Este vídeo no demuestra que en Alemania separan a hijos de sus familias por estar en contra del colectivo LGTBI

Alemania hijos familias LGTBI
En Alemania, a los padres que se oponen a la propaganda LGTBI les quitan a sus hijos y los entregan a familias homosexuales, como se puede comprobar en este vídeo de un suceso ocurrido en Bremerhaven.
Tiempo de lectura: 7 min

Circula por redes sociales un vídeo con el que algunas personas intentan demostrar que en Alemania se separa a hijos de sus familias por estar en contra de los derechos del colectivo LGTBI. Pero el suceso que muestra no tiene relación con esto.

Publicidad

La grabación, de dos minutos y veinte segundos, muestra a un niño gritando en el suelo, con un policía y una mujer que aparenta colaborar con él, que lo intentan levantar. Poco después, otras tres mujeres forcejean y discuten con estas personas, hasta que consiguen sacar al menor de la habitación. En los mensajes que acompañan a este vídeo, compartido en redes como Twitter, Facebook y TikTok, algunas personas aseguran que “en Alemania, a los padres que se oponen a la propaganda LGTBI les quitan a sus hijos y los entregan a ‘familias’ homosexuales”. También añaden que “los servicios sociales para la protección de la infancia en Alemania, la ciudad de Bremerhaven, se llevan al hijo menor de la familia”. Pero no es cierto que el suceso se produjera por el supuesto rechazo de la familia al colectivo LGTBI. 

La Oficina de Juventud, Familia y Mujer de la ciudad de Bremerhaven, en el estado federado de Bremen (Alemania), ha desmentido a Newtral.es que este hecho tenga relación con que la familia esté en contra de las diferentes orientaciones sexuales o identidades de género. La Policía de Bremerhaven ha publicado un comunicado en el que explican que, aunque no pueden proporcionar detalles por “proteger a la familia y a los niños”, el vídeo ha circulado con “afirmaciones falsas” sobre los motivos de la medida, además de añadir que este tipo de casos solo ocurren “si hay razones serias”. Asimismo, la ley alemana permite la actuación de la Oficina de Bienestar de la Juventud cuando existe un “peligro urgente” para el bienestar del menor.

El vídeo corresponde a un suceso ocurrido en Bremerhaven, en Alemania

Como hemos podido comprobar mediante una búsqueda inversa de una captura de pantalla del vídeo en Google, la grabación corresponde a un suceso que tuvo lugar en Bremerhaven. 

Entre los resultados obtenidos se encuentra una información publicada por la agencia de noticias turca Anadolu, en la que incluían el vídeo. Según explican, la policía alemana “separó por la fuerza a un niño musulmán de su familia”, lo que produjo críticas en redes sociales por el uso de la fuerza de los agentes ante los gritos del niño y su familia. 

“Se podía ver a los miembros de la familia gritando a los oficiales, diciéndoles que el niño pequeño tenía algunos problemas de salud, que estaba angustiado y que no deberían quitárselo. Pero se escuchó a uno de los policías decirle a la familia que era una decisión del tribunal y de la Jugendamt (Oficina de Bienestar de la Juventud)”, explican desde Anadolu. 

Publicidad

La información de esta agencia coincide con la de algunos medios regionales alemanes, como Kreiszeitung, Butten Un Binnen o Nordsee-Zeitung.de. Estos medios de Alemania califican de “rumores” o “noticias falsas” las afirmaciones de que el menor ha sido separado de su familia por el supuesto rechazo de sus padres al colectivo LGTBI.

La Oficina de la Juventud, la Policía de Bremerhaven y la ciudad desmienten las publicaciones virales sobre Alemania y los hijos de familias en contra del colectivo LGTBI

Debido a la difusión del vídeo en Alemania y en otros países, la Policía de Bremerhaven y la Oficina de Juventud de la ciudad se han pronunciado al respecto. 

La Policía respondió a un tuit explicando que se trata de un caso de esa ciudad, y que el vídeo había sido “enviado para revisión interna”. Posteriormente publicó un comunicado en el que hablaban de lo sucedido, asegurando que existe una “orden judicial para hacerse cargo de dos niños” en la que la Policía colaboró con la Oficina de Bienestar Juvenil. El organismo también ha confirmado a Newtral.es su colaboración con la Oficina, añadiendo que no puede ofrecer más información sobre lo sucedido. 

En la nota de prensa que publicaron el 29 de abril, la Policía ha relatado que el vídeo de esta operación ha circulado “en las redes sociales” junto a “afirmaciones falsas sobre los motivos de la medida”. Aunque no proporcionan detalles de los motivos de la actuación para “proteger a la familia y a los niños”, aclaran que “cuidar a los niños es siempre el último recurso y solo ocurre si hay razones serias”. 

La Oficina de Juventud, Familia y Mujer de Bremerhaven, en declaraciones a Newtral.es, tampoco puede dar detalles concretos del procedimiento al tener relación con menores, pero ha asegurado que la supuesta oposición de la familia a la diversidad de orientaciones e identidades de género “no tiene absolutamente nada que ver con el evento” del vídeo viral. Es decir, que la grabación no podría demostrar que, en Alemania, los hijos son separados de las familias que son contrarias al colectivo LGTBI.

Publicidad

Por otro lado, un portavoz del Gobierno de la ciudad aclaró que “los niños solo son atendidos después de que se haya emitido una orden judicial por razones graves”, y que “no es raro que la Policía apoye a la Oficina de Bienestar de la Juventud”, según el medio Butten Un Binnen, una emisora del estado federado de Bremen. Verificadores pertenecientes a la red internacional IFCN como Newtral.es han llegado a estas mismas conclusiones sobre el suceso, como es el caso de Myth Detector, DPA o Correctiv. En el caso de Correctiv, la policía de Bremerhaven y el Ayuntamiento de la ciudad negaron al medio alemán que este hecho tuviera relación con los valores de los padres con respecto al colectivo LGTBI.  

La Oficina de la Juventud no “separa” hijos de sus familias por ser contrarios al colectivo LGTBI, sino cuando existe un “peligro urgente” para su bienestar

La Oficina de Bienestar de la Juventud no “quita” o “rapta” a hijos de sus familias en Alemania por ser contrarios a los derechos del colectivo LGTBI, como aseguran publicaciones virales. En realidad, sus actuaciones están dirigidas a la protección de los menores que están “en peligro”. 

En el Libro Octavo del Código Social alemán, dentro del apartado del bienestar de los niños y los jóvenes, se detallan los casos en los que la Oficina de la Juventud está obligada a cuidar menores, entre los que se encuentran que el niño o joven solicite personalmente la custodia, o que un menor extranjero llegue a Alemania sin compañía y no tenga tutores legales en el país. 

También existe una tercera situación que coincide con la del vídeo viral, que es cuando existe un “peligro urgente” para el bienestar del niño. En este caso, la Oficina de Bienestar pasaría a cuidar del menor si los tutores legales no se oponen, o cuando existe un grave peligro y todavía no existe una resolución del Tribunal de Familia. Jörg Maywald, experto en derechos del niño contactado por el medio DPA, ha precisado que separar a un hijo de su familia por las opiniones políticos-religiosas de sus padres no sería jurídicamente defendible, al no existir este peligro urgente.

Asimismo, para que el Tribunal tome una decisión definitiva sobre los menores, se debe elaborar un informe con distintos especialistas, para evaluar el riesgo de peligro urgente. En los casos en los que no existe este peligro aunque sigue siendo necesaria la actuación de la Oficina, se puede involucrar a los tutores legales en la evaluación del riesgo, para que posteriormente se tomen medidas que favorezcan el interés del niño. 

Publicidad

[LGTBfobia en las aulas: un 42% de adolescentes preferiría que su pareja no fuera bisexual y el 17% de alumnado trans ha sufrido agresiones verbales]

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso