Aliança Catalana logra más de 10.000 avales para presentarse a las elecciones autonómicas del 12M

aliança catalana elecciones
Fuente: EFE/David Borrat
Tiempo de lectura: 2 min

Aliança Catalana, el partido independentista de extrema derecha que gobierna en Ripoll (Girona), podrá presentarse a las elecciones autonómicas de Cataluña del próximo 12 de mayo tras haber logrado un total de 10.195 avales en todo el territorio.

Publicidad
  • Así lo ha anunciado este lunes 8 de abril la formación en un comunicado en el que explica que la mayoría de las firmas obtenidas proceden de Barcelona (7.345), seguidas de Girona (1.104), Lleida (926) y Tarragona (820).
  • Además, la líder de Aliança Catalana y alcaldesa de Ripoll, Silvia Orriols, ha agradecido el trabajo realizado por los militantes y simpatizantes de su partido para recoger los avales necesarios en las cuatro circunscripciones de la comunidad de cara a las elecciones de Cataluña.

La norma. Los partidos que no se hubiesen presentado u obtenido representación suficiente en los anteriores comicios autonómicos, necesitan la firma del 0,1% de los electores inscritos en el censo electoral de la circunscripción en la que la formación pretenda participar el próximo 12M, según recoge el Decreto 64/2024 de normas complementarias para la celebración de las elecciones al Parlamento de Cataluña de este año.

De esta forma, Aliança Catalana necesitaba obtener las siguientes firmas mínimas en cada circunscripción electoral para participar en las elecciones, según los datos del censo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE):

  • Barcelona: 4.279
Publicidad
  • Tarragona: 604
  • Girona: 554
  • Lleida: 319

Contexto. Como contamos en Newtral.es, Aliança Catalana se fundó en 2020 en Ripoll y en mayo de 2023 ganaron las elecciones municipales, donde obtuvieron seis concejales y consiguieron la alcaldía. Esta es la primera vez que se presentan a los comicios autonómicos de Cataluña.

  • Entre sus principios, Aliança Catalana defiende la independencia de Cataluña; proteger a “los catalanes” y “promoveremos aquellas políticas inmigratorias que beneficien a los catalanes, no a los extranjeros” y “proteger y preservar la permanencia” de la lengua catalana, entre otros.
Publicidad

Por su parte, la formación independentista de Clara Ponsatí y Jordi Graupera, Alhora, también anunció el pasado 2 de abril que había logrado las firmas necesarias para presentarse a las elecciones de Cataluña del próximo 12M en las cuatro circunscripciones de la comunidad.

Fuentes
  • Aliança Catalana
  • Tuit de la líder de Aliança Catalana, Silvia Orriols
  • Decreto 64/2024
  • Instituto Nacional de Estadística (INE)
  • Alhora

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.