De la sandía a las tortillas: el número de alertas sanitarias hasta julio iguala a todas las que se registraron en 2022

alertas alimentarias
Tiempo de lectura: 1 min
Publicidad

Tortillas de patatas envasadas investigadas por una posible relación con casos de botulismo o sandías contaminadas con pesticidas provenientes de Marruecos son algunos de los motivos que han desatado las alertas alimentarias de riesgo durante el 2023. En lo que llevamos del 2023, las autoridades sanitarias de España han emitido 30 alertas de riesgo, según el último balance de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), casi las mismas que en todo 2022.

Durante los últimos cuatros años las alertas alimentarias han variado desde las 32 del año pasado hasta las 67 que se llegaron a registrar en 2021. Ese año, la salmonella fue la alerta más repetida, seguida por las alertas ante presencia de químicos aumentaron, en especial, por la presencia de óxido de etileno en productos como panes, semillas y helado, según indica el informe de la Agencia Española Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) del 2021.   

Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.

1 Comentarios