Los CDC de Estados Unidos no han alertado sobre un brote de mielitis flácida vinculado a la vacunación contra la COVID-19

El CDC advierte que este otoño habrá un brote de una enfermedad parecida a la polio. Es evidente que están preparando a la población para la avalancha de lesiones neuronales que producirá la vacunación en niños.
Tiempo de lectura: 6 min

Circula en redes sociales una supuesta advertencia de los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) sobre un brote de mielitis flácida aguda (AFM, por sus siglas en inglés), una enfermedad similar a la polio. Según algunos de estos mensajes, el supuesto brote se desarrollará en el otoño de 2021 como un efecto adverso de las vacunas contra la COVID-19. No obstante, las afirmaciones son falsas

Publicidad

En realidad, la alerta de los CDC es de agosto de 2020 y no guarda ninguna relación con la vacunación contra la COVID-19, tal como confirmó la entidad estadounidense a Newtral.es. Además, la mielitis flácida aguda no está recogida como un potencial efecto adverso de la vacunación, según se puede comprobar en los prospectos de las vacunas aprobadas en Estados Unidos: Pfizer, Moderna y Jannsen. Y los propios CDC han señalado en un comunicado del 2020 que no hay evidencias del vínculo de las vacunas en general con la mielitis flácida aguda.

De hecho, señalan que de los casos de AFM revisados ​​en 2018, “alrededor del 85% no tenían vacunaciones registradas en los 30 días anteriores al comienzo de la debilidad de las extremidades”.

Los CDC recuerdan que es un advertencia del año pasado 

“El CDC (sic) advierte que este otoño habrá un brote de una enfermedad parecida a la polio. Es evidente que están preparando a la población para la avalancha de lesiones neuronales que producirá la vacunación en niños para que no se establezca asociación alguna con la vacuna”, dice la afirmación falsa que se comparte en Facebook, Twitter y canales de Telegram, acompañada de un enlace a un artículo publicado en el periódico estadounidense The Florida Star el 20 de agosto de 2021.

De acuerdo con este artículo, que toma frases de la alerta real de los CDC, «los padres y los médicos deben sospechar AFM (mielitis flácida aguda) en pacientes con debilidad repentina de las extremidades, especialmente durante agosto a noviembre», y al ser una “emergencia médica los pacientes deben buscar atención médica inmediata, incluso en áreas con alta incidencia de COVID-19”. 

Las afirmaciones falsas en redes sociales señalan que con la supuesta advertencia de los CDC “ya van dando directrices a los médicos en el diagnóstico de estos síntomas”, vinculándola como un efecto secundario de las vacunas contra la COVID-19. Sin embargo,  la alerta fue emitida antes de que se iniciara la inoculación de las vacunas contra la COVID-19 en diciembre de 2020.

Publicidad

Los CDC dijeron a Newtral.es que esa advertencia médica corresponde al 4 de agosto de 2020 y en ella se mencionaba que la enfermedad ha alcanzado, desde 2014, un punto máximo cada dos años entre agosto y noviembre, en los Estados Unidos. “Los enterovirus, en particular el enterovirus-D68 (EV-D68), probablemente sean responsables de estos picos en los casos”, apunta la nota de prensa emitida el año pasado, pero en lo que va de este 2021 no ha habido otra publicación similar. 

De acuerdo con los CDC, comenzaron la vigilancia de la mielitis flácida aguda en los Estados Unidos en 2014, cuando ese país experimentó el primer pico de 120 casos, seguido en 2016 con 153 y en 2018 con 238. Debido a que el pico máximo se produce cada dos años, se emitió la advertencia en 2020.

La mielitis flácida aguda es una afección neurológica poco frecuente pero grave, de acuerdo con los CDC, pero que afecta el sistema nervioso, en particular el área de la médula espinal llamada materia gris, lo cual hace que los músculos y reflejos del cuerpo se debiliten. La mayoría de los casos han sido niños.

Los CDC insisten en que las vacunas son seguras

Los CDC insisten en que las vacunas son seguras y cumplen con los “rigurosos estándares científicos de seguridad”.

La entidad estadounidense señala que desde el 14 de diciembre del 2020 y hasta el 20 de septiembre del 2021 se han administrado más de 386 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 en los Estados Unidos y los problemas graves de seguridad han sido poco frecuentes.

Publicidad

[ Cinco claves para evitar bulos sobre los supuestos efectos adversos de las vacunas contra la COVID-19 ]

“Las vacunas cumplieron los rigurosos estándares científicos de seguridad, efectividad y calidad de fabricación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) necesarios para respaldar la aprobación o autorización de una vacuna”, indican los CDC. 

El origen del bulo

Según los verificadores estadounidenses de FactCheck.org, miembros de la red internacional de verificadores IFCN al igual que Newtral.es, el bulo podría haberse originado en un artículo publicado por la agencia de noticias rusa Sputnik el 4 de agosto de 2020 con el título “Los CDC advierten sobre un nuevo brote de enfermedades similares a la poliomielitis en niños a finales de este año en los EE.UU.”. Este teletipo, sin embargo, sí se basó correctamente en la advertencia de los CDC de agosto de aquel año. 

No obstante, el 19 de agosto de 2021, Asian News International (ANI), servicio informativo de la India, retomó la publicación como si fuera de actualidad, citando a Sputnik.  De acuerdo con el rastreo de FactCheckg.org, un día después, Zenger News, un servicio de televisión por cable con sede en Texas, replicó con el titular: “ EE.UU. Advierte sobre un brote de enfermedades similares a la polio en cuatro meses”. Fue atribuida a ANI. A raíz del error, Zenger eliminó la información de su página web y puso fin a su contrato con ANI, según informaron a FactCheck.org.

La afirmación fue compartida en otras publicaciones en inglés como la de The Florida Star usada en diferentes publicaciones en español, en Facebook, Twitter y Telegram. El verificador PolitiFact también concluyó que se trataba de un bulo.

Publicidad

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso