El presidente del PP de Cataluña (PPC), Alejandro Fernández, será el número uno en las listas de su organización para las elecciones catalanas del 12 de mayo. A pesar de sus discrepancias pasadas con Génova, su candidatura fue validada por la Junta Directiva Autonómica del Partido Popular el 27 de marzo.
Alejandro Fernández lleva dirigiendo a los populares catalanes desde 2018, cuando Mariano Rajoy lo nombró presidente del PPC. Durante el proceso de negociación previo a la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo en septiembre de 2023, el líder catalán mostró su rechazo a un posible diálogo con Junts. Esto llevó a diversos medios a hacerse eco de las supuestas dudas que albergaba Génova respecto a la candidatura de Alejandro Fernández, la cual ha sido finalmente ratificada por Feijóo, que se ha referido a él como “el mejor candidato” para el PP en Cataluña.
- Contexto. En agosto de 2023, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró en una entrevista en El Mundo que estaría dispuesto a “escuchar” las “reivindicaciones” de Junts “dentro del respeto a la Constitución”. Un día después de la entrevista, Alejandro Fernández hizo una publicación en X en la que expresaba, en mayúsculas, que Junts era un “rival” y que no había que “hablar con ellos”.
Los orígenes de Alejandro Fernández
El candidato popular nació en Tarragona, en 1976. Se licenció en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde también realizó un máster en Comunicación Política.
Además de sus puestos en el PP, en el campo profesional, Alejandro Fernández ha ejercido como técnico de políticas públicas del Observatorio de Diversidad de Almería entre 2006 y 2007, como profesor del Máster en Gestión y Derecho Local de la Universidad Autónoma de Barcelona y como profesor de Análisis de Políticas Públicas y Ciencia Política en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.
Trayectoria política
Fernández cuenta con un escaño en el Parlament desde 2015. Un año después de entrar a la cámara, en 2016, se le encargó la función de portavoz del grupo parlamentario del PPC y en 2018 fue representante de su partido en el Grupo Mixto. Tras las pasadas elecciones catalanas de 2021, es el presidente y portavoz del Grupo Mixto, integrado por él y los otros dos diputados del PPC.
Más allá del Parlament, Alejandro Fernández ha desempeñado numerosas funciones institucionales durante su vida política, la mayoría relacionados con el municipio y la provincia de Tarragona y siempre de la mano del PP.
Casi 30 años de militancia. Según una entrevista que concedió en 2017 al Diari de Tarragona, Alejandro Fernández se afilió a las Nuevas Generaciones (NNGG) del PP en 1994, donde años más tarde, entre 2003 y 2005, ocupó la presidencia de la organización en Cataluña. En 2008 tomó el puesto de presidente provincial del PP en Tarragona, fue diputado en el Congreso durante la décima legislatura (2011-2015) y en 2018 el líder del PP por aquel entonces, Mariano Rajoy, le nombró presidente del PPC.
Amplio recorrido en su tierra natal. En 1999, Alejandro Fernández fue nombrado asesor de su partido en el Ayuntamiento de Tarragona. En 2003 fue elegido, por primera vez, concejal y teniente alcalde para la promoción económica de ese mismo ayuntamiento. En 2007, dejó este puesto para pasar a formar parte de la Diputación Provincial de Tarragona, en la que estuvo hasta 2011, cuando se le escogió diputado de las Cortes Generales.
- Ficha de Diputados del Parlamento de Cataluña
- Sitio web del Partido Popular
- Cuenta de X de Alejandro Fernández
- Entrevista a Alejandro Fernández realizada por el Diari de Tarragona
- Entrevista a Alberto Núñez Feijóo realizada por El Mundo