Durante la campaña para las elecciones en Galicia, las alusiones a la fábrica de Alcoa en San Cibrao han sido constantes. La multinacional ha vuelto a producir aluminio primario esta semana en su central de la localidad lucense después de dos años, con el objetivo de ir recuperando la actividad poco a poco, como explican en Europa Press.
El BNG, por ejemplo, propone intervenir la central desde el sector público para “garantizar tanto la producción como el empleo”. El PSdeG, por su parte, apuesta más por la negociación con el Estado para dotar de recursos a la fábrica, mientras que el PPdeG pide al Gobierno central que la haga viable.
¿Pero qué ha pasado con la fábrica y por qué se ha debatido tanto sobre la situación de Alcoa?
La situación de la fábrica de Alcoa en San Cibrao en la industria gallega
Alcoa es una multinacional del sector de la industria que trabaja con productos como la bauxita, la alúmina y el aluminio, como explican en su web corporativa. Estos materiales se suelen usar en los sectores del transporte, la construcción o la industria, por ejemplo.
La empresa estableció en 1980 un complejo industrial en San Cibrao, una localidad de la Mariña lucense (al norte de la provincia), para trabajar y transformar estos productos con dos plantas que dan empleo a más de 1.000 personas, explican desde el comité de empresa.
Este 14 de febrero, Alcoa decidió retomar la producción de aluminio primario en San Cibrao, en línea con el reinicio progresivo de la central que comenzó en enero con la activación de las cubas de electrólisis (que se utilizan en los distintos procesos químicos que intervienen en la transformación de los materiales). Ahora mismo, hay siete funcionando, como explican en Comisións Obreiras de Galicia.
Pero la central lleva ya un tiempo en el debate político en Galicia. Desde hace años, la multinacional amenaza con cerrar su centro en San Cibrao porque no ve viable mantenerlo. En enero de 2022 llegó a parar las cubas, aunque sí mantuvieron parte de su producción, que se fue reduciendo progresivamente para “compensar” las pérdidas “provocadas por los altos precios del gas” (que encarecieron los procesos en las industrias).
El recorte de personal hace que “trabaje menos gente que en una huelga”
En ese contexto, los trabajadores se mantienen expectantes. A lo largo de este tiempo, han protagonizado numerosas protestas para pedir a la multinacional que mantenga sus puestos. Desde Comisións Obreiras denuncian que “hay un recorte de personal que hace que trabaje menos gente que en una huelga” y que hasta hace tres semanas “Alcoa amenazaba con despidos si no se llegaba a un acuerdo para desvincularse de los compromisos firmados”. Ya en enero los sindicatos, en el contexto de las negociaciones con el Gobierno y la empresa, denunciaron el “cierre encubierto” que Alcoa pretendía llevar a cabo en la fábrica de San Cibrao.
¿A qué se refieren? “Hace un año la empresa llegó a un acuerdo con nosotros para aportar recursos y hacer mejoras en la fábrica (obras en los hornos, por ejemplo), pero ahora dice que por culpa de esas pérdidas (a las que se comprometió ella misma) no tiene dinero” y, por tanto, dejaría de ser viable mantenerla, denuncia a Newtral.es el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan.
El acuerdo contemplaba, explica Zan, llegar al pleno funcionamiento en 2025 y no aplicar ERE ni ERTE hasta 2027. De hecho, ya en 2020 la justicia declaró nulo el ERE que Alcoa había intentado aplicar sobre sus trabajadores en San Cibrao al “apreciar mala fe en las negociaciones por parte de la empresa”, según el Tribunal Superior de Xusticia de Galicia.
Un sector “estratégico” para Galicia
¿Por qué es tan relevante el caso de San Cibrao? “De esto también depende la libertad estratégica de un país porque podemos perder autonomía en la fabricación. Lo que no puede hacer Alcoa (en San Cibrao) es venir y quedarse con un sector entero, echando a gente por el camino”, recalca Zan, que recuerda que el del aluminio es un sector clave en muchos aspectos. Este material tiene usos muy diversos. Se emplea tanto en el sector armamentístico como en el de la farmacia, el aéreo o el de la alimentación, apunta.
- José Antonio Zan, presidente del comité de empresa de San Cibrao
- Comisións Obreiras de Galicia
- Web corporativa de Alcoa
Socialismo??? PSOE...