La semana pasada Junts per Catalunya y el PSOE pactaron la “delegación integral de las competencias de inmigración”, entre otras cuestiones, a cambio de que los catalanes permitieran que se validaran los tres reales decretos del Gobierno. Un paso criticado por partidos como Ciudadanos (Cs), quienes acusan al Ejecutivo de Pedro Sánchez de “entregar” las competencias de migración al “separatismo más supremacista y xenófobo” de Junts, quienes, según Cs compiten “con la alcaldesa de Ripoll”, de Aliança Catalana.
- Por su parte, el secretario del PSC, Salvador Illa, también ha asegurado que Junts “se deja marcar la agenda en materia de inmigración por la ultraderecha de Aliança Catalana”, según recoge EFE.
- Tras conocerse el pacto entre PSOE y Junts, Aliança Catalana publicó un comunicado en el que aseguraban que se trataba de “una traición flagrante en el mandato del 1-O” . Añaden que ellos apuestan por un nacionalismo “fuerte” que salve la lengua y la cultura catalanas, a los catalanes de la inmigración ilegal y la inseguridad, y el empobrecimiento causado “por la presión fiscal” y “por todos los recursos que España nos roba”.
Qué es Aliança Catalana y cuáles con sus principios
En 2020 se fundó Alliança Catalana en Ripoll (Girona) y en mayo de 2023 ganaron las elecciones municipales, donde obtuvieron seis concejales y consiguieron la alcaldía.
Independencia. Aliança Catalana se define como un partido independentista. “Declararemos unilateralmente la independencia y la defenderemos hasta expulsar definitivamente al Estado español de Cataluña”, recogen entre sus principios.
También defienden “la libertad, las fronteras, el derecho a la propiedad privada, la defensa de la democracia liberal y la salvación de la lengua catalana”.
Inmigración. Este partido independentista añade que promoverán “aquellas políticas inmigratorias que beneficien a los catalanes, no a los extranjeros”. Además, abogan por políticas de tolerancia cero con la inseguridad ciudadana, el radicalismo islámico y el terrorismo.
En sus estatutos apuntan a que Cataluña solo debe “tener el volumen de inmigrantes que pueda ser integrado y asimilado a la cultura catalana” y expulsará y vetará a aquellos que incumplan la ley o supongan una carga social y económica para los catalanes.
- Un dato. En Ripoll, donde gobierna Aliança Catalana, el 13% de la población es extranjera. Para Jaime Ferri, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), este contexto ha ayudado a que este partido independentista triunfe en el municipio, al reivindicar “un discurso xenófobo y creando un ambiente en el que se piensa que los problemas lo desencadenan los inmigrantes”.
- Desde los atentados del 17 de agosto de 2017 de Barcelona y Cambrils que fueron planeados por una célula yihadista formada en esa localidad gerundense, “comenzó a abrirse una brecha en Ripoll que desde este partido han ido incidiendo”, apunta Carmen Lumbierres, politóloga y profesora en la UNED, quién señala que el discurso xenófobo de Aliança Catalana se basa en el rechazo a la población magrebí y musulmana.
Economía. Respecto a la economía e industria,desde el partido indican que sus principales objetivos son alcanzar el máximo nivel de vida para los catalanes y hacer que la industria vuelva a Cataluña. Aliança Catalana entiende que “la riqueza la generan los trabajadores y las empresas, no el gobierno” y apunta que “el gobierno no tiene recursos, los quita de los ciudadanos y los gasta y reparte con consecuencias negativas si no está fiscalizado por una ciudadanía exigente y responsable”.
- En este sentido, proponen abolir el impuesto de sucesiones, reducir las cuotas a los autónomos y de IRPF.
- También apuestan por un sector industrial y primario compatible con el respeto al medioambiente “sin sacrificar su competitividad frente a países que no se ven obligados a implementar las mismas restricciones, o no disponen de las protecciones sociales básicas”.
Lengua catalana y familia. El partido recoge en sus estatutos que el catalán debe ser la única lengua oficial y trabajarán para conseguir que el catalán sea necesario para vivir y desarrollarse en Cataluña.
Por su parte, defienden la igualdad ante la ley y el modelo de sociedad y familia catalanas basado en los valores y la educación.
- En este sentido, están a favor de la libertad de los padres a elegir el modelo educativo para sus hijos.
- Están en contra de participar en “las nuevas guerras que programan las políticas de identidades. Para nosotros la identidad son rasgos distintivos que deben crear armonía y no enfrentamiento entre hombres y mujeres, entre heterosexuales y homosexuales o entre gente con un origen y gente con otro”.
Quién es Silvia Orriols
Silvia Orriols es la presidenta de Aliança Catalana y actual alcaldesa de Ripoll, un municipio de Girona de 10.000 habitantes. Orriols fue militante de la formación independentista Estat Català y concejala en Ripoll por el partido Front Nacional de Catalunya entre 2019 y 2020.
- En 2023 se hizo con la alcaldía de Ripoll tras ganar los comicios con un 30% de los votos y obtener seis concejales. Su investidura se hizo posible después de que fracasara el pacto alternativo entre ERC, PSC y la CUP, apuntan desde La Vanguardia.
- Según la experta Carmen Lumbierres es complicado que este partido pueda expandirse en ciudades grandes como Barcelona, pero sí pueden alcanzar votos en municipios de Girona y Lleida, donde “pueden aprovechar ese discurso independentista supremacista” contra la población magrebí.
Polémicas. Una de las primeras actuaciones de su consistorio fue la retirada de la estelada (bandera independentista) de la fachada del Ayuntamiento por orden de la junta electoral y aunque cumplió con ello, Orriols no colgó la bandera de España como mandaba la junta. Una decisión que terminó acatando, según publicó El País.
Asimismo, la Conselleria de Igualdad y Feminismos de la Generalitat abrió el pasado octubre de 2023 un expediente sancionador a la alcaldesa de Ripoll por realizar presuntas declaraciones discriminatorias cuando aún era concejal en una entrevista emitida en 2022 en 8TV.
- “Permitir la entrada masiva de inmigrantes musulmanes es un error que podemos pagar muy caro, porque básicamente los musulmanes no reconocen las democracia europeas ni nuestras leyes civiles” es una de las intervenciones de Orriols que la oficina está estudiando por presunta discriminación, según Europa Press.
- Aliança Catalana
- Jaime Ferri, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- Carmen Lumbierres, politóloga y profesora en la UNED
- Agencia EFE
- El País
- La Vanguardia
- Europa Press