El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, aseguró en la comisión de investigación en el Congreso que no le correspondía a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, “autorizar el mensaje” de alerta que se envió a la población el día de la dana en Valencia (minuto 27:09).
- Hemos preguntado al equipo de Mazón por su afirmación, pero no hemos obtenido respuesta.
Lo que dice es engañoso. El sistema ES-Alert, que permite enviar avisos a la población en situaciones de riesgo, está gestionado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, que depende del Ministerio del Interior.
- La responsabilidad de “definir y emitir alertas cuando la situación lo requiera, dentro de su área de competencia” es tanto de Interior como de los centros de coordinación de emergencias de las comunidades autónomas, según Protección Civil
- Como explicaba a Newtral.es Javier Chivite, portavoz de Emergencias 112 Madrid, Protección Civil pone este servicio a disposición de las comunidades autónomas cuando es necesario.
Qué dice la legislación. Hay varias normas que concretan el papel de las comunidades autónomas a la hora de lanzar una alerta como la que se envío en Valencia.
- Por un lado, la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil establece que “los órganos de coordinación de emergencias de las comunidades autónomas serán cauce” tanto para transmitir información a Interior como para lanzar la “alerta a quien corresponda” (artículo 12).
- En una resolución publicada por las Cortes Generales en marzo de 2025 también se indica que en estos centros autonómicos se puede “tomar la decisión de difundir un mensaje de alerta a la población para facilitar que se tomen las medidas de autoprotección necesarias” (página 70).
- El Gobierno, en respuesta al grupo parlamentario de Vox, también afirmó que estos centros fueron los que “definieron los parámetros de la alerta (área afectada, texto del mensaje, hora de emisión)” en todas las ocasiones en las que se detectaron este tipo de emergencias desde que el ES-Alert se puso en marcha (página 8).
Contexto. En el caso de la Comunidad Valenciana, el centro de coordinación de emergencias depende directamente de la Conselleria de Emergencias e Interior, que en octubre de 2024 estaba dirigida por Pradas.