Alemania nacionaliza Uniper, la mayor importadora de gas del país

Alemania nacionaliza uniper
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El Gobierno alemán ha llegado un acuerdo con la empresa matriz propietaria de Uniper, la finlandesa Fortum. Con este acuerdo Alemania nacionalizara Uniper, la mayor importadora de gas del país, de la que pasará a controlar el 99%, según el comunicado oficial de la empresa.

Publicidad

El acuerdo que se ha hecho público este miércoles por la mañana supondrá una ampliación de capital de 8.000 millones de euros para la gasista. El Gobierno federal alemán adquiere así las acciones de Fortum para aumentar su participación hasta prácticamente la totalidad del accionariado de la importadora de gas (ya en julio había ampliado al 30% su participación para hacer frente a la difícil situación de la empresa por el aumento de los precios del gas).

¿Por qué nacionaliza Alemania ahora Uniper?

Los tiempos que ha manejado el gobierno alemán son relevantes, ya que esta nacionalización se produce con la llegada de un invierno y la amenaza constante de cortes de suministro de gas por parte de Vladimir Putin. Pese a que Alemania ya dipone de sus reservas de gas al 90%, el acuerdo contempla que la nacionalización de Uniper, permitirá que la empresa «continúe cumpliendo su papel crítico para el sistema de suministro de energía» del país.

Como explica el medio económico alemán de referencia, Handelsblatt, desde que se acordó el primer paquete de establización para intentar salvar la gasista en julio, «la situación financiera de Uniper ha seguido deteriorándose rápida y significativamente».

¿En qué consiste el acuerdo?

El comunicado por el que Alemania nacionaliza Uniper contempla tres líneas principales de acción: aumento de capital, compensación al gas y una línea de crédito del banco KfW (el banco alemán gubernamental de desarrollo).

  • Ampliación de capital de 8.000 millones de euros a un precio de emisión de 1,70 euros por acción y adquisición de las acciones de Fortum al mismo precio por acción
  • La financiación del banco estatal KfW se compromete a dar financiación y liquidez a Uniper para hacer frente a sus necesidades. De esta forma, la línea de crédito proporcionada por Fortum, que consiste en un préstamo de accionistas de 4.000 millones de euros y una línea de garantía de 4.000 millones de euros, será reemplazada por el Gobierno Federal tras la adquisición de la participación de Fortum.
  • En el acuerdo también se menciona que la posible necesidad de financiamiento adicional dependerá de cuándo se realice el pago del llamado «recargo de gas», un impuesto anunciado por el Gobierno alemán que pretendía compensar a las gasistas por el aumento de los precios.
Publicidad
Fuentes
  • Comunicado oficial de Uniper
  • Handelsblatt: El Gobierno federal nacionaliza Uniper