Quién es Alfonso Rueda, el vicepresidente primero de la Xunta que aspira a liderar el PP de Galicia

Alfonso Rueda
Alberto Núñez Feijóo y, a su derecha, Alfonso Rueda. | Lavandeira (EFE)
Tiempo de lectura: 6 min

Alfonso Rueda (PP) es uno de los nombres que más está dando que hablar en los últimos días y, probablemente, uno de los que más se pronunciará también en los próximos meses. El popular ha convocado para este viernes 22 de abril la Junta Directiva de Pontevedra de esta formación, pues planea anunciar su candidatura para suceder a Alberto Núñez Feijóo al frente del PP gallego, según ha adelantado Europa Press.

Publicidad

“Soy presidente del PP en Pontevedra y me corresponde en primer lugar anunciarlo a mis compañeros de allí”, indicó Rueda. “A partir de ahí, por supuesto, hablar con todos los compañeros de Galicia y pedirles humildemente su colaboración y su apoyo”, subrayó el popular.

Este movimiento se produce cuando la Junta Directiva del PP de Galicia ya había emplazado el congreso extraordinario para los próximos 21 y 22 de mayo, de donde saldrá el sucesor de Núñez Feijóo al frente del partido autonómico. El ya expresidente gallego dejó las riendas de la formación para poder ponerse al frente del PP nacional.

https://twitter.com/FeijooGalicia/status/1516106012226461701

De esta forma, se prevé que Alfonso Rueda salga de este congreso como el nuevo líder popular gallego tras haber recibido los apoyos del resto de líderes provinciales y principales dirigentes del partido.

[Alberto Núñez Feijóo ya es presidente del PP: esta será la nueva cúpula del partido]

Publicidad

Quién es Alfonso Rueda (PP), vicepresidente primero de la Xunta de Galicia

Alfonso Rueda Valenzuela (Pontevedra, 1968) es licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, de acuerdo con su perfil del Parlamento de Galicia. El popular, funcionario de Administración local, fue secretario de los ayuntamientos de Cervantes, A Cañiza y Cambados.

En 2000, Rueda fue designado director general de la Administración local de la Xunta de Galicia, un puesto que ocupó hasta el año 2006, cuando resultó elegido secretario general del Partido Popular autonómico. Tres años más tarde, fue diputado electo en el Parlamento de Galicia tras concurrir a las elecciones autonómicas como candidato por la provincia de Pontevedra.

Además, el pontevedrés fue nombrado conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza en marzo de 2009. Después, en diciembre del año 2012, Alfonso Rueda renovó su cargo en este departamento y fue elegido también como vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, puesto que lo mantiene hasta la actualidad. Por último, el popular es conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo desde septiembre de 2020.

  • Curiosidad. Xesús Palmou, exconselleiro de Xustiza e Interior con Manuel Fraga en la Xunta de Galicia, señaló en COPE Pontevedra que fue él mismo quien presentó al pontevedrés y Núñez Feijóo.

Feijóo “me pregunta por una persona para ocupar el cargo de secretario general, yo lógicamente le digo: Alfonso Rueda. Le comento la labor que estuvo haciendo en la consejería, que es una persona de prestigio”, subrayó Palmou. “Me pide el teléfono, se pone en contacto con él e inmediatamente se incorpora como secretario general del partido”, relató el exconselleiro.

Publicidad

Aspectos relevantes en la trayectoria política de Rueda

Cambio de la sede del 061-Urxencias Sanitarias a A Estrada

Una de las medidas adoptadas por Alfonso Rueda como vicepresidente primero de la Xunta fue el traslado del servicio de urgencias 061 de Santiago a una base de Emerxencias de A Estrada (Pontevedra) en 2015. Esta decisión no estuvo exenta de polémicas.

Para el entonces alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega (BNG), el traslado de las oficinas del 061-Urxencias Sanitarias a unas instalaciones del municipio estradense era “incomprensible”, según informó Europa Press.

Además, desde el punto de vista del nacionalista, las dependencias de la central de Santiago “estaban absolutamente dotadas”. Por su parte, los trabajadores del servicio de atención médica en urgencias consideraron el cambio como algo “forzoso y unilateral” de la Xunta.

Huelga del personal de Justicia

Rueda tuvo que lidiar con una huelga de carácter indefinido a partir del día 7 de febrero de 2018 por la Administración de Justicia en Galicia para la mejora de sus condiciones de trabajo. Después de casi cuatro meses de paro, la Xunta y los tres sindicatos que estuvieron en el comité de huelga (SPJ-USO, UGT y CC.OO.) llegaron a un acuerdo para desconvocarla.

Este pacto recogía, entre otras medidas, el incremento del complemento retributivo de determinación autonómica, la ampliación de los supuestos de incapacidad laboral transitoria en los que se percibe el 100% de las retribuciones o la consolidación de plazas de refuerzo de más de tres años de duración.

Publicidad

Gestión de la hostelería durante la pandemia y el Xacobeo 2021-2022

El popular expresó su “esperanza” de que el 2022 sea el año de la recuperación económica y social después de dos años de pandemia derivada de la COVID-19, tal y como recogió Europa Press. El también responsable autonómico de la hostelería y del turismo señaló el Xacobeo, que ha estado bajo su coordinación, como una “oportunidad” para estos sectores en 2022 que no se puede “desperdiciar”.

Entre sus últimas medidas en estas áreas, destacan la tarjeta ‘Quedamos en Galicia’ para apoyar al sector turístico de esta comunidad frente a las consecuencias de la pandemia, o el proyecto ‘Os cocidos do Camiño’ como “escaparate internacional de nuestra gastronomía en el Xacobeo”.

Aparte, el vicepresidente primero también presentó el plan ‘Río Miño, un destino navegable’. El objetivo de esta iniciativa es “desarrollar el potencial turístico de la Eurorregión con la mejora de la navegabilidad del río y la creación de la ruta fluvial”.

La actividad de Alfonso Rueda en el Parlamento de Galicia

Alfonso Rueda ha comparecido un total de 25 veces en el Parlamento de Galicia como conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza; y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo.

Durante las cuatro legislaturas en esta Cámara legislativa, el popular ha intervenido para dar explicaciones sobre la visita de Benedicto XVI a Santiago de Compostela, el accidente ferroviario del 24 de julio de 2013 o el incidente durante el festival O Marisquiño en Vigo, entre otras cuestiones.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.