Los salarios de Galicia no son los que más han crecido de todas las comunidades autónomas como dice Rueda

El candidato del PP a la presidencia de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, conversa con los moderadores Alejandro López y Marta Darriba a su llegada al debate electoral organizado por la Compañía de Radio Televisión de Galicia (CRTVG), el 5 de febrero de 2023 en Santiago de Compostela / Fuente: Lavandeira (EFE) - Rueda salarios Galicia
El candidato del PP a la presidencia de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda | Foto: Lavandeira (EFE)
“Los salarios crecieron en Galicia más que en ninguna otra comunidad autónoma, tres puntos más que la media estatal en los últimos años”
Tiempo de lectura: 3 min

El pasado 5 de febrero el presidente de la Xunta de Galicia y candidato en las próximas elecciones autonómicas por el Partido Popular (PP), Alfonso Rueda, afirmó que “los salarios crecieron en Galicia más que en ninguna otra comunidad autónoma, tres puntos más que la media estatal en los últimos años” (minuto 4:54). 

Contexto. El próximo 18 de febrero tendrán lugar las elecciones autonómicas en Galicia, por lo que ya ha comenzado la campaña electoral en la región. El 5 de febrero, la televisión pública gallega (TVG) organizó un debate electoral con los candidatos de los principales partidos políticos que se presentan a los comicios. El candidato del PP fue el primero en intervenir en el bloque de medidas económicas, en el que defendió la gestión de la Xunta en la última legislatura y pronunció la frase que estamos verificando.

Sin embargo, las declaraciones de Rueda sobre los salarios en Galicia y el resto de comunidades no se corresponden con los datos oficiales recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si bien es cierto que –según la Encuesta Anual de Estructura Salarial del INE– los salarios aumentaron en la comunidad autónoma casi tres puntos porcentuales más que en el resto de España entre 2009 y 2021, Galicia no ha sido la comunidad en la que más se han incrementado en los últimos años. 

Desde Newtral.es hemos contactado con el gabinete de comunicación de Rueda para preguntar por los datos con los que sustenta esta afirmación, pero no hemos recibido respuesta. 

[Elecciones gallegas 18-F | Quién es quién de los principales candidatos a presidir la Xunta de Galicia]

Los salarios medios en Galicia no son los que más han crecido de todas las comunidades, pese a lo que dice Rueda

Aunque Rueda no cita un año concreto para aclarar de dónde parten sus cuentas, hemos calculado la variación porcentual de los salarios en las comunidades autónomas a través de los datos oficiales del INE sobre salarios medios. Para hacer varias comparaciones de los “últimos años”, como dice Rueda, se parte del 2006 –primer dato disponible en la serie histórica del INE–, 2009 –año en el que llegó el PP a la Xunta–, 2019 –año previo a la pandemia– y 2021 –año anterior al último disponible. Todos estos datos se comparan con 2022, el último dato disponible. 

Al calcular la variación porcentual entre 2006 y 2022 de los salarios medios en todas las comunidades autónomas se puede ver que Galicia es la segunda en la que más crecieron por detrás de Baleares, y está dos puntos porcentuales por encima del promedio de España.

Siguiente periodo: la subida de los salarios desde 2009, primer año del PP en la Xunta de Galicia hasta 2022, último dato disponible. Aquí Galicia pierde posiciones con respecto al resto de regiones, ya que se sitúa como la sexta comunidad en la que más crecen los salarios. Además, solo crece un punto porcentual por encima de la media de España.

Por otro lado, la variación entre 2019 y 2022 también muestra que Galicia es la sexta comunidad en la que más crecen los salarios, no la primera. Crecen por encima de la media de España pero solo un punto porcentual.

Y, por último, la variación del último año del que hay datos disponibles compara los salarios de 2021 con los de 2022. En este caso Galicia pierde un puesto con respecto al resto de comunidades autónomas y se coloca en séptima posición, pero sigue estando por delante de España en dos puntos porcentuales. Aun así, estos datos no coinciden con la afirmación de Alfonso Rueda sobre los salarios en Galicia.

La variación porcentual de salarios en Galicia entre 2009 y 2021 superó en casi tres puntos a la variación nacional

En su afirmación sobre los salarios en Galicia, Rueda también afirma que estos aumentaron “tres puntos más que la media estatal”. Como se observa en la tabla de la serie histórica del INE, la variación de la remuneración salarial en Galicia entre 2006 y 2022 fue de un 37,68%, mientras que el total nacional anotó un 35,34%. La diferencia es de 2,34 puntos.

Sin embargo, si nos fijamos en los datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial del INE, vemos que Galicia presenta una variación del 15,04% entre 2009 y 2021 –último año recogido–, mientras que el total nacional presenta, en el mismo período, un 17,67%. La diferencia es de 2,63 puntos porcentuales. Este dato sí se aproxima a la comparación de “tres puntos” que hizo el presidente de la Xunta entre Galicia y el total de España.

Resumen

El candidato del PP a las elecciones gallegas, Alfonso Rueda, aseguró que “los salarios crecieron en Galicia más que en ninguna otra comunidad autónoma, tres puntos más que la media estatal en los últimos años”. Sin embargo, los datos de salarios medios del INE reflejan que en diferentes momentos de la serie histórica, y comparando varios años con el último dato disponible de 2022, Galicia en ningún momento es la comunidad autónoma en la que más aumentaron los salarios. Si bien se sitúa por encima de la media de España, no llega a los tres puntos porcentuales.

En otra estadística del INE sobre la estructura salarial en España en la que el último dato disponible es de 2021 se puede ver que Galicia tampoco es la primera comunidad autónoma en la que más aumentan los salarios, pero sí supera a la media de España en casi tres puntos porcentuales.

Por ello consideramos la afirmación de Rueda engañosa, ya que mezcla datos ciertos con otros que no lo son.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Alfonso Rueda que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.