Así es la propuesta de Alemania para legalizar el consumo de cannabis con fines recreativos

Activistas cannabis en Alemania legalización
Tiempo de lectura: 8 min

El Gobierno Federal de Alemania presentó el pasado 12 de abril un proyecto de ley en el que propone dar un paso adelante en la legalización del consumo del cannabis con fines recreativos, con medidas como la creación de “clubes sociales” o la posibilidad de cultivar dentro de ciertos límites.

Publicidad

El proyecto presentado es, como informa EFE, la reelaboración de un plan original tras consultas con la Comisión Europea, y la implementación de uno de los planes fijados en el acuerdo de coalición del Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el Partido Liberal (FDP).

Desde 2017, Alemania permite el uso del cannabis con fines medicinales, siempre y cuando su consumo sea justificado y esté avalado por un médico.

“En la actualidad, de acuerdo con el Centro Europeo de Monitoreo de Drogas y Adicciones (EMCDDA, por sus siglas en inglés), en Alemania el consumo de drogas no es considerado delito. Pero la posesión se castiga con penas de prisión de hasta cinco años o una multa. A la hora de aplicar la ley, el procedimiento puede suspenderse si la persona es menor, no hay interés público (lo que aquí llamamos escasa entidad) o la sustancia estaba destinada al consumo personal”, explica a Newtral.es Constanza Sánchez, directora de Ley, Políticas Públicas y Derechos Humanos del Centro Internacional para la Educación, Investigación y Servicios Etnobotánicos (ICEERS).

Qué incluye esta propuesta

La iniciativa de Alemania introduce diferentes normas de cara a la apertura progresiva a la legalización del consumo de cannabis, que se dividen en dos pasos y que tienen como objetivo controlar el mercado negro y la criminalidad relacionada con esta sustancia.

En una primera fase, como explica el medio alemán Deutsche Welle (DW), el proyecto propone la posibilidad de crear “clubes sociales de cannabis”. Estos se constituirán como asociaciones sin ánimo de lucro, con un máximo de 500 componentes, dedicados al abastecimiento, cultivo y consumo propio de cannabis entre sus miembros. Los integrantes solo podrán pertenecer a un club si tienen más de 18 años y podrán comprar un máximo de 50 gramos de la sustancia al mes. Además, se permitirá la posesión de hasta tres plantas para uso privado. 

Publicidad

En una segunda fase, el Gobierno prevé crear un proyecto piloto en ciertos puntos del país que posibilite la creación de cadenas comerciales de suministro legal de cannabis controladas por el Estado. Según ha informado Frankfurter Allgemeine Zeitung, las ciudades de Frankfurt y Offenbach ya se han ofrecido para acoger las pruebas cuando se realicen.

Para que este proyecto de ley se apruebe, tendrá que contar con la aceptación del Bundestag y el Bundesrat, las dos cámaras del Parlamento alemán.

Más allá de Alemania: la legalización del cannabis en otros países de Europa

En Europa hay ciertos Estados que han experimentado avances en los últimos años respecto a la regulación del cannabis con fin recreativo, similares a los que pretende implantar ahora Alemania.

Malta

Malta es el primer país de la Unión Europea en el que es legal el cultivo y consumo de cannabis con fines recreativos, aunque siguiendo ciertas limitaciones. Esta normativa entró en vigor el 18 de diciembre de 2021 después de que el Gobierno maltés aprobase un proyecto de ley que recogía estos cambios.

Esta reforma permite a los ciudadanos llevar consigo hasta siete gramos de cannabis en la vía pública, aunque su consumo queda restringido a lugares privados. Además, cada particular puede cultivar hasta cuatro plantas en su domicilio.

Publicidad

La reforma regula también la existencia de clubes de cultivo sin ánimo de lucro con un máximo de 500 componentes. En el caso de Malta, cada miembro tiene permitida la producción y distribución de hasta un máximo de siete gramos por día y 50 gramos por mes de la sustancia.

Para controlar que se cumplen con los límites establecidos y el correcto uso por parte de los consumidores, la normativa integró la creación de una Autoridad sobre el Uso Responsable del Cannabis, compuesta por expertos en los ámbitos de salud y psicología elegidos por un periodo de tres años.

Luxemburgo

La Ley modificada del 19 de febrero de 1973 de Luxemburgo prohíbe la venta y consumo de todo tipo de drogas, entre ellas el cannabis, para uso recreativo, con multas desde los 250 euros y penas de prisión de hasta seis meses. En cambio, la legislación sí permite el cannabis en el ámbito medicinal.

En 2021, el Gobierno de coalición de Luxemburgo presentó un paquete de medidas con el que reformar la legislación vigente y abrir paso al cultivo y consumo recreativo del cannabis en el país.

Algunas de las novedades propuestas son la legalización de poseer hasta tres gramos de la sustancia por persona mayor de edad y el cultivo de hasta cuatro plantas de cannabis por hogar a partir de semillas, una más que la que propone Alemania. El consumo en espacios privados se legalizaría pero seguiría estando prohibido en lugares públicos.

Publicidad

El paquete de medidas se convirtió en un Proyecto de Ley en octubre de 2022 y actualmente está a la espera de ser aplicado.

Países Bajos

El Gobierno de los Países Bajos indica que en el territorio holandés es ilegal poseer, vender o cultivar drogas. Sin embargo, se autoriza la venta y consumo de drogas blandas en los denominados coffee-shops.
Los coffee-shops son establecimientos que ofrecen pequeñas cantidades de marihuana y hachís a los residentes holandeses siguiendo unos “criterios de tolerancia”. Como señala en su web el Gobierno de los Países Bajos, estos locales tienen prohibido vender más de 5 gramos de drogas blandas por persona y día; los menores de edad no tienen acceso a los locales y no pueden servir alcohol, entre otras normas.

El cannabis en España

Como indica Constanza Sánchez, del ICEERS, “en España el uso y la posesión destinada al uso personal no es un delito penal -no obstante, sí acarrea una sanción administrativa grave cuando se produce en espacio público, de acuerdo con la Ley de Seguridad Ciudadana 4/2015 (Ley Mordaza). Las multas son muy elevadas, de entre 600 € y 30.000 €, pero son sanciones administrativas y no penales”.

Las actividades relacionadas con el suministro de drogas están tipificadas en el Código Penal (artículos 368-370). De esta forma, se prohíbe el cultivo masivo, elaboración o tráfico de cannabis con fines económicos, que se castiga con penas de 1 a 3 años de prisión y multa del valor de la droga al doble.

En España existen clubes sociales de cannabis, unos establecimientos cuya legalización ahora busca implantar Alemania. Estos son, según un informe publicado por el ICEERS, asociaciones privadas de usuarios de cannabis constituidas y registradas legalmente, sin ánimo de lucro, de consumidores adultos que se organizan para cultivar cannabis de manera colectiva para cubrir sus necesidades personales. “Los clubes sociales de cannabis se constituyen en una situación de vacío legal, puesto que la legislación española permite el consumo personal de esta sustancia en lugares privados”, explica la experta.

En cuanto al uso del cannabis con fines medicinales en España, el pasado 27 de junio de 2022, la comisión de Sanidad y Consumo del Congreso dio luz verde a la legalización de la sustancia para consumo terapéutico. Actualmente, la propuesta continúa a la espera de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) apruebe las medidas necesarias para que la normativa sea viable antes de su aprobación.
Como indicamos en Newtral.es, el dictamen propone que solamente los médicos especialistas puedan realizar la prescripción de cannabis en un contexto que se especifica ha de ser “libre de potenciales conflictos de interés”. Además, la sustancia solo se podrá dispensar en farmacias y a través de la flor de cannabis.

Pese a la escasa legalización para uso recreativo como el que propone Alemania, el cannabis es la droga más consumida en Europa

El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) ha publicado recientemente un estudio en el que se han analizado las aguas residuales en más de 100 ciudades de la Unión Europea con el fin de conocer el nivel de consumo de drogas y sus productos metabólicos entre la población de la comunidad.

En el ámbito del cannabis, el estudio ha obtenido que se trata de la droga ilegal más frecuente en Europa, con aproximadamente 22,6 millones de consumidores solo en 2022.

El OEDT indica que el consumo de cannabis se estima midiendo el nivel de presencia en aguas residuales de THC-COOH, su principal compuesto. Así, se ha obtenido que en 2022 el consumo de esta droga ha sido mayor en las ciudades del oeste y sur de Europa, destacando República Checa, Países Bajos, España y Portugal.

Fuentes
  • Ley alemana de 2017 sobre la modificación de la Ley sobre estupefacientes
  • Deutsche Welle (DW)
  • Frankfurter Allgemeine Zeitung
  • Web del Gobierno de Malta
  • Web del Gobierno de Luxemburgo
  • Web del Gobierno de los Países Bajos
  • Constanza Sánchez, directora de Ley, Políticas Públicas y Derechos Humanos del Centro Internacional para la Educación, Investigación y Servicios Etnobotánicos (ICEERS)
  • Ley de Seguridad Ciudadana 4/2015
  • Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
  • Informe “Más vale pedir perdón que pedir permiso: El enfoque subnacional de las políticas de drogas en España” publicado por el ICEERS
  • Análisis de aguas residuales y medicamentos. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT)