Un total de 1.228 de los 8.128 alcaldes de España (el 15%) no han declarado su sueldo al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en 2022. Los regidores locales están obligados a facilitar esta información a esta cartera, con independencia de su tamaño o del régimen de dedicación del alcalde, tal y como aparece en la real orden ministerial HAP/2105/2012. Pese a ello, Hacienda nunca ha sancionado a ningún alcalde por no dar su sueldo, tal y cómo adelantamos en Newtral.es.
- Estos datos corresponden con la Información Salarial de los Puestos de la Administración Pública (ISPA) 2023. Este documento lo elabora anualmente la Secretaría de Estado de Función Pública con datos remitidos de las distintas entidades locales. Eso sí, se refiere a las retribuciones anuales percibidas en el último año ejecutado, en este caso 2022. Muchos de los alcaldes que regían en aquel año cambiaron en las elecciones del 28-M.
A esta cantidad de regidores se suman 125 sí habrían remitido la información al Ministerio, pero les faltaría firmarlos. Además, otros siete detallaron su sueldo en su última declaración, pero la cartera solicitó aclaraciones por información dudosa o incompleta. Su suma computa el 1,62% sobre los 8.128 municipios. Los regidores locales están obligados a facilitar esta información a esta cartera, con independencia de su tamaño o del régimen de dedicación del alcalde, tal y como aparece en la real orden ministerial HAP/2105/2012. Pese a ello, Hacienda nunca ha sancionado a ningún alcalde por no dar su sueldo, tal y cómo adelantamos en Newtral.es.
Seis de cada diez alcaldes que no remitieron su sueldo pertenecían a municipios de menos de 1.000 habitantes
De las 1.228 alcaldes que no han remitido su sueldo a Hacienda, 756 (61,56%) pertenecen a municipios de menos de 1.000 habitantes. Este es el caso, por ejemplo, de Lladó (Girona), Huecas (Toledo) o Fontiveros (Ávila). La mayoría de estos municipios pertenecen a las comunidades autónomas de Castilla y León, con 292 alcaldes en esta lista, y Castilla-La Mancha, con 209.
En cambio, los municipios más grandes son los que tienen menos cantidad de alcaldes que no remiten estos datos. En este caso, solo cuatro municipios de cerca de 100.000 habitantes no han dado la información al Ministerio. Estas son las localidades madrileñas de Leganés y Parla, la gallega Ourense y la palmense Telde. De las cuatro, Parla es la única que no repite en el listado del ISPA de alcaldes que no remitieron el sueldo el año pasado a Hacienda.
De los 35.000 a los 87.000 euros: cuánto podría cobrar estos alcaldes
Todas las corporaciones locales tienen un límite máximo de salario que pueden cobrar sus respectivos miembros, tal y como ya adelantamos en Newtral.es. Esta cantidad varía dependiendo del tamaño del municipio en el que ejercen cada uno de los representantes. Los límites correspondientes a este año están reflejados en la disposición adicional vigésima séptima de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.
Por ejemplo, los alcaldes de Leganés, Parla y Ourense podrían llegar a cobrar hasta 87.120,59 anuales por todos los conceptos retributivos, salvo los trienios. Los representantes de municipios con poblaciones entre 75.000 y 50.001 habitantes percibirán hasta 75.504,62 euros anuales de sueldo. Este es el caso, por ejemplo, de la regidora de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
- En el caso de los municipios de menos de 1.000 habitantes, los alcaldes no tienen dedicación exclusiva, de forma que cobran por dedicación parcial del 75%, 50% o 25%. Esta escala va de los 34.848,05 hasta los 17.424,64 euros anuales
Año tras año al menos 600 regidores no informan de cuánto cobran
Cada año, al menos 600 alcaldes no remiten cuánto cobraron de sueldo por su cargo en el ejercicio anterior a Hacienda. Los años que contabilizan más alcaldes que no han dado esta información son 2015, con 1.845 regidores, 2016, con 1.510, y la de este 2023, con 1.228, según las estadísticas del ISPA. En el 2016, por ejemplo, figuran las alcaldías de Torrevieja (Alicante), Calaf (Barcelona) y Paracuellos (Cuenca).
En cambio, los años que menos se ha dado este suceso son 2014 con 693, 2021 con 873 y 2022 con 1.021 municipios. Entre los municipios que figuran en 2014, por ejemplo, aparecen algunos como Torrehermosa (Zaragoza), Cantillana (Sevilla) o Pozuelo del Rey (Madrid). El incumplimiento de esta obligación está regulada en la Orden HAP/2105/2012, pero nunca se ha sancionado a ningún regidor por este motivo. Tampoco aparecen sanciones explícitas en la ley de transparencia.
0 Comentarios