El pasado 1 de abril, Alejandro Fernández, presidente del Partido Popular (PP) de Cataluña y candidato a presidir la Generalitat en las elecciones autonómicas que se celebrarán en mayo, fue entrevistado en el programa Herrera en COPE y realizó la siguiente afirmación: “De las ocho desaladoras que se proyectaron solo hay dos finalizadas” (minuto 21:02).
De esta manera, Fernández hacía referencia a la situación de sequía que atraviesa Cataluña y a los supuestos medios que hay disponibles para paliar sus efectos. No obstante, la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) ha declarado a Newtral.es que, además de las dos plantas desalinizadoras que señala el popular –que funcionan activamente “desde hace años”, según la ACA–, está en marcha la tramitación de dos nuevas instalaciones con el objetivo de finalizarlas entre 2027 y 2030.
Desde Newtral.es no hemos encontrado referencias de las “ocho desaladoras proyectadas” que cita el candidato popular, por lo que hemos preguntado al equipo de prensa del PP catalán para consultar la fuente en la que basa su afirmación, pero no hemos obtenido respuesta. La ACA y la planificación hidrológica catalana tampoco contemplan un plan con ocho plantas desalinizadoras en Cataluña.
- La sequía se está convirtiendo en un problema habitual y creciente en España y las comunidades más afectadas, una de ellas Cataluña, lo afronta con medidas como la construcción de plantas desalinizadoras y con la reutilización del agua. Estas son dos maneras diferentes de tratar el agua del mar o residual, respectivamente, con el fin de utilizarla para consumo humano o agrícola cuando los embalses o acuíferos no disponen de suficiente agua.
La planificación de Cataluña incluye, además de las dos plantas operativas, una nueva desalinizadora en la zona del Foix y una ampliación de la de Tordera
Desde Newtral.es hemos contactado con la ACA para preguntar sobre la afirmación del popular. Declaran que desconocen a qué se refiere Fernández cuando habla de “ocho desaladoras proyectadas” y que la planificación hidrológica de las cuencas internas de Cataluña preveía la construcción de dos plantas desalinizadoras que funcionan “desde hace años” y dos instalaciones que todavía están en trámite: la ampliación de una de estas y la construcción de otra nueva.
Las plantas construidas son las de Tordera –con una capacidad de producción de 20 hm3 al año– y Prat de Llobregat –60 hm3/año–. La primera entró en funcionamiento en 2002 y la segunda, en 2009.
Respecto a las instalaciones que todavía no están construidas, la ACA asegura que se trata de una ampliación de la planta de Tordera –para ampliar su producción a 60 hm3/año– y una nueva desaladora en la zona del Foix –20 hm3/año–. “La finalización de ambas estaba prevista entre 2030 y 2033, pero se han priorizado para ponerlas en marcha entre 2027 y 2030”, aseguran desde la agencia. No obstante, la ACA no dice que la planificación hidrológica incluyera ocho desaladoras, como asegura Fernández.
La única referencia a este número de plantas desalinizadoras encontrada por Newtral.es está en una nota que publicó Europa Press en 2006 en la que decía que el Ministerio de Medioambiente tenía previsto licitar entonces “ocho plantas desaladoras en las cuencas mediterráneas”, no solo en Cataluña.
La Estrategia 2040 del Plan de Reutilización de Agua Regenerada en Cataluña pretende llegar a reutilizar un volumen de 245 hm3 al año
Después de la afirmación sobre las desaladoras en Cataluña, Fernández también aseguró lo siguiente: “La reutilización del agua llega al 30% de la capacidad que en principio se había diseñado así”. Y aunque los informes de la ACA indican que en 2022 se registró un volumen aproximado de 71 hm3 de agua en reutilización directa (un 28,97%), según la Estrategia 2040, el total (245 hm3/año) es un objetivo a cumplir en los próximos seis años, no algo que sea posible actualmente. Por tanto ese casi 30% es el volumen de agua reutilizada en 2022 respecto al total que quieren conseguir reutilizar de cara a 2040.
Resumen
Alejandro Fernández aseguró que “de las ocho desaladoras que se proyectaron (en Cataluña) solo hay dos finalizadas”. Sin embargo, la Agència Catalana de l’Aigua ha declarado a Newtral.es que, además de las dos plantas desalinizadoras que hay en funcionamiento, se proyectaron una ampliación de la de Tordera y una nueva en la zona del Foix, no ocho como cita el popular. Tampoco hay información en medios de comunicación nacionales o regionales ni en el Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña que confirme que se proyectaron concretamente ocho desaladoras en la región.
Asimismo, Fernández aseguró que la reutilización de agua se estaba realizando “al 30% de la capacidad que en principio se había diseñado”, pero obvió que el total contemplado por la Estrategia 2040 es un objetivo a cumplir de cara a ese año.
Por tanto, consideramos que la afirmación del candidato popular catalán es engañosa, ya que mezcla datos verdaderos con otros falsos.