos en Newtral.es, estos mensajes eran falsos.
El E 120 es un colorante extraído de las cochinillas, pero no está presente en la Coca-Cola, como confirmó a Newtral.es la propia compañía. El E 150 sí está presente en esta bebida, sin embargo, no se extrae de ningún insecto, sino del azúcar. Aun así, ambos colorantes son seguros, según las últimas revisiones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés).

Es falso que la UE haya autorizado la leche de cucaracha
Otro bulo sobre alimentos con insectos, que se viralizó recientemente, afirmaba que la UE había autorizado la leche de cucaracha. “Urgente. Aprobada la leche de cucaracha en toda la UE. Muy pronto estará disponible en los supermercados”, se lee en multitud de publicaciones que aluden a una conocida cuenta de desinformación en X. Pero estas afirmaciones son falsas.
La leche de cucaracha sí que es una sustancia real, y se refiere a un líquido rico en proteínas que una especie de cucaracha vivípara (Diploptera punctata) usa para alimentar a las crías que pare. Sin embargo, la propia Comisión Europea aclaró a Newtral.es que a fecha de la publicación de este artículo, la UE no ha autorizado la leche de cucaracha como alimento. De hecho, subrayan que “no hay ninguna petición registrada para que se autorice”.
Como ya explicamos en Newtral.es, para que un alimento pueda ser autorizado en la Unión Europea debe pasar un análisis científico que certifique su seguridad, llevado a cabo por la EFSA. En total, se ha autorizado el consumo de cuatro alimentos con insectos: las larvas del gusano de la harina (Tenebrio molitor), la langosta migratoria (Locusta migratoria), el grillo doméstico (Acheta domesticus) y las larvas del escarabajo del estiércol (Alphitobius diaperionus).

- Verificaciones anteriores de Newtral.es
Según la doctora Mª José Martínez Albarracín, la vacuna española en su información sobre posibles efectos adversos, señala que no se niegan, o sea, que de algún modo se acepta que en un período de pocos meses tienen bastantes efectos adversos. Entonces ¿por qué quiere Sanidad utilizar esa vacuna precisamente en personas mayores en residencias y demás? ¿Realmente es facilitar la muerte de esas personas que la izquierda española considera como "inutiles"?. Gracias por aclararme est extremo.