Nos preguntáis por la supuesta prohibición de la alcaldesa de Alcàsser de que la banda municipal toque el Himno Nacional en las fiestas patronales

Tiempo de lectura: 5 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por una publicación que circula en redes sociales en la que se asegura que la alcaldesa de Alcàsser (Valencia) ha prohibido a la banda municipal interpretar el Himno Nacional de España durante la procesión del Cristo de la Fe de las fiestas patronales

Publicidad

“La alcaldesa de Alcàsser ha prohibido a la banda de música municipal tocar el himno de España en la procesión del Cristo de la Fe, amenazandolos con quitarles la subvención. Las valientes Clavariesas, para evitar la tonta amenaza, contrataron una banda externa que tocó todo el trayecto el himno nacional”, explica la publicación, que va acompañada de un vídeo de la procesión en cuestión en el que un grupo de músicos toca la Marcha Real al paso de los feligreses.

Sin embargo, la propia alcaldesa del municipio, Eva Zamora (PSOE), ha negado haber prohibido tocar la Marcha Real a la banda municipal de Alcàsser y ha señalado que el vídeo fue grabado en 2019. “Es una polémica que vuelve”, ha resaltado la alcaldesa. 

La alcaldesa niega haber prohibido a la banda la interpretación del Himno Nacional

La alcaldesa de Alcàsser ha asegurado a Newtral.es que ella nunca ha dado la orden de que el Himno Nacional no se interprete durante las procesiones de las fiestas patronales. “Yo no le dije a la banda que no tocaran el himno. Yo no soy nadie para prohibirlo, así como tampoco amenacé con quitar la subvención a los músicos”, remarca. 

Las clavariesas de 2019 también publicaron un comunicado en su página de Facebook en el que señalaban que había sido la banda municipal quien les había comunicado que no interpretaría la Marcha Real. “La banda de música Santa Cecilia de Alcàsser és la única que nos contestó el día 13 de agosto que no podían tocar el himno el día 15 de agosto como les propusimos”, escribieron las festeras el 27 de agosto de 2019. “Las clavariesas no hemos tratado ningún tema de la banda de música ni con el ayuntamiento ni con la alcaldesa”, añadieron.

Sobre la contratación de una segunda banda por parte de las clavariesas, Zamora ha señalado que “lo hacen todos los años”. “Contratan una banda a parte de la municipal porque la del pueblo toca al final de la procesión y ellas van más adelante”, informa la alcaldesa, quien defiende que esta segunda banda contratada “puede tocar lo que quiera”.

Publicidad

La banda se escuda el  Real Decreto 1560/1997 para no interpretar el Himno

“Por decisión de los propios músicos, el Himno solo se toca para cosas muy institucionales”, señala a Newtral.es la alcaldesa, según la cual fue la propia agrupación musical la que, cuando ocupó el cargo en 2015, le informó de que la interpretación de la Marcha Real se regía por las indicaciones del Real Decreto 1560/1997, por el que se regula el Himno Nacional.

No obstante, esta norma no es limitante. Es decir, los supuestos que recoge en los que debe interpretarse obligatoriamente la Marcha Real no excluye que ésta pueda tocarse en otros contextos.

El expresidente de la agrupación municipal Santa Cecilia de Alcàsser, Héctor Escorihuela, señaló en 2019 al diario Las Provincias que la pieza que se toca en la procesión desde 2016 es Triunfal, no el Himno Nacional. ”Nunca ha habido ningún problema”, añade. La alcaldesa también ha coincidido en que la procesión de 2019 “no era la primera vez que no se tocaba el himno». 

El Real Decreto 1560/1997 dispone las ocasiones en las que el Himno debe interpretarse obligatoriamente

Según el Real Decreto 1560/1997, el Himno de España se interpretará, en su versión completa, en los actos de homenaje a la Bandera de España, en los actos oficiales a los que asistan los reyes y en los demás actos previstos en el Reglamento de Honores Militares

En su versión breve, la Marcha Real se interpretará en los actos oficiales a los que asistan los príncipes de Asturias o los infantes. También en los actos oficiales a los que asista el presidente del Gobierno; en los actos deportivos o de cualquier otra naturaleza en los que haya una representación oficial de España; y en los demás casos previstos en el Reglamento de Honores Militares.

Publicidad

Según este reglamento, además de a los cargos comentados anteriormente, los honores militares deben rendirse a las autoridades del Ministerio de Defensa, a los mandos militares, a las autoridades extranjeras y de organismos internacionales, a los jefes de representación diplomática y consular.

El vídeo es de 2019

Una búsqueda en Google permite comprobar que el vídeo en cuestión corresponde a las fiestas patronales de 2019, como evidencian estas publicaciones de Facebook y Twitter, compartidas aquel año. También algunos medios de comunicación como ABC de Sevilla o Las Provincias se hicieron eco de este suceso.

Además, la propia alcaldesa ha indicado a Newtral.es que las imágenes fueron tomadas en las últimas fiestas patronales celebradas antes de la pandemia, las de 2019. 

Fuentes:

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.