El reciente elegido como alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), la reelegida alcaldesa de Marbella, María Ángeles Muñoz Uriol (PP) y la nueva alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo Jurado (PP), han cobrado del Senado la indemnización de transición al completo, de más de 9.000 euros, tras cesar su mandato como senadores, a pesar de ser incompatible con el sueldo de alcaldes.
- Esta retribución, de un pago único y fijada en 173,70 euros al día, se creó para compensar el periodo que discurre entre que se disuelven las Cámaras y el día de antes de las elecciones. En esta ocasión, el periodo es desde el 30 de mayo hasta el 22 de julio, en total 54 días por los que los exparlamentarios cobran algo más de 9.000 euros cada uno en un único ingreso.
Tal y como ha podido confirmar Newtral.es tras consultar a los consistorios, Sanz cobraría como alcalde de Sevilla 92.440,74 euros brutos anuales, Ángeles Muñoz como alcaldesa de Marbella 92.928 euros y María José García-Pelayo Jurado como alcaldesa de Jerez de la Frontera 74.135,35 euros.
A esto se sumarían los más de 9.000 euros extra que han recibido de indemnización de transición al completo, una cuantía a la que tendrían que haber renunciado parcialmente al asumir el cargo público de alcaldía tras el 28-M. Esta renuncia, que confirman desde el Senado, se debe a la incompatibilidad que establece el reglamento de la Cámara Alta.
Otros alcaldes que constan en el listado como perceptores de la indemnización han confirmado a Newtral.es que han cobrado este ingreso de forma parcial. Es decir, lo que corresponde hasta las fechas en las que tomaron posesión en el ayuntamiento. Es el caso de José Julián Gregorio en Talavera de la Reina (PP) o Francisco Cañizares de Ciudad Real (PP).

Sevilla y Jerez de la Frontera aseguran que ya han hecho los trámites para devolver la indemnización
Este medio ha contactado con los tres ayuntamientos involucrados. Desde el Ayuntamiento de Sevilla reconocen que “José Luis Sanz no sé acordó de avisar al Senado”, pero que ahora se ha puesto en contacto con el organismo para devolver la cuantía. En la notificación, a la que ha tenido acceso Newtral.es, se incluye la fecha de la firma, el lunes 17 de julio a las 14:20. Tres días antes, el viernes 14 este medio envió un correo electrónico preguntando sobre dicha indemnización a la oficina de prensa.
Mientras que Jerez de la Frontera solicitó al Senado la renuncia a la parte correspondiente de la indemnización este 19 de julio, tras el aviso de Newtral.es el día anterior.
En cambio, desde la alcaldía de Marbella aseguran que “la alcaldesa no empezará a cobrar su retribución [en su nuevo cargo] hasta el 23 de julio” y aseguran que esto ha sido acordado en el pleno. Sin embargo, cobrando el 23 de julio sólo retrasarían la fecha del ingreso del dinero, pero no la cuantía correspondiente. Además, el acta del pleno no ha sido subida a su página web, a fecha de 18 de julio, por lo que no se ha podido acceder a una prueba documental que lo corrobore y desde el ayuntamiento no nos la han facilitado.
Preguntados sobre si ha renunciado a cobrar su sueldo como alcaldesa durante el primer mes, periodo en el que solapan los sueldos y por el que debería de cobrar menos de 92.928 euros, mantienen que “no ha sido necesario que la alcaldesa renuncie previamente”.
Recibir esta indemnización es incompatible con ingresos públicos o privados
Este medio ha obtenido, vía ley de transparencia, el listado (que ya es público) de los senadores que fueron cesados tras la disolución de las Cortes y que pidieron al Senado recibir esta compensación de transición. En él figuran 171 senadores que han pedido cobrar la indemnización al completo, entre ellos el alcalde de Sevilla, la alcaldesa de Marbella y la de Jerez de la Frontera, y siete que la han solicitado de manera parcial, renunciando a un porcentaje de la cuantía.
Recibir esta indemnización es incompatible con recibir cualquier retribución pública o privada, tal y como indica el reglamento de la Cámara Alta. Sin embargo, estos tres exsenadores habrían recibido la indemnización de transición al completo, fijada en unos 173 euros diarios, según lo que consta en el documento del Senado.
Si hay incompatibilidad porque dos cargos se solapan en el tiempo, el parlamentario puede cobrar esta compensación de manera parcial, durante el periodo en el que no han coincidido ambos puestos.
Así, tras una previa notificación al Senado, el exparlamentario recibe sólo la parte proporcional a los días en los que no ha habido incompatibilidad de salarios. Una solución a la que han recurrido otros nuevos alcaldes y exsenadores, tal y como ha podido confirmar Newtral.es.
Otros dos alcaldes y exsenadores pidieron el cobro parcial de la indemnización para evitar incompatibilidades
Es el caso de José Julián Gregorio, alcalde de Talavera de la Reina, que informó el 16 de junio de 2023 al Senado, renunciando parcialmente a su indemnización. “Ha cobrado del 1 al 16 de junio del Senado” según señalan desde la alcaldía a este medio.“Como alcalde va a cobrar desde el 17 de junio y julio entero de manera retroactiva”, señalan. Así, la indemnización de transición sería de unos 2.779 euros por los 16 días en los que estuvo sin cargo como alcalde.
También se encuentra Francisco Cañizares, que el 27 de junio informó al Senado y renunció parcialmente al ingreso tras ser elegido alcalde de Ciudad Real, tal y como confirman a Newtral.es. Según indican desde esta alcaldía, Cañizares empezaría a cobrar como regidor desde el 28 de junio. Por lo tanto, ha recibido una indemnización parcial de unos 4.800 euros aproximadamente por unos 28 días.
Ninguno de los tres exsenadores renunciaron parcialmente a esta prestación de transición ni notificaron al Senado previamente
Ninguno de los tres alcaldes, investidos el 17 de junio de 2023, renunciaron inicialmente a esta indemnización y los tres han cobrado la indemnización al completo, juntando dos ingresos incompatibles entre sí. Los tres han recibido unos 9.000 euros en total de indemnización. Ni Sanz ni Muñoz ni García-Pelayo notificaron al Senado de parte de su renuncia a esta prestación ni de sus nuevos cargos.
- Cuando un alcalde o concejal es también senador debe elegir de qué administración va a percibir el sueldo. Es decir, solo puede cobrar por uno de los dos. José Luís Sanz renunció en 2019 a su sueldo como alcalde de Tomares (su anterior cargo) y optó por las retribuciones del Senado. Lo mismo hizo Ángeles Muñoz. Sin embargo, para estas elecciones generales del 23-J ni el ahora alcalde de Sevilla ni la alcaldesa de Marbella van en las listas electorales para la Cámara Alta. La alcaldesa de Jerez de la Frontera ahora además va en las listas electorales de la Cámara Alta.
La indemnización ya ha sido ingresada en las cuentas de los alcaldes de Sevilla, Marbella y Jerez de la frontera
En el caso de la Cámara Alta, la cantidad está fijada en 173,70 euros al día y, en esta ocasión, comprenden los días que van desde el 30 de mayo hasta el 22 de julio. Esta compensación, otorgada en un pago único, ya ha sido ingresada por el Senado, tal y como confirman fuentes del propio organismo. Desde la alcaldía de Talavera de la Reina, que hizo una renuncia parcial, también confirman que esta cuantía ha sido ya ingresada.
Según figura en la respuesta de transparencia, en el caso de que los exsenadores reciban una prestación económica incompatible con la indemnización, únicamente tienen derecho a percibir la parte proporcional en la que no hay incompatibilidad de sueldos. En el caso de que esto ocurra deben reintegrar a la Cámara, en el plazo de dos meses, las cantidades correspondientes a los días de incompatibilidad.
Tras ser nuevamente preguntados, desde el Senado reconocen que esta indemnización fue finalmente pagada y añaden que el Ayuntamiento de Sevilla ha enviado una carta rechazando la indemnización a la que ha tenido acceso este medio.
Así, desde el Ayuntamiento de Sevilla y desde el de Jerez de la Frontera aseguran haber hecho los trámites necesarios para devolver la cuantía de la indemnización a los alcaldes, pero desde la alcaldía de Marbella, en cambio, dicen que su regidora no empezará a cobrar su sueldo de regidora hasta el 23 de julio. Pero esto no quiere decir que vaya a renunciar al primer mes de sueldo como alcaldesa, sino que sólo retrasaría la fecha del ingreso. De hecho, su sueldo al completo anual es de 92.928. Una cifra que debería ser inferior para no solapar ambos ingresos.
(*) Actualización: Se ha modificado el artículo para matizar la cronología de los trámites iniciados por el Ayuntamiento de Sevilla para devolver la indemnización.
- Respuesta de transparencia del Senado obtenida por Newtral.es
- Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Sevilla
- Senado
- Ayuntamiento de Sevilla, Jerez de la Frontera y Marbella
- Ayuntamiento de Ciudad Real y de Talavera de la Reina