El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, aseguró que “el partido más apoyado por los homosexuales, lesbianas, por [el colectivo] LGTBI en Alemania” es la formación de ultraderecha Alternativa por Alemania (AfD).
El posible origen de la afirmación. La aplicación de citas ROMEO realizó el octubre pasado una encuesta en la que participaron 60.560 usuarios, según detalla la app y recogieron medios alemanes. Los resultados de este sondeo señalaron que la AfD era el partido más votado entre quienes participaron.
Sin embargo, varios politólogos han cuestionado la metodología de esta encuesta. De hecho, la misma aplicación reconoce limitaciones:
- “Nuestro método se basa en una muestra autoseleccionada. (…). Sólo preguntamos por la edad y la intención de voto, y las respuestas no están vinculadas a los perfiles de ROMEO”, explica la app en su sitio web.
- “Es importante señalar que, aunque este método se utiliza con frecuencia, no suele ser adecuado para hacer previsiones electorales estadísticamente precisas”.
- “Además, el colectivo de lesbianas no está representado en ROMEO”, aclara.
Los errores de la encuesta. En declaraciones al medio Tagesschau, Patrick Wielowiejski, investigador de la Universidad Humboldt de Berlín, considera que los datos de la encuesta “son malos”, por lo que no le da mucha “importancia” a esta. “Realmente no significa nada”, afirma. Lo mismo analizan desde la revista alemana Stern, en la que plantean dudas sobre la representatividad de la encuesta.
Otras encuestas. De cara a las últimas elecciones de Alemania del 23 de febrero, se han hecho otras encuestas enfocadas en la comunidad LGTBI donde el voto hacia la AfD se reduce. Es el caso de la que elaboró la Universidad de Giessen, según la cual:
- El 43,5% de los encuestados votaría a los Verdes; le sigue el partido de izquierdas Die Linke con un 24,9%.
- Según esta encuesta, la AfD obtendría el 2,8% de los votos dentro del colectivo LGTBI en Alemania, siendo la sexta fuerza.
No obstante, los propios responsables de la encuesta reconocen al medio Hessenschau que podría no ser representativa.
Para que lo fuera, señalan, tendrían que “extraer una muestra aleatoria de todos los votantes LGBTIQ”, algo complejo ya que “no se sabe quiénes y cuántas personas en Alemania son LGBTIQ, dónde viven y cómo pueden diferir de la población general en términos de parámetros sociodemográficos comunes”.
El homonacionalismo. Dentro del 2,8% de encuestados que votarían a la AfD en las elecciones de Alemania, el 70,5% eran hombres LGTBI –algo similar a la encuesta de ROMEO– y más de un tercio tenía más de 50 años. Los investigadores de la Universidad de Giessen destacan una tendencia más “burguesa o conservadora” en este subgrupo de hombres gays.
- “En sus justificaciones para votar a la AfD, varios participantes argumentan que los inmigrantes, los refugiados y el Islam representan una amenaza para el colectivo LGBTIQ” en Alemania, explican.
- Por su parte, Wielowiejski señalaba que “la AfD no es un partido anti-gay, sino anti-queer”.
Es lo que denominan homonacionalismo, un fenómeno que analizamos en Newtral.es y al que hacen referencia en el estudio de la Universidad de Giessen.
En otra encuesta del portal Queer.de, los Verdes también se posicionan como primera opción en Alemania entre el colectivo LGTBI con un 44%, mientras que la AfD obtuvo el apoyo de 4,6% de los encuestados. La web también reconoce que estas encuestas “no son representativas y pueden estar influenciadas”.