Elecciones municipales 28-M: Estos son los 1.021 alcaldes que no han informado a Hacienda de su sueldo

alcaldes-sueldo-elecciones
De izquierda a derecha alcaldes/as: Mireia Ingla i Mas (Sant Cugat del Vallès), Santiago Llorente (Leganés), Gonzalo Pérez (Ourense), Antonio Balmón (Cornellà de Llobregat), Carmen Rosa (Telde), Ángel Viveros (Coslada).
Tiempo de lectura: 5 min

Antes de estas elecciones no conoceremos el sueldo actualizado de 1.021 alcaldes. Esto es porque el 12,56% de los ayuntamientos de España no informaron a Hacienda de lo que cobraba su alcalde o alcaldesa. En total, 1.021 regidores de 8.046 municipios no aportaron información sobre su salario en su última declaración a Hacienda, algo que es de obligado cumplimiento. 

Publicidad

Esta información fue publicada en 2022 con datos de 2021 y las declaraciones actualizadas, ya después de las elecciones de este 28-M, serán difundidas a lo largo de 2023. Los municipios que sí han informado de su sueldo puedes encontrarlos en nuestro buscador de sueldos públicos

Informar del salario a Hacienda es una tarea que deben cumplir todas las administraciones públicas, incluidas las locales, independientemente de la población del municipio. Así, no les exime de no informar que el municipio sea pequeño, que no tengan una dedicación exclusiva en el puesto ni tampoco les libra que lo publiquen en la web de su ayuntamiento. Así lo confirman a Newtral.es desde el Ministerio de Hacienda. 

El deber de informar está recogido en la Orden HAP/2105/2012 sobre el suministro de información al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, encargado de recopilar esta información. Aquí reflejan que las administraciones deben aportar “todas las retribuciones, de manera individualizada, de los puestos de trabajo ocupados por el personal”. 

También en las instrucciones para rellenar estos datos señalan explícitamente que la “totalidad de los Ayuntamientos” deberán informar de las cantidades percibidas “cualquiera que sea la población del municipio”.

El 12,56% de los alcaldes y alcaldesas no suministraron el dato de su salario a Hacienda

En España hay más de 8.000 regidores que dirigen sus municipios. La mayoría de sus alcaldes o alcaldesas, el 86,41%, aportaron a Hacienda la cifra de lo que cobran y la cantidad que perciben. Sin embargo, en el 12,56% de los casos, las administraciones locales no suministraron el dato de su salario al ministerio. El 1% restante de localidades o bien remitieron la información sin firma o bien la transmitieron incompleta. 

Publicidad

[MAPA | El sueldo de más de 6.700 alcaldes de España]

La cifra del salario percibido figura en el último informe publicado del año 2022, con datos del 2021, del ISPA. Este es el sistema de Información Salarial Puestos de la Administración del Ministerio de Hacienda. Por el momento, el dato de 2022 aún no ha sido actualizado. 

Leganés, Ourense y Telde los tres municipios con más de 100.000 habitantes que no informan del salario de su alcalde o alcaldesa

El municipio madrileño de Leganés, el gallego de Ourense y el canario de Telde son los tres municipios con más de 100.000 habitantes, cuyos alcaldes o alcaldesas no han informado a las autoridades de cuánto cobraban en la última declaración que hicieron en 2022. Así, antes de las elecciones de este 28-M la cifra del sueldo de estos alcaldes o alcaldesas no está actualizada.

Estas están dirigidas por Santiago Llorente (PSOE) y Gonzalo Pérez (Democracia Ourensana) y Carmen Hernández (Nueva Canarias), respectivamente. De ellas, tan sólo el Ayuntamiento de Leganés ha informado del sueldo de su regidor a Newtral.es. 

Según indican, Llorente tiene un salario bruto de 69.000 euros desde que asumió el cargo en 2015. “No cuenta con coche oficial, ni escolta, ni tarjeta para gastos institucionales”, señalan. Preguntados sobre por qué no figura su salario en el sistema ISPA, sin embargo, hasta el momento de esta publicación no han respondido. 

Publicidad

Según los datos de salarios públicos de alcaldes, Llorente se encuentra entre los 70 regidores que más cobran en toda España y ocupa el décimo segundo lugar en la Comunidad de Madrid. A la cabeza, en ambos listados, se encuentra José Luis Martínez Almeida como el alcalde que más cobra con 108.517,80 euros brutos. 

En los primeros puestos también se encuentran municipios como San Fernando (Cádiz) o Paracuellos del Jarama (Madrid)

Si tenemos en cuenta el resto de municipios que también van a elecciones y cuyos alcaldes no aportaron su sueldo, en la franja de entre 80.000 y 90.000 habitantes se encuentran los ayuntamientos gaditanos de San Fernando y El Puerto de Santa María, los catalanes de Sant Cugat del Vallès y Cornellà de Llobregat y el madrileño de Coslada. 

Ya en franjas de población mucho más bajas, de entre 50.000 y 20.000 habitantes, se encuentran Pinto, Colmenar Viejo, Paracuellos del Jarama (Madrid), Pineda del Mar (Barcelona) o Paiporta (Valencia). 

El 75% de los ayuntamientos que no aportan el sueldo de su alcalde o alcaldesa son de menos de 2.000 habitantes

La mayor parte de los ayuntamientos forman parte de municipios de menos de 2.000 habitantes. En total, 767 alcaldes o alcaldesas; el 75% del millar. Tal y como indica la ley reguladora de las bases del régimen local, los miembros de corporaciones locales de población inferior a 1.000 habitantes no tendrán dedicación exclusiva y, por lo tanto, no cobran un salario fijo. 

Además, el 40% de los alcaldes o alcaldesas que no informan de su salario se ubican principalmente en municipios pequeños de Castilla La-Mancha y Castilla y León, concentrando 489 localidades entre ambas. 

Publicidad

Sin embargo, como ya hemos mencionado anteriormente, el tamaño del municipio no es un motivo para dejar de informar sobre las retribuciones, tal y como confirman desde Hacienda a Newtral.es.

El salario que pueden recibir los alcaldes y alcaldesas está fijado por ley [artículo 75]. La cuantía, como máximo, puede ser la fijada en la Ley de Presupuestos Generales del Estado del año en curso. Para este 2023 es de 116.160,05 euros en los municipios de más de 500.000 habitantes, mientras que la cifra baja hasta los 46.464,02 en el caso de los que tengan una población de entre 1.000 y 5.000.

Fuentes
  • Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
  • Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local
  • Retribuciones de cargos electos y empleados públicos de las Entidades Locales y Comunidades Autónomas. ISPA 2022

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.