El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha puesto su foco en la inteligencia artificial (IA) y ha sacado a licitación la consultoría para un plan de algoritmos verdes que no perjudiquen al medio ambiente. Incluye una serie de “hackatones” o competiciones de computación para retos medioambientales, y un sello para las empresas que los implementan de forma ética. Estima que estos contratos costarán unos ocho millones de euros, aunque el gasto se engloba en un presupuesto de 278 millones para un Programa Nacional de Algoritmos Verdes.
Cómo es el plan de algoritmos verdes
En el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se detalla una estrategia nacional de inteligencia artificial que, entre otros puntos, recoge la integración de esta tecnología en las cadenas de valor para transformar el tejido económico.
Pero este mismo también cuenta con una estrategia para reducir la huella de carbono, por lo que se estipuló un Programa Nacional de Algoritmos Verdes de 278 millones de euros, pensado para desarrollar una IA respetuosa con el medioambiente. Es decir, impulsar esta tecnología puede tener un coste energético asociado, por lo que se incentivan modelos de consumo energético de fuentes renovables.
Además, los algoritmos se usan para monitorizar tendencias e impactos en el medioambiente, reducir el consumo de energía, ser más eficiente con los recursos o predecir amenazas a los ecosistemas. Es decir, aporta soluciones inteligentes a los desafíos ecológicos.
Este contrato se licita por 3.752.738 euros para dos años y medio y conlleva varias tareas de consultoría que se dividen en cuatro lotes.
Portal web Green AI. Acceso a contenidos relacionados con el programa y un chatbot de asistencia para llegar a ellos.
Herramientas de medición de consumo energético de algoritmos. La empresa tendrá que desarrollar un prototipo, un código abierto que se podrá reutilizar para facilitar el desarrollo de otros más avanzados por parte de la industria española.
Sello de calidad Green Tech. Para certificar a los proveedores de tecnología que apliquen las buenas prácticas del lote anterior y posicionar a las empresas a nivel europeo.
Definición de los desafíos y “hackatones”. Para grupos de investigación y empresas, con conjuntos de datos abiertos para trabajar “de forma colaborativa” en retos medioambientales en los que la IA pueda proporcionar herramientas para su solución. Para ello se plantea la creación de “hackatones”, eventos competitivos anuales de computación para la “resolución de problemas medioambientales”.
La ética de la automatización
El Ministerio de Asuntos Económicos también licita por 4.352.941 euros el servicio de consultoría para proteger a colectivos vulnerables. Pedirá a la empresa adjudicataria un listado de potenciales sectores que se verán afectados por la automatización en los próximos años, así como su impacto legal y ético.
Además también habrá un sello para las empresas que implanten los algoritmos de forma “ética” según los parámetros establecidos en el anterior estudio, cuya implantación será voluntaria para las compañías.
En total, el gasto en ambos contratos es de unos 8 millones de euros, aunque aún queda conocer qué empresas serán las adjudicatarias de cada lote y su importe exacto.
- Plataforma de Contratación del Sector Público