Los alcaldes más veteranos de España: cuatro municipios no han cambiado de regidor desde la llegada de la democracia

alcaldes veteranos
Tiempo de lectura: 5 min
(**) Corrección 21/08/2025

La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local establece que en los municipios solo puede haber un alcalde, pero algunos Ayuntamientos han llevado esta interpretación hasta el extremo, manteniendo a un mismo regidor desde la Transición. Los datos históricos de alcaldes proporcionados por el sistema de información local, dependiente del Ministerio de Política Territorial y Política Democrática, permiten conocer quienes son los alcaldes más veteranos de España y otras peculiaridades sobre la política local.

Publicidad

Duración en el cargo. Lo habitual entre los alcaldes es durar un solo mandato en el cargo. Sin embargo, un 41% de ellos se han mantenido en el puesto durante más de un mandato, aunque con importantes diferencias. 

  • Mientras que el 20% de los alcaldes (11.377) han ocupado el cargo durante dos mandatos, un 5,8% (3.200) se han mantenido en el puesto más de cinco, alrededor de 20 años en el cargo.

Alcaldes más veteranos. En España hay cuatro municipios donde tienen el mismo alcalde al menos desde que se celebraron las primeras elecciones municipales de la democracia, en 1979. Son Francisco Arjona, en Rada de Haro (Cuenca), Salvador Pérez, en Villarroya (La Rioja), José Furones, en Brime de Urz (Zamora) y Lucas Aguado, en Roturas (Valladolid).

  • En los cuatro casos se trata de municipios con muy poca población. Brime de Urz es el que más habitantes tiene, con 99 vecinos, mientras que en Villarroya hay cuatro habitantes censados.
Publicidad
  • Cuando estos alcaldes fueron elegidos por primera vez, la mitad de la población española no había nacido todavía, según el padrón del INE.

Aunque estos casos son una excepción, en los municipios de menor tamaño es donde se pueden encontrar más alcaldes veteranos. De los 1.088 alcaldes que actualmente llevan al menos cinco mandatos en el cargo, solo una cuarta parte de ellos son de municipios con más de 1.000 habitantes.

  • Los municipios de Málaga (Francisco Manuel de la Torre), Vigo (Abel Caballero) y Roquetas de Mar (Gabriel Amat) son los únicos con más de 100.000* habitantes donde el alcalde actual lleva en el cargo al menos cinco mandatos.

Brecha de género entre alcaldes. En la actualidad están en el cargo el triple de alcaldes hombres que de mujeres. Pero las diferencias en los Ayuntamientos en función del género no afectan solo al número, sino también al tiempo que se mantienen en el poder los altos cargos municipales. Las mujeres suponen una tercera parte de los nuevos alcaldes, brecha que crece a medida que aumenta el número de mandatos que ocupan el puesto.

  • A partir del cuarto mandato en el cargo los hombres ya suponen un 80% de los alcaldes.
Publicidad

Por partidos políticos. Aunque si se observa el histórico de alcaldes el Partido Popular y el PSOE se han mantenido muy igualados en su número de alcaldes total (35.250 vs. 32.450), aparece una brecha entre los dos grandes partidos si se pone el foco únicamente en los alcaldes más veteranos.

  • De los 1.718 alcaldes que se han mantenido al menos seis mandatos en el cargo –la mitad de las que ha habido en democracia–, el 53% (910) son del PP. En cambio, la cifra de alcaldes socialistas que se duran tanto tiempo en el cargo se reduce al 32% (551). El resto pertenece a otros partidos.

Aclaración metodológica. Los datos proporcionados por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática contienen algunas erratas en la forma en que están escritos los nombres de los alcaldes en cada documento. Por ejemplo, Agustin Salaverris Robles, alcalde desde 1992 a 2015 en Portugós, Granada, aparece con tres apellidos distintos (Salaberri, Salaverri y Salaverry). Existen más casos como este, pero debido a que son excepcionales y al elevado número de alcaldes que ha habido en España (12 mandatos, cada una con más de 8.000 regidores), se ha optado por ignorar dichos fallos. Como consecuencia, algunos mandatarios pueden figurar con un menor número de mandatos de las que realmente llevan en el cargo.

Publicidad
  • Algunas de estas erratas pueden resultar especialmente llamativas. Es el caso de Luis Mario Aparcero Fernandez Retana, alcalde de Chipiona, que según los datos del Ministerio en el mandato que comenzó en 1983 estuvo -563 días en el cargo. Y lo mismo sucede con Claudio Ambros Robisco, de Ciruelos del Pinar (Guadalajara), que en 1987 duró en el cargo -151 días.

(*) En una primera versión del texto había una errata y se indicaba solo tres alcaldes llevaban al menos cinco mandatos en el cargo en municipios de más de 10.000 habitantes, cuando la cifra real a la que se quería hacer referencia era la de 100.000 habitantes.

Fuentes
  • EFE
  • Sistema de Información Local (SIL). Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática