Alemania no ha alertado a sus ciudadanos de una posible crisis de desabastecimiento

Alemania desabastecimiento
Alemania pide a su población hacer acopio de agua y alimentos ante la crisis de desabastecimiento
Tiempo de lectura: 4 min

Circula por redes un mensaje en el que se asegura que el Gobierno de Alemania ha pedido a sus ciudadanos “hacer acopio de agua y alimentos” ante una posible crisis de desabastecimiento. Algunos medios de comunicación también se han hecho eco de este mensaje. Pero es engañoso, ya que está sacado de contexto.

Publicidad

Se trata de una recomendación que ofrece la Oficina Federal de Protección Civil y Gestión de Catástrofes (BBK, por sus iniciales en alemán) para la prevención de crisis, pero no es nueva. Esta lista de sugerencias existe desde hace tiempo y para todo tipo de situaciones, como explica el embajador de Alemania en España, Wolfgang Dold. De hecho, los documentos de la BBK no mencionan una crisis de desabastecimiento. 

La Embajada de Alemania en España desmiente la “crisis de desabastecimiento”: son sugerencias que se ofrece a la población

Tras viralizarse una posible crisis de desabastecimiento en Alemania, el equipo de la Embajada alemana en España se pronunció en Twitter para explicar el funcionamiento de estas recomendaciones. 

“Por motivos de actualidad, señalamos lo siguiente: la Oficina Federal de Protección Civil y Gestión de Catástrofes (BBK) ofrece sugerencias para la prevención de situaciones de crisis, por ejemplo, mediante el aprovisionamiento con productos de alimentación o medicamentos”, explica la Embajada en un hilo de Twitter.

A continuación, matizan que “estos consejos se publican desde hace tiempo y para todo tipo de situaciones de crisis”, como se puede comprobar en la página web de la BBK. En otro tuit, la Embajada aclara que las provisiones de emergencia “se adquieren en tiempos seguros”, lo que permitiría tener el suministro garantizado en caso de que llegara una crisis de cualquier tipo. 

La BBK se fundó en 2004, después de acontecimientos como el atentado del 11-S en 2001 o las inundaciones que tuvieron lugar en Alemania en 2002. Como recoge su web, “la reacción a las nuevas amenazas es la fundación de la actual BBK”. Entre sus funciones están la de alertar a la población y ofrecer medidas para protegerla.

Publicidad

¿De dónde sale la recomendación de conseguir alimentos y agua? 

La BBK cuenta con distintas sugerencias en función de los temas que se aborden: medicamentos, documentos, higiene, seguridad en casa o alimentación, entre otros. Es en este último apartado donde menciona los consejos que se han hecho virales, como:

  • “Comida y bebida para 10 días”. La Oficina federal apunta que pueden ser más o menos días, ya que es decisión personal de cada ciudadano. 
  • “Dos litros de líquido por persona y día”. 
  • “Principio de reserva viva”. La BBK explica que, como este abastecimiento se hace en periodos seguros, hay que intentar renovarlos.

Estas sugerencias, entre otras, son las que forman parte del apartado de alimentación. Sin embargo, la BKK publica una guía donde agrupa todas las recomendaciones para los distintos campos. “Alemania está bien preparada si todos los ciudadanos están preparados”, se lee en el documento. El objetivo, por tanto, es que, en caso de cualquier tipo de emergencia, el país esté preparado previamente, ya que “los equipos de rescate no pueden estar en todos los lugares”.  No especifica que hable de desabastecimiento en Alemania.

La web de la BBK enumera, además, seis situaciones de emergencia: preparación en caso de incendio, en caso de inundación, precaución por un apagón energético, por mal tiempo, por la emisión de sustancias peligrosas u otras circunstancias. En esta última incluye ejemplos como olas de calor, nevadas o explosiones. En la guía se centran en cuatro: condiciones climáticas severas, incendios, inundaciones y la emisión de sustancias peligrosas. Ni la guía ni la web mencionan una posible crisis de desabastecimiento en Alemania.

Algunos municipios alemanes, como Lauchhammer, comparten la guía de la BBK y aclaran que “independientemente de la relevancia actual del problema del desastre, todo ciudadano debe tener conocimientos básicos sobre el comportamiento en casos de emergencia”.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso