Quién es Alberto Núñez Feijóo, el futuro (posible) presidente del PP

Núñez Feijóo
Alberto Núñez Feijóo. | Cabalar (EFE)
Tiempo de lectura: 6 min

La candidatura del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, para presidir el Partido Popular era un secreto a voces desde hace una semana. Pero no ha sido hasta este miércoles 2 de marzo cuando Feijóo ha dado un paso al frente y ha hecho oficial su decisión de concurrir al congreso extraordinario del PP en abril para liderar la formación.

Publicidad

“Me siento preparado porque creo que puedo, junto con un partido unido, lograr el objetivo. Pido vuestra autorización para presentar mi candidatura a presidir el PP”, ha afirmado Feijóo en la Xunta Directiva do PP de Galicia este miércoles.

Quién es Alberto Núñez Feijóo (PP), presidente de la Xunta de Galicia

Alberto Núñez Feijóo (Ourense, 1961) es licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, de acuerdo con su perfil de la Xunta. En 1991, Feijóo comenzó su carrera política como secretario general técnico de la Consellería de Agricultura, Gandería e Montes; y, tres meses más tarde, accedió a la Consellería de Sanidade e Servicios Sociais con el cargo de secretario general hasta 1996.

Es en 1996 cuando Núñez Feijóo se trasladó a Madrid para formar parte del Gobierno popular de José María Aznar, en el que fue nombrado secretario general de Asistencia Sanitaria en el Ministerio de Sanidad hasta el año 2000. Asimismo, durante esta etapa, también tuvo la presidencia del Instituto Nacional de la Salud (INSALUD).

Entre 2001 y 2003, el popular ejerció la dirección de la sociedad estatal de Correos y Telégrafos. Después, regresó a Galicia, ostentó el puesto de consejero de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda, y un año después -en 2004- se convirtió en vicepresidente primero de la Xunta de Galicia.

Finalmente, Alberto Núñez Feijóo se presentó a las elecciones del Parlamento de Galicia del 1 de marzo de 2009 como candidato a la presidencia de la Xunta. El PP autonómico ganó estos comicios con mayoría absoluta, un hecho que hizo que el popular consiguiera ser presidente de la Xunta de Galicia. Un cargo que Feijóo ocupa en la actualidad desde el 18 de abril de 2009, pues hasta la fecha siempre ha conseguido la mayoría absoluta en las distintas elecciones.

Publicidad
  • Curiosidad. En 2003, es distinguido con la Gran Cruz de Isabel la Católica, que premia a los “comportamientos extraordinarios de carácter civil” que “redundan en beneficio de la Nación”.

La trayectoria política de Núñez Feijóo desde 2009

Sus cuatro mayorías absolutas en Galicia

En esta comunidad autónoma, se necesitan 38 escaños -de 75- para alcanzar la mayoría absoluta. Si tenemos en cuenta este dato, Alberto Núñez Feijóo ha conseguido gobernar en Galicia sin tener que depender de otros partidos políticos en sus cuatro elecciones autonómicas consecutivas.

En marzo de 2009, Feijóo se presentó por primera vez como candidato a la presidencia de la Xunta y logró esos 38 escaños necesarios. En su segunda cita con las urnas de 2012, el presidente popular revalidó la mayoría absoluta con 41 escaños, sumando tres parlamentarios respecto a 2019.

Asimismo, Núñez Feijóo volvió a conseguir en septiembre de 2016 el mismo número de escaños que en la legislatura anterior. Finalmente, en julio de 2020, obtuvo su cuarta mayoría absoluta como presidente de la Xunta de Galicia con 42 escaños.

Tras la moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018, se inició un proceso en el PP para elegir a su sucesor. Por primera vez, este se designó mediante unas primarias que ganó Pablo Casado.

Publicidad

Durante ese tiempo, existieron algunas especulaciones o rumores que giraron en torno a una posible candidatura de Alberto Núñez Feijóo para presidir el PP después de la salida de Rajoy. Sin embargo, el presidente de la Xunta rechazó esta opción ya que, desde su punto de vista, “no puedo fallarles (a los gallegos), porque sería fallarme a mí mismo”. “Me comprometí con Galicia hasta 2020”, matizó.

Petición de los barones del PP para que se presente en 2022

Cuatro años más tarde, el PP vive una crisis interna marcada por la polémica del contrato de mascarillas adjudicado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid a la empresa Priviet Sportive S.L., que termina con la dimisión de Teodoro García Egea como secretario general del partido y con la celebración de un congreso extraordinario.

De esta forma, la gran mayoría de los líderes populares regionales apoyaron la posible candidatura de Núñez Feijóo en el XX Congreso Nacional del PP, que se llevará a cabo de forma extraordinaria los próximos 2 y 3 de abril, para liderar la formación política.

“Hay una coincidencia de todos los presidentes en Feijóo”, reconoció el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tras la reunión de los barones del PP con Casado en Génova el pasado 23 de febrero.

Feijóo y su posición con VOX

Una vez que Núñez Feijóo sea presidente del PP, tendrá que hacer frente a un nuevo reto: la relación con VOX, con el que no ha tenido que preocuparse en Galicia. No obstante, el popular hereda algunos acuerdos con la extrema derecha que le permite gobernar a la formación popular en varias comunidades autónomas.

Publicidad

Ante una posible negociación con la formación que lidera Santiago Abascal después de las elecciones autonómicas de Galicia en 2020 -aunque no consiguió representación en esta comunidad-, Feijóo señaló en una entrevista en Los Desayunos de TVE que “no tengo ningún interés ni compromiso de pactar con VOX”.

¿Continuará el ‘duelo’ con Yolanda Díaz?

La futura llegada del presidente de la Xunta a Génova hará que se mida, de nuevo, con Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social. Cuando Díaz era parlamentaria autonómica en Galicia, ambos protagonizaron algunos encontronazos, como el de la foto de Feijóo con el narcotraficante Marcial Dorado en un yate.

Sin embargo, el popular mantendrá una relación de oposición con Pedro Sánchez, como en las sesiones de control al Gobierno. Se prevé que Feijóo sea elegido senador por designación del Parlamento de Galicia para interpelar directamente a Sanchez, pues no tiene condición de diputado.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.