Albert Soler, exdirector general de Deportes investigado en el ‘caso Negreira’, solicitó y recibió el visto bueno en junio para trabajar en cinco empresas

Albert Soler
Albert Soler en una imagen del CSD. Foto: Twitter CSD.
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 24/08/2023

El Portal de Transparencia ha actualizado el listado de autorizaciones emitidas por la Oficina de Conflicto de Intereses (OCI) a exaltos cargos que, durante los dos años siguientes a dejar la administración pública, deben solicitar este permiso para trabajar en el sector privado. Entre ellos está Albert Soler, que desde su cese como director general de Deportes del Consejo Superior de Deportes (CSD) el pasado enero, ha recibido permisos para trabajar en siete empresas. De estas, cinco se autorizaron a la vez el pasado 8 de junio.

Publicidad
  • El caso Negreira’ es una investigación de la Fiscalía de Barcelona al FC Barcelona por supuestos pagos millonarios del club al exvicepresidente de los árbitros, José María Enríquez Negreira. Entre los investigados está Albert Soler, director general de Deportes del Consejo Superior de Deportes (CSD) entre 2021 y 2023, por su etapa como directivo del FC Barcelona entre 2014 y 2021. Soler también fue presidente del propio CSD entre abril y octubre del 2011 y diputado en el Congreso entre 2011 y 2014.

Este 8 de junio se autorizó a Soler a trabajar en cinco empresas, una de ellas entre los grandes beneficiarios de ayudas públicas de 2020

El pasado 8 de junio, la OCI autorizó al exdirectivo para trabajar en cinco empresas: Persefone S.L., dos centros educativos (el Instituto de Estudios Universitarios Amerik y la Escola Universitària de la Salut i l’Esport), Advance Inspiring Social Innovation (prestación de servicios de asesoramiento en proyectos sociales y deportivos) y Dolmi 2000 S.L. 

La última es una compañía que hasta 2011 se denominaba Roche Puigdevall SL y estaba administrada por Jordi Roche Puigdevall, expresidente de la Federación Catalana de Fútbol (2005-2008). Pero tras la empresa cambió de denominación a Dolmi 2000 S.L. y en 2012 también cambió de administrador. El objeto social de la empresa es la explotación de bienes inmuebles, transacciones inmobiliarias, la enseñanza de grado superior y la gestión de estadios e instalaciones deportivas.

La entidad, además, aparece en el listado de Hacienda de 2020 de grandes beneficiarios de ayudas públicas, es decir, que han obtenido un total de subvenciones iguales o superiores a los 100.000 euros ese año. En este caso, en 2020 obtuvo un aval del ICO de 138.747,72 euros de dinero público.

Así ha sido el recorrido de Albert Soler por el sector privado desde enero

En total, desde su cese el 11 de enero de este año, la Oficina de Conflicto de Intereses, encargada de controlar las incompatibilidades de los altos cargos, ha autorizado a Soler a trabajar en siete empresas distintas. La primera fue tan solo dos días después de dejar su puesto en la administración pública. 

Publicidad

Se trata de Acento Public Affairs, una consultoría que aparece en el Registro de Grupos de Interés (lobbies) de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La empresa se dedica, según recoge en su página web la CNMC, al asesoramiento estratégico a empresas y organizaciones en sus relaciones con las instituciones públicas.  El puesto asignado fue el de responsable de la unidad de asuntos públicos especializada en la industria del deporte, ocio y entretenimiento,.

El socio fundador y CEO de Acento Public Affairs es José Blanco, exvicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento entre 2009 y 2011, durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Según recoge la web de la propia compañía, en la actualidad el presidente de la firma es Alfonso Alonso, exministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de Mariano Rajoy.

Sin embargo, Albert Soler no estuvo demasiado tiempo en la empresa de Pepe Blanco. El exdirector general dejó voluntariamente el cargo el pasado 9 de marzo, según reveló Acento al diario El Español, después de que en marzo se diera a conocer su imputación en el ‘caso Negreira’ por parte de la Fiscalía.

[Pedro Duque, entre los ex altos cargos autorizados en 2022 para trabajar en la empresa privada]

Poco más de un mes después de su dimisión de la compañía, el 18 de abril, la OCI autorizó a Soler a trabajar en Metropolitan Spain, una cadena de Centros de Deporte, Salud y Bienestar. Aunque se desconoce el puesto y la duración del contrato, ya que Hacienda solo publica si da o no permiso a los exaltos cargos a trabajar con las empresas privadas que estos solicitan, pero no da más detalles. Ahora la oficina le ha autorizado a trabajar en cinco nuevas compañías. 

Publicidad
Fuentes
  • Portal de Transparencia
  • Axesor
  • Ministerio de Hacienda
  • Web del CSD

*Este artículo ha sido actualizado para añadir información sobre el aval del ICO recibido en 2020 por la empresa Dolmi 2000 S.L.