Alemania mantiene el cierre de sus centrales nucleares para 2022, no lo extiende como dice Bal

cierre nuclear alemania apagón edmundo bal
Foto: Mariscal / EFE
[En Alemania] “han apostado por prorrogar la vida útil de las centrales nucleares alemanas y de interrumpir el programa de cierre de las nucleares”
Tiempo de lectura: 4 min

El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, insistió en la exigencia de prolongar la vida de las centrales nucleares en España. Para defender su argumento, habló de la postura de Alemania respecto al cierre de nucleares.

Al referirse a los miembros del Gobierno alemán, Bal aseguró que “se han caído del caballo y han apostado por prorrogar la vida útil de las centrales nucleares alemanas y de interrumpir el programa de cierre de las nucleares”, según dijo en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados el 19 de abril (min. 13:20).

Sin embargo, pese a que Alemania evaluó la posibilidad de extender la vida de sus centrales nucleares, los ministerios alemanes de Economía y Protección del Clima y de Medioambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor recomendaron mantener la fecha de cierre para finales de este año en un informe presentado el 8 de marzo, como anunciaron en un comunicado conjunto y confirman desde la cartera alemana de Medioambiente a Newtral.es(*).

Al ser consultado, el equipo de prensa de Ciudadanos indica que el ministro de Economía alemán “abrió la puerta” a mantener en funcionamiento las centrales. No obstante, el artículo que comparten como referencia es previo a la publicación del informe. Por ello, solo habla de que el Gobierno alemán evaluó esa posibilidad.

Alemania opta por mantener el cierre de las nucleares para finales de este año

Los ministerios decidieron no recomendar ampliar la fecha límite de cierre de las nucleares tras plantear esa opción para reducir la dependencia del gas ruso. “Al sopesar los beneficios y riesgos no se recomienda una extensión de la vida útil de las tres centrales nucleares restantes, también en vista de la actual crisis del gas”, apuntaron en un informe realizado tras la invasión de Rusia a Ucrania.

“No hay cambios en la postura del Gobierno de Alemania respecto al apagón nuclear en nuestro país”, indican desde el Ministerio de Medioambiente y Protección del Consumidor alemán a Newtral.es. Así, enfatizan que las tres centrales nucleares restantes “serán cerradas permanentemente como máximo a finales de este año” (*).

Distribución de las centrales nucleares de Alemania. En rojo, las que permanecen en funcionamiento. El resto, clausuradas o en proceso de cierre. Fuente: Ministerio de Medioambiente de Alemania

En dicho documento, se concluye que las desventajas de retrasar la fecha de cierre de las centrales nucleares en Alemania superan a los beneficios. De hecho, ambos ministerios determinaron reducir la dependencia del gas ruso y poner el foco en las energías renovables.

El apagón nuclear de Alemania, fijado como máximo para este año, se establece en la Ley de Energía Atómica de 1989. En ella, se determinó la eliminación gradual del “uso de la energía nuclear para la generación comercial de electricidad”. La norma incluye una fecha límite para el cierre de las nucleares en Alemania, un proceso iniciado a finales de agosto de 2011. En este momento, quedan tres centrales en funcionamiento en el país cuyo cierre se producirá, a más tardar, el 31 de diciembre de 2022.

Alemania valoró la posibilidad de ampliar la vida útil de las centrales nucleares por su dependencia del combustible ruso

En 2020, un 28,3% de los combustibles fósiles usados para generar energía en Alemania procedieron de Rusia. La cifra asciende hasta el 45,7% en el caso del gas natural. Estos datos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) muestran cómo la dependencia alemana de las fuentes de energía rusas se ha incrementado desde 1990. En especial, la de los combustibles fósiles, que casi se ha multiplicado por cuatro en los últimos 30 años.

Esa dependencia llevó a valorar el parón del cierre nuclear en Alemania, que comenzó tras el accidente en la central de Fukushima, en Japón. Desde ese año, 2011, 14 de las 17 centrales nucleares han dejado de enviar energía a la red eléctrica, según destacó el Gobierno en un comunicado por el décimo aniversario de la catástrofe nuclear.

De hecho, la generación de energía eléctrica en nucleares se ha reducido desde el 29,4% en el año 2000 hasta el 11,3% en el 2020, último año del que Eurostat ofrece datos.

Frente a este tipo de energía, se ha percibido un aumento en el uso de las renovables y, en los últimos años, también del gas natural. Además, según informó el profesor de Ingeniería Energética en la Universidad de Murcia, Mariano Alarcón, a Newtral.es, “Alemania está poniendo en marcha centrales de carbón”. “Antes del conflicto con Rusia estaba dentro de sus planes la descarbonización porque pensaba cerrar todas estas centrales, pero la guerra ha hecho que se revierta esa tendencia”, explicó.

Resumen

El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, afirmó que Alemania ha apostado por “interrumpir el programa de cierre de las nucleares”, establecido para finales de este año. Sin embargo, el país mantiene la decisión del apagón nuclear y no ha extendido el plazo para cerrar las centrales. Por lo tanto, consideramos que la declaración de Edmundo Bal es engañosa, ya que, si bien Alemania ha evaluado la posibilidad de retrasar el proceso de cierre de las nucleares, ha concluido no hacerlo.

*El artículo se ha actualizado con la respuesta del Ministerio de Medioambiente y Protección del Consumidor de Alemania.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Edmundo Bal que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.