El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, habló sobre los presupuestos gallegos y los estatales durante una entrevista en La Hora de la 1 el 19 de octubre. En un momento dado, Rueda aseguró: “Ayer mismo aprobábamos nuestros presupuestos para que entren en tiempo y forma en vigor. Lo digo porque mientras los Presupuestos Generales del Estado parece que es la última preocupación de quien ahora mismo está gobernando, a nosotros nos preocupa muchísimo tener unos presupuestos para poder seguir gobernando con estabilidad y con normalidad” (minuto 05:53).
Mientras que la Xunta de Galicia aprobó sus presupuestos el 18 de octubre como dijo Rueda, el Gobierno en funciones no puede sacar adelante una ley de presupuestos generales del Estado al estar limitadas sus competencias. Es decir, no puede presentar iniciativas legislativas al Congreso de los Diputados. Además, aunque no sea una ley de presupuestos, el Ejecutivo en funciones ha elaborado un plan presupuestario para 2024 que se presentó el 15 de octubre.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación de Alfonso Rueda para preguntar a qué se refería en sus declaraciones sobre los presupuestos. Además de hacer un desglose sobre diferentes partidas presupuestarias, como las de gasto social y aquellas destinadas a un nuevo bono de “cuidado universal”, desde el gabinete de comunicación de la Xunta explican que “desde 2009 la Xunta siempre ha conseguido presentar sus presupuestos en tiempo y forma, algo que no suele ser habitual en otras Administraciones públicas”. También explican que “este año lo hemos hecho con la dificultad añadida de que desde el Gobierno central todavía no se nos ha facilitado información fundamental para la elaboración de las cuentas públicas, datos que llevamos meses demandando”.
Los presupuestos en Galicia aprobados por el Gobierno autonómico de Rueda
La Xunta de Galicia aprobó los presupuestos para 2024 el 18 de octubre, como recoge la página web del gobierno de Alfonso Rueda y como también especifica la Consejería de Hacienda y Función Pública en su plataforma reservada para todos los ejercicios presupuestarios. No obstante, todavía queda que el Parlamento de Galicia dé el visto bueno al texto remitido por el Ejecutivo gallego.
Un dato. Aunque todavía no se sepa cuándo aprobará el Parlamento gallego el ejercicio presupuestario para 2024, las fechas del año pasado muestran cómo podría ser el proceso. Para los presupuestos de 2023 el calendario de tramitación comenzó en octubre de 2022 pero el Parlamento gallego no aprobó la norma hasta diciembre de ese mismo año. Finalmente se publicó el 27 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La Xunta aprueba los presupuestos alrededor de las mismas fechas de octubre, normalmente en la tercera semana del mes. Eso se debe a que en el artículo 52 del Decreto Legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Régimen Financiero y Presupuestario de Galicia, se especifica que el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Galicia “se remitirá al Parlamento de Galicia antes del 20 de octubre”.
Las leyes gallegas sobre presupuestos especifican cuándo se aprueban en “tiempo y forma”
Mientras que para los presupuestos generales del Estado la Constitución establece en su artículo 134.3 que las cuentas presupuestarias para el año siguiente deben presentarse en el Congreso de los Diputados antes del 1 de octubre del año en curso, la carta magna no hace lo mismo para los presupuestos autonómicos, como los presentados por Rueda.
En el Estatuto de Autonomía de Galicia no hay un artículo dirigido a cuándo deben presentarse los presupuestos autonómicos. En lo referente a ejercicios presupuestarios el artículo 53.1 explica que corresponde a la Xunta elaborarlos y aplicarlos y es competencia del Parlamento gallego examinarlos, enmendarlos, aprobarlos y controlarlos, pero no especifica ninguna fecha. Algo que también recoge la ley de 1983 reguladora de la Junta y su Presidente en su artículo 4.
No obstante, en el artículo 52 del Decreto Legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Régimen Financiero y Presupuestario de Galicia se especifica que el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Galicia “se remitirá al Parlamento de Galicia antes del 20 de octubre, a los efectos del artículo 53.1 del Estatuto de Autonomía de Galicia”.
Además, en la orden de 4 de julio de 2016 por la que se dictan instrucciones para la elaboración de los escenarios presupuestarios de la Comunidad Autónoma de Galicia, se asegura en su artículo 4 que “los escenarios presupuestarios plurianuales se elaborarán en el mes de julio coincidiendo con el inicio del ciclo presupuestario”. La Xunta de Galicia publicó en julio de 2023 una nota de prensa en la que anunciaban la elaboración de los presupuestos para 2024.
La referencia de Rueda a los Presupuestos Generales del Estado
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, no solo habló en su entrevista en TVE sobre los presupuestos gallegos para el año que viene. También aseguró que “los presupuestos generales del Estado parece que es la última preocupación de quien ahora mismo está gobernando”. No obstante, como explicamos en Newtral.es, el Gobierno en funciones no puede aprobar una ley de presupuestos generales del Estado. Así lo recoge la ley del Gobierno en su artículo 21.5.
El Ejecutivo en funciones todavía liderado por Pedro Sánchez aprobó un plan presupuestario para 2024 −sin carácter de ley− el 15 de octubre, donde también aseguraban no tener las competencias para aprobar una ley de presupuestos. “El Gobierno en funciones no puede aprobar un Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, ni modificar objetivos de estabilidad presupuestaria, así como tampoco puede presentar iniciativas legislativas al Parlamento”, explican (página 11).
En este plan, el Gobierno en funciones hace un análisis de la situación macroeconómica de España y de cómo pueden afectar al país diferentes medidas fiscales o sucesos internacionales.
También explica qué sucedería si no se conforma un nuevo Ejecutivo a tiempo antes del 1 de enero de 2024: “En estas circunstancias es previsible que no sea posible aprobar a tiempo la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2024 para su entrada en vigor el día 1 de enero, por lo que serán automáticamente prorrogados los del presente ejercicio, hasta la aprobación de los nuevos”. Esto se debe a que la Constitución española recoge en su artículo 134.4 que “si la ley de presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los Presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos”.
Resumen
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, aseguró que “ayer mismo aprobábamos nuestros presupuestos para que entren en tiempo y forma en vigor. Lo digo porque, mientras, los presupuestos generales del Estado parece que es la última preocupación de quien ahora mismo está gobernando”. Si bien es cierto que los presupuestos gallegos se remitieron por parte de la Xunta al Parlamento autonómico el 18 de octubre, dos días antes de lo que especifica su ordenamiento, el Gobierno en funciones no tiene las competencias para aprobar una ley de presupuestos generales del Estado. Aun así, el Ejecutivo en funciones de Pedro Sánchez ha elaborado un plan presupuestario para 2024 sin carácter de ley.
Es por ello que consideramos la afirmación de Rueda una verdad a medias, ya que la afirmación es correcta, pero le falta información adicional y contexto.