Alfonso Rueda, el candidato del PP en las elecciones de Galicia que busca revalidar su cargo como presidente

Alfonso Rueda elecciones Galicia
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda | Foto: Javier Lizón (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

El próximo 18 de febrero se celebran elecciones autonómicas en Galicia en las que más de dos millones y medio de ciudadanos podrán decidir si Alfonso Rueda (PP) revalida su cargo como presidente de la autonomía o si se produce un cambio en la política gallega. 

Publicidad
  • Contexto. Los populares gobiernan en Galicia desde el año 2009, cuando se presentó por primera vez Alberto Núñez Feijóo y consiguió mayoría absoluta. Desde entonces, el PP ha conseguido otras tres mayorías absolutas: en los comicios de 2012, 2016 y 2020.

Rueda anunció el adelanto electoral el pasado 21 de diciembre después de aprobar los presupuestos de Galicia para 2024. Además, son las primeras en las que el popular se presenta como candidato, ya que llegó a la presidencia gallega después de que Alberto Núñez Feijóo asumiera la dirección nacional del PP. Pero ¿quién es Alfonso Rueda y cuál es su recorrido político?

Los distintos cargos de Alfonso Rueda dentro de la Xunta de Galicia

Antes de sustituir a Feijóo al frente de Galicia, Alfonso Rueda ya ocupaba un papel prioritario en el Ejecutivo gallego: la vicepresidencia junto a la Consejería de Presidencia y Justicia –que en 2020 pasó a ser de Presidencia, Justicia y Turismo–. 

No obstante, no fue el primer cargo público que ocupó. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, Alfonso Rueda fue funcionario de la administración local antes de dar el salto a la política autonómica. En concreto, trabajó como secretario de ayuntamientos como el de Cervantes, A Cañiza y Cambados, como recoge el perfil del Parlamento de Galicia. 

Dentro de la gestión autonómica, su primera responsabilidad fue la de jefe de gabinete de la Consejería de Justicia, Interior y Relaciones Laborales. En el año 2000 empezó a trabajar como director general de Administración Local de la Xunta de Galicia, un cargo que ostentó hasta el 2006, cuando fue elegido secretario general del PP gallego. 

Publicidad

Tres años después, cuando Feijóo arranca su etapa como presidente autonómico, Rueda entra como diputado del PP al Parlamento de Galicia tras presentarse en las elecciones de 2009 por la provincia de Pontevedra. 

Rueda asume la presidencia de la Xunta en 2022

El 29 de abril de 2022, Feijóo dejó de ser de forma oficial presidente de la Xunta, como publicó el Diario Oficial de Galicia, después de haber sido elegido presidente del PP a nivel nacional. Es entonces cuando Alfonso Rueda pasa al primer plano del Ejecutivo gallego, siendo nombrado presidente el 12 de mayo del mismo año. 

Es decir, cuando se celebren las elecciones de Galicia, Rueda llevará en el cargo casi dos años, período en el que destacan algunas políticas y polémicas como las siguientes: 

Los pellets. El 2024 ha arrancado con una polémica en las costas gallegas tras el vertido de microplásticos que han llegado a varias playas de la comunidad. Desde la Xunta defienden que no recibieron un aviso oficial por parte del Gobierno central hasta el 3 de enero, mientras que el Ejecutivo de Pedro Sánchez sentencia que no es así. Toda la cronología de los hechos, aquí

La educación infantil de 0 a 3 años gratuita. Desde el curso 2022/2023 Galicia es, junto con La Rioja, la única comunidad autónoma que ofrece esta etapa educativa de forma gratuita. No obstante, aunque se implantó con Rueda al frente del Ejecutivo autonómico, es una política que venía promoviendo Feijóo durante su mandato.

Publicidad

La ley gallega del litoral. En julio de 2023, el Ejecutivo de Alfonso Rueda aprobó una nueva ley para el litoral gallego con el fin de “que la comunidad consiga el autogobierno pleno sobre la franja costera y garantizar el equilibro entre la preservación de los valores, paisajes y ecosistemas de esta zona y la realidad socioeconómica”, como detalló la Xunta en una nota de prensa. Sin embargo, el Gobierno central recurrió la norma ante el Tribunal Constitucional, que la admitió a trámite y suspendió parcialmente el pasado noviembre, como informó Europa Press

  • Según Moncloa, la ley autonómica estaría “invadiendo competencias estatales”, como la de pesca en aguas exteriores.
Fuentes
  • Diario Oficial de Galicia
  • Xunta de Galicia
  • Europa Press
  • Instituto Nacional de Estadística (INE)
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.