Qué protocolo se siguió en Madrid para activar la alerta de emergencia en móviles

Alertas emergencia Madrid ES-Alert
Foto: Zipi Aragón | EFE
Tiempo de lectura: 4 min

El Ministerio de Interior, a través de Protección Civil, coordina el sistema de alertas de emergencia ES-Alert, un programa electrónico que permite enviar avisos a todos los teléfonos móviles de un área determinada en situaciones de riesgo para la ciudadanía. 

Publicidad

Las alertas se envían mediante señales de radio a todos los dispositivos conectados a las antenas de telefonía del área afectada. Por tanto, los mensajes llegan de forma indiscriminada y sin que las autoridades gestionen datos de contacto ni información personal, como ha informado Facua y ha confirmado a Newtral.es la Comunidad de Madrid.

El domingo fue la primera vez que se utilizó el sistema de alerta en la Comunidad de Madrid 

Como explica a Newtral.es Javier Chivite, portavoz de Emergencias 112 Madrid, el sistema de alertas pertenece a Protección Civil Estatal, que a su vez lo pone a disposición de las comunidades autónomas cuando es necesario. Aunque nunca se había utilizado en la Comunidad de Madrid en el marco de una emergencia real, Protección Civil ya había probado el funcionamiento del sistema mediante un calendario de pruebas en varias comunidades autónomas. 

Según indica Chivite, a raíz del aviso rojo activado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) con motivo de la DANA y sus fuertes precipitaciones, la Comunidad de Madrid activó durante la mañana del pasado domingo 3 de septiembre la situación 1 del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCAM)

La Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid (ASEM112), encargada de gestionar las situaciones de este tipo en la comunidad, decidió activar el sistema de alertas para minimizar los posibles daños humanos y materiales, explica el portavoz de emergencias. 

La ASEM valora positivamente el primer uso del sistema de alertas

La valoración que hacen desde la ASEM tras el primer uso de alertas móviles de forma masiva es positiva. Como indica el portavoz del organismo, “es imposible saber cuántos desplazamientos se evitaron por la alerta, pero sí se pudo observar una reducción considerable de la circulación en las carreteras”. Desde el organismo recuerdan la borrasca Filomena, en la que no se utilizó el sistema por no estar aún implementado pero en la que, según el portavoz, “se podrían haber evitado traumatismos y accidentes si hubiera sido posible lanzar este tipo de alerta”.

Publicidad

La finalidad del sistema es “garantizar que la información y las recomendaciones lleguen a todos los ciudadanos, algo que antes se hacía mediante los medios de comunicación”, indica Chivite. “Esta herramienta es la culminación de este objetivo, es una gran herramienta que se basa en la responsabilidad del ciudadano, en procurar que tenga toda la información y actúe con base a ella”, resume el portavoz. 

El organismo se muestra satisfecho con el estreno del sistema de alertas, pero también reconoce que se trata de una “medida extraordinaria” que no deben utilizar de forma indiscriminada para evitar que pierda efectividad. 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también se ha mostrado a favor de este sistema. En declaraciones recogidas por Cadena SER, la popular aseguró que “hay que pensar lo que hemos evitado gracias a las alertas”.

El sistema de alerta se enmarca en el programa europeo EU-Alert, obligatorio desde 2018 para los países de la UE 

La Directiva 2018/1972 del Parlamento Europeo impone a todos los países miembros de la UE en su artículo 110 la obligación de disponer de sistemas de alerta basados en telefonía móvil, de modo que se asegure la difusión de las alertas a prácticamente toda la población que pueda verse afectada por cualquier tipo de emergencia.

El protocolo español ES-Alert forma parte del programa europeo EU-Alert, un sistema de alerta a la población (PWS, por sus siglas en inglés) que funciona, además de en episodios de climatología extrema, en otros casos como accidentes industriales, incendios o fenómenos sísmicos, como informa Protección Civil.

Publicidad
Fuentes
  • Protección Civil
  • Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid
  • Javier Chivite, portavoz de Emergencias 112 Madrid
  • Directiva 2018/1972 del Parlamento Europeo

7 Comentarios

  • No estoy de acuerdo con el pitido del móvil..Casi tengo un accidente al asustarme. Que se metan en su vida no en mi privacidad

    • Pues quítalo, pedazo de gil......s, pero no te quejes del sistema que puede salvar vidas

  • A mi no me engañan es una forma de controlarnos saben que moviles estan encendidos y donde estan y no se puede desastivar

    • Eso se estila en varios países y no es precisamente para controlar. Usa la sustancia gris

  • Si avisan se molestan y si no avisan se molestan tambuen . Quien entiende . Es mejor estar sobreavisado. NO SE QUEJEN TANTO

  • ¿Por qué no está en español el aviso?

  • A mi me cogió en el aeropuerto de Madrid por estar de viaje y por lo menos me enteré de la situación. Luego cada uno sabrá lo que hacer.