Alberto Garzón no ha publicado un tuit sobre Cuba diciendo que “los manifestantes deben ser reprimidos”

Alberto Garzón no ha publicado un tuit sobre Cuba diciendo que “los manifestantes deben ser reprimidos”
Tuit de Alberto Garzón: Cuba es un ejemplo de pais, los manifestantes tienen que ser reprimidos por las fuerzas del orden a toda costa...
Tiempo de lectura: 3 min

Circula por redes sociales el pantallazo de un supuesto tuit de Alberto Garzón en el que, presuntamente, el ministro de Consumo afirma que “Cuba es un ejemplo de país” y que “los manifestantes tienen que ser reprimidos por las fuerzas del orden a toda costa”. Pero se trata de un montaje.

Publicidad

[Raúl Castro no ha “huido” a Venezuela: la imagen viral es de un viaje a Costa Rica en 2015]

El texto que se está compartiendo es el siguiente: “Cuba es un ejemplo de pais [sic], los manifestantes tienen que ser reprimidos por las fuerzas del orden a toda costa, el estado[sic] cubano da todo lo necesario a cada persona para vivir, los comunistas somos gente humilde que reparten todo para el pueblo, mi respeto y admiracion [sic] al gobierno de Cuba.”

Sin embargo, no es posible que el ministro Alberto Garzón, o cualquier otra persona, haya publicado este mensaje sobre Cuba, ya que supera el número de caracteres (280) permitidos por Twitter.

Alberto Garzón no ha publicado un tuit sobre las protestas de Cuba diciendo que “los manifestantes tienen que ser reprimidos”

Desde el domingo 11 de julio, los ciudadanos cubanos han salido a la calle tras semanas de largos apagones y pidiendo ser vacunados. Esta protesta ha evolucionado hacia una ola de manifestaciones bajo los gritos de “libertad” y las demandas de un cambio político. 

[La imagen viral que no es de las protestas en el Malecón de La Habana, sino de Alejandría en 2011]

Publicidad

En este contexto, se está compartiendo una imagen -siempre la misma- que supuestamente es una captura de pantalla de un mensaje publicado en Twitter por Alberto Garzón sobre Cuba. 

El texto, que contiene diferentes faltas de ortografía (pais [sic], admiracion [sic] o estado [sic] cubano), tiene una extensión de 290 caracteres. Sin embargo, el máximo de caracteres permitidos en Twitter desde septiembre de 2017 es de 280. Hasta entonces, eran 140. 

Otros elementos para dudar de la veracidad del tuit de Alberto Garzón

Además de la extensión del tuit, que es el detalle esencial, hay otros elementos que ayudan a saber, o al menos a dudar, de la veracidad del tuit. Es importante fijarse en la imagen de perfil y en las casillas de interacción que -no- aparecen.

Primero, la fotografía de perfil. Si entramos en el perfil de Twitter de Alberto Garzón podemos comprobar que la imagen de perfil que tiene actualmente es diferente a la de la captura viral sobre Cuba. Utilizando la herramienta WayBack Machine, que guarda versiones archivadas de páginas web, hemos podido comprobar que la fotografía del supuesto tuit no aparece en ningún archivo de 2021. Para poder encontrarla hay que buscar en los archivos anteriores al 6 de marzo de 2020, último en el que aparece. 

Por otro lado, los elementos sociales que podrían aparecer, pero no lo hacen. Al publicar un tuit se puede ver la fecha y la hora en la que se ha publicado y las veces que se ha interactuado con ese mensaje. Sin embargo, en este caso no aparecen estos datos, que permitirían comprobar si el mensaje ha sido realmente publicado.

Publicidad

Además, también hemos buscado en Twitter todas las veces que Alberto Garzón ha publicado un mensaje en el que apareciese la palabra “Cuba”. Y, en el momento de publicar esta verificación, los resultados de esta búsqueda no muestran ningún mensaje posterior al 2015. El último mensaje publicado con esta palabra el 17 de diciembre de 2014.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso