Preocupación en Algeciras por la exclusión de los puertos españoles en la Operación Paso del Estrecho

El Gobierno regula la gestión de los desechos de buques
Puerto de Algeciras / Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

El Gobierno de Marruecos ha anunciado a través de un comunicado que los viajes desde Europa a Marruecos en verano en la conocida como ‘Operación Paso del Estrecho‘ (OPE) se producirán desde los mismos puertos que el año pasado. Es decir, los puertos españoles quedan excluidos, lo que ha generado preocupación en algunos pasos de la península, como el de Algeciras. En 2019, más de tres millones de pasajeros viajaron desde diferentes puntos de Europa hasta Marruecos para pasar las vacaciones estivales.

Publicidad

Según el documento, en la conocida en Marruecos como Operación Marhaba, los ciudadanos deberán utilizar los dos puertos franceses de Marsella y Sète o el italiano de Génova. Además, como indica el comunicado, los pasajeros que vayan a realizar el viaje tendrán que presentar un test PCR antes de embarcar y realizar otro a bordo.

Este anuncio se ha producido junto con nuevas medidas de relajación de restricciones de circulación de viajeros por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos. En el texto, el Gobierno apunta a que las medidas tomadas pretenden abrir la circulación aérea y facilitar el regreso de los residentes en el extranjero, como con la apertura del transporte aéreo el 15 de junio.

“En cuanto a la operación ‘Marhaba 2021’, se llevará a cabo desde los mismos puntos de tránsito marítimo del año pasado de acuerdo con las mismas condiciones sanitarias. Además de la prueba de PCR presentada al embarcar, los viajeros se someterán a otra prueba a bordo”, asegura la publicación. 

Las rutas alternativas

Como sucedió en 2020 debido a la crisis sanitaria, este año la Operación Paso del Estrecho deberá realizarse a través de los puertos franceses de Sète y Marsella y el italiano de Génova.

Publicidad

Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ha explicado a Newtral.es que desde el puerto han estado organizando y trabajando en los preparativos y es una noticia que reciben con “preocupación” ya que afecta a nivel laboral por las contrataciones temporales que se realizan en verano y también a nivel económico en relación con navieras, flotas y agencias de viaje.

Aun así, Landaluce asegura que seguirán “muy pendientes de las novedades e incidencias que se puedan seguir desarrollando” y preparados por si en algún momento más adelante se toma la decisión de reabrir las fronteras marítimas. 

Más de tres millones de desplazamientos en 2019

El periodo de la ‘Operación Paso del Estrecho’ se divide en dos partes. La fase de salida se produce entre la primera quincena de junio y el 15 de agosto, mientras que la fase de retorno se da a partir de la primera mitad de julio y el 15 de septiembre, según recoge el Departamento de Seguridad Nacional.

Los datos recogidos muestran un aumento de los trayectos de 2018 a 2019, un 3,5% más en vehículos y un 3% más en pasajeros. En total, en el año anterior al inicio de la pandemia se desplazaron 3.340.045 personas, una cifra “récord de tránsito”, como indica el documento del Gobierno.

Publicidad

El puerto que mayor número de movimientos registró en la fase de salida en 2019 fue Algeciras con 230.498 vehículos y 894.891 pasajeros. En segundo lugar se encuentra el puerto de Almería, que tuvo un incremento en 2019 en ambos casos.

En cambio, los principales puertos de la fase de retorno fueron Tánger-Med (Marruecos) con 147.460 vehículos y 600.549 pasajeros, seguido de Ceuta con 74.896 vehículos y 329.154 pasajeros.

Un contexto de crisis en las relaciones España - Marruecos

Esta decisión anunciada por el gobierno marroquí se produce en un momento en el que las tensiones diplomáticas con el Gobierno de España se encuentran presentes desde la crisis migratoria provocada en Ceuta a mediados de mayo. 

La pasada semana, el 1 de junio, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos publicó en Twitter que “las autoridades marroquíes se reservan el derecho a dar, en el momento oportuno, las respuestas adecuadas a las acusaciones infundadas del gobierno español”.

En un tuit anterior, el Ministerio “lamentaba” que “el tema migratorio, incluido el de los menores no acompañados, se utilice como coartada para eludir las verdaderas causas de la actual crisis política con España, cuyos orígenes y fundamentos son bien conocidos”, en referencia a la situación del Sáhara Occidental y la hospitalización del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, en una clínica en La Rioja.

Publicidad

La importancia de la 'Operación Paso del Estrecho'

Haizam Amirah Fernández, investigador principal del Mediterráneo y Mundo Árabe en el Real Instituto Elcano, ha explicado a Newtral.es que esta decisión “sea por la razón que sea”, se ha tomado en un contexto de escalada en el que no sólo se perjudica a España sino también a la población marroquí.

Como explica Amirah Fernández, la importancia de la 'Operación Paso del Estrecho' es que mediante el vehículo, se puede llegar del continente europeo al norte de África, “lo que significa que millones de ciudadanos de origen marroquí pueden atravesar la península para pasar las vacaciones en su país de origen”.

Además, este trayecto permite realizar el viaje de la forma “más económica posible” a través del vehículo, según reflexiona Amirah Fernandez, con lo que la cancelación de esta operación en algunos puertos supone hacer un trayecto más largo y que “perjudica a familias marroquíes”.

Fuentes:

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • no se juega con Marruecos.
    Marruecos de ayer no es lo de hoy.