El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, aseguró durante una entrevista en Cope que la Confederación Hidrográfica del Júcar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), desactivó la “alerta hidrológica” por la dana el 29 de octubre “hasta tres veces a lo largo del día”.
- Después, dijo en Espejo Público que si su Gobierno “hubiese tenido la reactivación de la alerta hidrológica por parte de la confederación, se habría hecho de inmediato (enviar avisos a la población)”.
- Desde Newtral.es hemos preguntado a la Generalitat Valenciana por las declaraciones de Mazón para que nos aclarase a qué se refería, pero no hemos obtenido respuesta por el momento.
Qué dice el ministerio. También hemos preguntado por la activación de la alerta hidrológica a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), el organismo que cubre las zonas afectadas por la dana en la Comunidad Valenciana.
- Nos remite a los dos comunicados (1 y 2) que publicó tras las intervenciones del presidente autonómico, en los que asegura que no tiene la competencia “de emitir las alertas públicas en materia hidrológica”.
- “Son las autoridades competentes en materia de protección civil las responsables de evaluar las posibles afecciones de ese riesgo físico en la población y en el entorno, y, por tanto, de emitir los avisos que corresponda”, señalan desde el ministerio.
- Algo que explicita el propio Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat en sus comunicados, en los que dice que ellos “emiten” los avisos especiales de “alerta hidrológica” y es la Confederación la que “informa del aumento del caudal”.
Las claves de la alerta hidrológica por la dana en la Comunidad Valenciana: cómo funciona la cadena de avisos
Contexto. ¿Qué tipo de mediciones realiza una confederación hidrográfica? En este caso, lo que hace la del Júcar es recabar “datos de varios barrancos y volcarlos de forma instantánea en la red para ver la evolución del caudal cada poco tiempo”, explica César Rodríguez, especialista en gestión fluvial y secretario general de AEMS – Ríos con Vida.
- Como detalla la propia CHJ, este tipo de organismos tienen sistemas de información con los que monitorizan los caudales “permanentemente” para que las “autoridades de emergencias” valoren y prevengan los posibles daños.
- Después, son los centros de emergencias los que “centralizan todas las informaciones procedentes de distintos organismos oficiales y es con el análisis cruzado de todos los datos cómo se adoptan esas decisiones”, añaden.
Los expertos consultados por Newtral.es atribuyen el error a una confusión semántica por parte de Mazón e inciden en que es “Protección Civil la que tiene la función de emitir las alertas a la población”, como explica Rodríguez.
- “Lo que hacen organismos como la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) o la CHJ es realizar mediciones, pero no lanzar alertas a la población, que es algo muy definido a nivel jurídico”.
- “Quien tiene las competencias de protección civil y emergencias es quien debe recoger y cotejar la información y difundirla a la población, legalmente es así”, añade.
Sin embargo, el presidente de la Comunidad Valenciana se puede estar refiriendo, cuando habla de esas alertas hidrológicas por la dana, a las notificaciones que la Confederación del Júcar está obligada a enviar a protección civil, por protocolo interno, si el caudal aumenta más allá de los 150 m³/s.
- En este caso, lo que hizo fue enviar varios mails en los que informaba periódicamente de la situación, según la propia Confederación y como explican El Mundo o El País, que han tenido acceso a ellos.
- Tras enviar una primera comunicación a las 12:09 h de la mañana informando del aumento del caudal en el barranco del Poyo, el organismo identificó un descenso importante entre las 13:20 h y las 15:50 h. Estas pueden ser las notificaciones a las que se refiere Mazón como “alertas”.
- Pero al margen de esta información, las autoridades autonómicas siempre cuentan con los datos actualizados a tiempo real de los sistemas de medición de la Confederación en la propia página web del organismo, como recuerdan los expertos.
Otros avisos. Además, la Aemet también comparte información meteorológica en estos casos, como recuerda a Newtral.es Julio Barea, especialista en hidrogeología y responsable de la campaña de aguas de Greenpeace. El organismo estatal ya había dado diversos avisos desde primera hora de la mañana sobre la dana en la Comunidad Valenciana “lo suficientemente graves” como para activar las alertas, insiste Barea.
- Uno de ellos, en X, donde a las 11:44 horas pedía “mucha precaución” por posibles crecidas de ríos y ramblas, incluso aunque en el litoral no lloviese.
- Con anterioridad, a las 10 de la mañana, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunidad Valenciana estableció la alerta de nivel rojo por riesgo extremo por lluvias, siguiendo los avisos de la Aemet, como publicó en X.
- Por tanto, el Govern ya contaba con la información meteorológica que alertaba de estos riesgos.
- César Rodríguez, especialista en gestión fluvial y secretario general de AEMS – Ríos con Vida
- Julio Barea, especialista en hidrogeología y responsable de la campaña de aguas de Greenpeace
- Declaraciones del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en Cope el 4 de noviembre de 2024
- Declaraciones del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en Espejo Público el 4 de noviembre de 2024
- Comunicados compartidos por Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) con datos proporcionados por la Confederación Hidrográfica del Júcar a las autoridades de protección civil en el contexto de la dana
- Avisos especiales de alertas hidrológica emitidos por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat
- Avisos meteorológicos de la AEMET Valenciana del 29 de octubre
- Información sobre los correos que se intercambiaron la Generalitat y la Confederación el 29 de octubre del diario El Mundo y el diario El País
- Cronología de la información enviada a la Generalitat publicada por la Confederación Hidrográfica del Júcar
Entonces el resumen es que la confederación hidrográfica del jucar, esta haciendo seguimiento.
Y a las 15:50 envía correo diciendo que el caudal va en descenso y que no es peligroso y a las 18 :50 3 horas después pese a estar haciendo seguimiento, envía el siguiente email diciendo que es el 1,2 y 3 aviso y que el caudal a pasado de 40m³ a 1700m³ y sin aviso previo.
Pues vaya forma de hacer seguimiento.
La confederación es una presunta asesina!!!
Si su trabajo es hacer seguimiento, pues creo que no hizo su trabajo.
Exactamente
pensaba que era yo solo el que lo tenía claro
confundes la Confederaciones Hidrográfica del Júcar con el Centro de coordinación de Emergencias, la primera depende del Gobierno Central y su trabajo es comunicar los datos que recogía del sistema de medición y es lo que hizo sin falta, el segundo depende de la Generalitat y su tarea es analizar los datos que reúne de la primera y la Aemet además de los que dispone directamente porque son datos públicos accesibles en directo, y ni se puede desentender del nivel de alerta porque baje el nivel de una cuenca ya que la DaNA estuvo activa todo el día y la noche, si no mantuvo el nivel rojo de alerta cometió un error gravísimos dejando desprotegida la población por un simple dato momentáneo
La Confederación centró su atención en el embalse de La Forata y el Magro,
la rambla del Poyo pasó casi desapercibida, aunque hubieran mantenido alerta roja el resultado hubiera sido el mismo con los mismos destrozos y muertos y seguirían señalando a la Generalitat y emergencias.
Esta diseñado así
yo quiero ver los mails con los avisos y las horas. Lo demás...