El Ministerio del Interior de Alemania ha presentado un nuevo paquete de medidas destinado a “proteger la democracia y combatir la extrema derecha” en el país. Esta iniciativa incluye el endurecimiento de las restricciones para la tenencia de armas o un mayor control de las campañas de desinformación por internet, entre otros planteamientos.
- Así lo anunció la ministra del Interior alemana, Nancy Faeser, en el acto de presentación del paquete de medidas que tuvo lugar este martes 13 de febrero en Berlín y en el que indicó que esta estrategia contra la extrema derecha se basará en la “prevención y dureza”.
- En este sentido, Faeser señaló que actualmente es necesario “utilizar todos los instrumentos del Estado de Derecho para proteger la democracia”, ante una “extrema derecha alemana y autócratas extranjeros que quieren atizar la ira y dividir a la población, sobre todo a través de la desinformación”.
Contexto. El Gobierno alemán ha anunciado este paquete de medidas tras las manifestaciones multitudinarias contra la extrema derecha que han tenido lugar durante las últimas semanas en el país.
- Estas movilizaciones surgieron después de que el medio de investigación y verificación alemán Correctiv revelara que varios representantes de AfD y de otras formaciones neonazis habían mantenido una reunión en noviembre de 2023 para desarrollar un plan destinado a deportar a inmigrantes que residen en el territorio, incluidos los que tienen la ciudadanía alemana.
A esto se ha sumado también el aumento del apoyo por parte de la ciudadanía a AfD, formación a la que las últimas encuestas sitúan en segundo lugar a nivel nacional con un apoyo superior al 20%, muy por encima del 10,3% de los votos que obtuvo en las últimas elecciones federales de 2021, según recoge Associated Press.
Un paquete de 13 medidas para “combatir la extrema derecha” en Alemania
El nuevo paquete de medidas anunciado por el Gobierno alemán está basado en el “Plan de acción contra el extremismo de derecha”, presentado por la ministra del Interior alemana en marzo de 2022, y está dividido en 13 ámbitos clave. Estas son algunas de las actuaciones que propone la nueva iniciativa contra la extrema derecha:
- Vigilancia financiera. Esta medida propone, entre otras cosas, ampliar las capacidades de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución con el objetivo de permitirle investigar las fuentes y flujos financieros de las redes de extrema derecha y simplificar el procedimiento.
- Reforzar los controles de armas. En este ámbito se propone hacer más estrictas las leyes existentes sobre la tenencia y uso de armas en el país. Así, se contempla prohibir las armas semiautomáticas similares a las militares para “reducir el riesgo de ataques mortales” y se podrá anular la licencia de armas a los miembros de una organización considerada “sospechosa”.
- Desmantelar las redes de extrema derecha. El Gobierno alemán plantea desarrollar nuevas normas para prohibir a las asociaciones de extrema derecha que traten de “cometer delitos o dañar el orden constitucional”. En 2023 el Ejecutivo nacional vetó a los grupos ultras ‘Hammerskins Germany’ y ‘Artgemeinschaft’.
- Controlar las redes internacionales. En este punto se incluye el desarrollo de medidas para restringir la libertad de movimiento impidiendo a los miembros de las organizaciones de extrema derecha entrar y salir de Alemania.
El control de la desinformación en internet, uno de los puntos centrales del paquete de medidas anunciado por Alemania
El paquete de medidas anunciado por el Gobierno alemán también busca contrarrestar las campañas de desinformación procedente de otros países y de la extrema derecha a través de internet y redes sociales.
El Ministerio del Interior ha explicado que está desarrollando un sistema de detección temprana para identificar y acabar con este tipo de mensajes engañosos que tienen por objetivo “manipular la opinión” de la ciudadanía y el “desarrollo político” a través de los canales de comunicación digital.
- Este sistema de detección temprana de desinformación comenzará a funcionar previsiblemente en los próximos meses, según afirmó Faeser.
Por otro lado, el Ejecutivo pretende también reforzar las acciones contra la difusión de mensajes de odio y contenido radical por parte de la extrema derecha en el espacio virtual.
- Ministerio del Interior de Alemania
- Associated Press
- Correctiv
- EuroNews
Todas las dictaduras se creen dueñas de la verdad y pretenden controlar la información, la libertad y hasta la vida.
Está en la gente dejarse engañar o no y oponerse a este liberticidio de apariencia legal y ética
Zerdos criminales globalistas: reseauinternationalDOTnet/le-royaume-uni-adopte-une-loi-qui-erige-en-crime-la-publication-de-fausses-informations-par-les-medias-ou-les-blog-alternatifs/
Los embusteros criminales encaramados en el poder político por medio de tramas obscuras no quieren que les descubramos o que descubramos su juego.
wwwDOTnewstargetDOTcom/2024-02-13-controligarchs-billionaires-leading-world-off-cliff.html
Bla, bla, bla. Más y más palabras huecas sin sentido y sin contenido. "Ultraderecha" no significa nada. No hay una filosofía política o una postura política conocible y definida que pueda ser designada por eso de la "ultraderecha". Es un coco. Conforme las consabidas posiciones y deposiciones de la siniestra con pretensiones y aspavientos intelectualoides se hunden en el desprestigio total, sus acólitos se ven asediados por las críticas y por las burlas y se ven impelidos a meter a todos los que les dan la espalda en un mismo saco. La pobreza verbal e intelectual de las masas degeneradas postmodernas y mileniales les permite también creer que hay palabras mágicas que les permiten ganar un remedo de debate ipso facto o conjuros tales como "ultraderecha va de retro". Es ridículo.
En su desesperación y torpeza, la siniestra globalista se aferra al control unilateral y unidireccional de la comunicación en sociedad. Dictadura y dictado comparten eso y se oponen, frontalmente, a la dialéctica racional griega del Occidente culto y propio de la democracia desde la Atenas clásica, donde la libertad de expresión, conciencia y pensamiento es la base del proceso cognitivo colectivo y las decisiones democráticas. LaJewropean Union y los Jewnited States han caído así de bajo, odiando y cercenando la cacareada libertad de expresión y atacándola con burdos pretextos tales como el de la "desinformación".
Han perdido la batalla y lo saben. Por eso ahora quieren cambiar sobre la marcha las reglas del juego. Hace años, la fatua siniestra abogaba por la libertad de expresión. Ahora que pierden quieren asesinarla. Por supuesto, son incapaces de ofrecer una norma operativa y jurídica que permitiese de antemano decidir cuando una proferencia determinada debe ser legal o no. Su "norma" es que sólo se vale decir lo que a ellos les convenga hoy o lo que ellos digan.