Alemania estrena ley para facilitar la deportación de migrantes. “Tenemos que deportar de una vez a gran escala”. Así lo anunció el canciller alemán, Olaf Scholz, en una entrevista en octubre en Der Spiegel. Dicho y hecho. Tres meses después, el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán, ha aprobado el proyecto de ley que permite agilizar las deportaciones de los demandantes de asilo cuya petición haya sido rechazada al simplificar el proceso y endurecer las normas. En palabras de la ministra de Interior, Nancy Faeser: “Quienes no tengan derecho a quedarse en Alemania, deben abandonar el país”.
Los votos. La norma que facilita a Alemania la deportación de migrantes, denominada Ley de Mejora de la Repatriación, se aprobó el jueves 18 de enero gracias a la mayoría de los votos del Gobierno de coalición: los socialdemócratas (SPD), Alianza 90/Los Verdes y los liberales (FDP). Los partidos que votaron en contra al considerar que la ley no va lo suficientemente lejos fueron los democristianos (CDU/CSU, el partido de Angela Merkel) y el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Además, algunos diputados de Los Verdes tampoco apoyaron la tramitación de la ley por el motivo contrario, al considerar que este endurecimiento de la política migratoria va demasiado lejos.
Las cifras. Según los datos de la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF), las solicitudes de asilo están en aumento desde el 2020. En 2023, 351.915 personas demandaron refugio en Alemania, la mayoría procedentes de Siria, Turquía y Afganistán. Se trata de un incremento superior al 44% respecto a las solicitudes de asilo registradas en 2022 (244.132). En cuanto a las deportaciones, en 2023 se llevaron a cabo 16.430 expulsiones, 27% más que las efectuadas el año anterior.
El objetivo de la ley. Alemania intenta facilitar la deportación de migrantes. Como indicó Faeser, la norma pretende simplificar el proceso de solicitud de asilo para que las personas que de verdad tengan derecho a esta protección puedan obtenerla “de forma rápida y eficiente”. “Alemania es un país solidario”, afirmó la ministra de Interior. “Quien huye de la guerra y el terror puede contar con nuestra protección y apoyo: les ayudamos a llegar a Alemania, les ofrecemos cursos de idiomas y de integración, servicios de asesoramiento o medidas de integración en el mercado laboral”, aseguró. “Pero también está claro que quien no tenga derecho a permanecer en Alemania debe abandonar el país”, continuó Faeser. La nueva ley “impedirá eficazmente que las personas se fuguen, impidiendo así su deportación”.
Las novedades de la ley. El núcleo del proyecto de ley que ha aprobado Alemania para facilitar la deportación de migrantes incluye la extensión del plazo de detención preventiva de la persona inmigrante en espera de ser deportada desde los 10 días actuales hasta un máximo de 28. La norma indica, también, que debe facilitarse la búsqueda de los documentos que puedan probar la identidad y la nacionalidad de las personas que van a ser deportadas. Para ello, la policía podrá registrar domicilios o habitaciones de los centros de alojamiento de inmigrantes para buscar a la persona que tenga una orden de expulsión. Además, la ley permite detener a los afectados por la noche, por ejemplo, si el vuelo de deportación está programado para despegar a primera hora de la mañana siguiente. La norma también indica que las expulsiones podrán realizarse sin previo aviso: ya no será necesario anunciarlas a menos que afecten a familias con hijos menores de 12 años.
- Contexto. La aprobación de esta ley para facilitar las deportaciones de personas cuya solicitud de asilo haya sido rechazada se aprueba unos días después de que los periodistas de Correctiv destaparan una reunión secreta entre altos cargos de los ultraderechistas de AfD con conocidos neonazis. Según la investigación de este medio alemán, el objetivo del encuentro era trazar un plan para deportar a personas migrantes, incluidos ciudadanos con pasaporte alemán. La noticia ha provocado manifestaciones de protesta por ciudades de todo el país, como informamos en Newtral.es.
- Web del Bundestag
- Entrevista del canciller alemán en Der Spiegel
- Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF)
- Proyecto de Ley de Mejora de la Repatriación
- Investigación de Correctiv
Quisiera saber como puedo denunciar la ilegalidad de una persona que se encuentra en Alemania, en Bonn, para regresarla a Ecuador. Quisiera algun número de contacto.
Quisiera saber como puedo denunciar la ilegalidad de una persona que se encuentra en Alemania, en Bonn, para regresarla a Ecuador.
A quien le gusta que un extraño entre en su casa sin permiso ......de lo que está entrando quien sabe si hay criminales violadores terroristas está invasión que está sufriendo nuestro país es culpa del gobierno Marruecos y de muchos empresarios que ven un filón para enriquecerse yo estoy de acuerdo en deportaciones masivas y suspensión del tratado Schengen que den trabajo a las nuevas parejas jóvenes españolas y incentivos verás como se arregla todo todo inmigrante que entre ilegal ho venga a pedir fuera del país sobre todo sud saharianos y marroquíes son un auténtico problema para el país para mí el mejor sistema político es tu vienes con papeles y ha trabajar puerta abierta tu vienes ha robar y pedir para tu casa y punto
¿Es cierto que esas deportaciones van a ser a España?
Por lo que tengo entendido irán destinados a Murcia y Albacete y podrán elegir entre un pack de víveres, que incluye una cantimplora de 1'5L,navaja multiusos hecha en albacete y un saco de dormir quechua o unos cheques gourmet por valor de 50€ mensuales.
Que pasa con las personas que no tienen pasaporte