No encoger el brazo en los momentos importantes es el gran talento natural de Alex Dujshebaev (Santander, 1992). La herencia de su padre Talant—tres veces medallista olímpico, medalla de bronce con España tras caer en semifinales en Atlanta y Sidney—y de su madre—portera de la Unión Soviética— no solo no pesa sobre el mayor de los hijos de la leyenda del balonmano, sino que acentúa sus virtudes.
En cuartos de final de Tokio 2020, ante Suecia, sumó cinco tantos y logró el empate (29:29) cuando los ‘Hispanos’ se sentían fuera de los Juegos, dando después la ventaja mínima con un latigazo decisivo que dio el triunfo (33-34) a falta de cuarenta segundos. Las paradas de Gonzalo Pérez de Vargas y el brazo de Alex Dujshebaev rescataron al equipo.
Este sábado, los Hispanos consiguieron la medalla de bronce al ganar a Egipto en Tokio.*
❤️ SE LO MERECÍAN. YA LO TIENEN. ¡LOS #Hispanos?? SON ??????? ?? ?????? OLÍMPICA! ?
— RFEBalonmano (@RFEBalonmano) August 7, 2021
?? ¡ENHORABUENA EQUIPO! ¡SOIS AUTÉNTICAS ???????? DE NUESTRO BALONMANO! ✨#Tokyo2020 #ElCorazóndeEspaña pic.twitter.com/9sUBAEvnQr
“Esta generación se merece algo grande, vamos a morir por las medallas”, decía en zona mixta tras clasificarse. La selección masculina de balonmano apeló a la garra para remontar un resultado adverso, con una desventaja de cuatro goles a falta de 15 minutos. Con esta victoria, se abren las opciones de podio para una generación talentosa y veterana, entre los que se encuentran históricos de este deporte como Raúl Entrerríos, Julen Aguinagalde o Viran Morros desde el banquillo.
La herencia de Talant Dujshebaev
El debut de Alex Dujshebaev con la elástica del BM Ciudad Real despertó todo el interés por conocer si el mayor de los hijos del segundo mejor jugador del siglo XXI para la Federación Internacional de Balonmano (IHF)—oro en Barcelona 1992 con el Equipo Unificado y bronce en Atenas 2006 y Sidney 2000 con España—era el elegido para asumir la herencia del hispano-kirguís, leyenda de la Liga Asobal tras liderar a Teka Cantabria y BM Ciudad Real, a quien más tarde llevó a ganar la Liga de Campeones como entrenador.
Palmarés con España:
- Talant Dujshebaev
- 1996: Plata en el Europeo
- 1996: Bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta
- 1998: Plata en el Europeo
- 2000: Bronce en el Europeo
- 2000: Bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney
- Alex Dujshebaev
- 2016: Plata en el Europeo
- 2018: Oro en el Europeo
- 2020: Oro en el Europeo
- 2021: Bronce en el Mundial
Publicidad
Al cobijo del Quijote Arena de Ciudad Real, Alex (1992) y Dani (1997) crecieron aprendiendo de las mejores figuras de Europa: Ólafur Stéffansson, Rolando Uríos, Daniel Dinart… Al finalizar los entrenamientos, los dos pequeños intercambiaban golpes con algunas de las estrellas del equipo manchego, entonces potencia europea.
Alex y Dani Dujshebaev: relevo generacional en la Selección
Con el peso de su apellido pero ya sobre la pista, el mayor de los hermanos demostró una calidad innata. Reivindicativo, siempre advirtió que sus resultados se debían al trabajo y no a los genes. Un talento pulido en Naturhouse La Rioja, Caja3 Balonmano Aragón y Atlético de Madrid. Elegido mejor lateral de la liga, Alex Dujshebaev tardó poco en ser llamado por grandes potencias donde luchar por títulos europeos. Vardar (Macedonia) y Kielce (Polonia) después, donde se reencontró con su padre en los banquillos, le dieron la confianza.
Campeones de Europa en 2020—título que su padre nunca consiguió—y bronce en el Mundial 2021, los hermanos afrontan el relevo de la Selección en su momento de madurez. Ante la ausencia del pequeño, lesionado de gravedad por una rotura del ligamento cruzado de la rodilla derecha en marzo, es Alex quien lidera con su desparpajo a un equipo que desde el año 2000 ha disputado 16 semifinales de las últimas 28 citas internacionales.
El brazo ejecutor de Alex Dujshebaev ha aparecido en momentos decisivos. Su zurda decantó el Europeo 2020 ante Croacia (22-20), y allanó el camino en Tokio 2020 con dos tantos finales para ganar a Alemania en los últimos instantes.
Alex Dujshebaev ha jugado en:
- Marianistas Ciudad Real
- BM Ciudad real
- Naturhouse La Rioja
- Caja3 Balonmano Aragón
- BM Atlético de Madrid
- RK Vardar
- Kielce