Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, no ha “reconocido” que haya creado el coronavirus en un laboratorio

Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, no ha “reconocido” que haya creado el coronavirus en un laboratorio
Albert Bourla, CEO de Pfizer, dice que no estudiaron el virus real, sino uno construido en el laboratorio. El virus real aún no ha sido aislado.
Tiempo de lectura: 6 min

Circula por Facebook y Twitter un corte de una entrevista a Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, donde habla de un virus “construido en el laboratorio”. Al vídeo compartido le acompañan mensajes que afirman que el director de la farmacéutica “admite” que el coronavirus SARS-CoV-2 real no se ha aislado. Pero se trata de un corte fuera de contexto

Publicidad

El vídeo original es una entrevista de la cadena televisiva norteamericana CNBC del 8 de diciembre de 2021 en el que el director de Pfizer explica cómo están analizando la eficacia de la vacuna contra ómicron a través de una técnica que utiliza pseudovirus construidos en el laboratorio, totalmente inofensivos.

Según afirman a Newtral.es la propia farmacéutica y la viróloga Sonia Zúñiga, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), este método es el habitual en estudios preliminares de eficacia de vacunas. Posteriormente se utilizan virus vivos. Además, como ya verificamos en Newtral.es, el coronavirus causante de la COVID-19 sí ha sido aislado. 

Albert Bourla se refiere a virus inofensivos para comprobar la eficacia 

En los mensajes que estamos verificando sacan de contexto una frase que dice Bourla en la entrevista: “No estudiamos el virus real, sino un virus que construimos en el laboratorio”. Como se puede ver en el vídeo original publicado por CNBC, la presentadora Meg Tirrell pregunta a Bourla en el minuto 0:55 cómo sabrán si tres dosis de su vacuna “son suficientes” o si “será necesario cambiar a una vacuna específica para ómicron”. 

Bourla contesta en el minuto 1:16: “Los datos que hemos recibido son de lo que llamamos pseudovirus. No es un virus real, es un virus que hemos construido en nuestro laboratorio, idéntico a ómicron. Es un estudio muy conocido”. También añade: “Estamos trabajando para hacer un estudio con el virus real en una o dos semanas que será más preciso”. 

¿Qué son los pseudovirus a los que se refiere Bourla?

Los pseudovirus son virus inofensivos que, modificados genéticamente, pueden tener características similares a otro tipo de virus. En este caso, se construyó un virus inofensivo similar a ómicron para hacer los estudios de eficacia en el laboratorio.

Publicidad

Según explica Zúñiga a Newtral.es, los pseudovirus “consisten en virus no relacionados con el que estás estudiando a los que se les pone la proteína necesaria para la entrada en la célula del virus que se quiera estudiar”. Centrándonos en coronavirus, agrega, “consisten en virus no relacionados a los que se les pone la proteína S del coronavirus”.

“Estos pseudovirus se utilizan para analizar rápidamente y sin necesidad de laboratorios de bioseguridad 3 los aspectos que dependen únicamente de la proteína de la espícula del virus, como por ejemplo los relacionados con la entrada del virus en las células, o cómo se impide ésta con anticuerpos neutralizantes”, añade. 

En estos ensayos de eficacia se pone suero de la sangre de personas vacunadas en presencia de estos pseudovirus para analizar si los anticuerpos del suero pueden neutralizarlos. La viróloga explica que en una etapa posterior, que ya requiere laboratorios de bioseguridad 3, “se utiliza el virus completo de la variante en cuestión” para comprobar los resultados del estudio con pseudovirus. 

Pfizer anunció los resultados del estudio con pseudovirus el 8 de diciembre

Desde el gabinete de comunicación de Pfizer aseguran a Newtral.es que para comprobar la eficacia de las vacunas para una nueva variante se hacen primero estudios con pseudovirus y luego con virus vivos. “Constantemente llevamos a cabo esfuerzos de vigilancia centrados específicamente en la supervisión de la neutralización de las variantes emergentes”, añaden. 

En el vídeo, Bourla se refiere a los resultados de los estudios con pseudovirus que la farmacéutica anunció el mismo día de la entrevista, el pasado 8 de diciembre. En ellos se comprobó que tres dosis de la vacuna de Pfizer sí que podían neutralizar la variante ómicron, pero dos dosis tenían menos eficacia. 

Publicidad

El 24 de enero de 2022 anunciaron los resultados de los estudios con el virus vivo, publicados en la revista Science, que confirmaron lo mismo que el estudio con pseudovirus. 

Muchos otros laboratorios han utilizado pseudovirus para probar la eficacia de otras vacunas contra ómicron, como en la Universidad de Witwatersrand de Johannesburgo, Sudáfrica o el Instituto Karolinska, en Estocolmo, Suecia. 

El coronavirus sí ha sido aislado

Los mensajes de los contenidos que estamos verificando también aseguran que el coronavirus SARS-CoV-2 nunca ha sido aislado, pero en Newtral.es ya explicamos que eso es falso. 

Aislar es separar el virus de otros componentes biológicos presentes en una muestra. “Aislar el virus es importante para luego investigar sobre él. Por ejemplo, para poder aislar las proteínas del virus y analizar cómo se acoplan a los receptores de las células”, contó a Newtral.es Fernando González Candelas, profesor de Genética de la Universidad de Valencia. 

Rafael Sanjuán, investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio), centro mixto de la Universitat de València y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), explicó se suele aislar “limpiando (por filtración, por ejemplo) y diluyendo la muestra, tras lo cual se usan cultivos celulares para permitir que el virus se amplifique” in vitro.

Publicidad

Ambos expertos subrayaron que el SARS-CoV-2 sí que ha sido aislado y calificaron de “bulos” los mensajes en los que se afirma lo contrario. De hecho, hay numerosos artículos científicos en los que se describe cómo se aisló el virus de los pacientes con COVID-19 para estudiarlo en cultivos celulares.

Se han compartido varios bulos sobre Bourla

En Newtral.es ya hemos desmentido varios bulos sobre Albert Bourla. Por ejemplo, no es cierto que fuese arrestado por el FBI. Tampoco es cierto que no se vacunase contra la COVID-19, se vacunó cuando era su turno por edad. Además, tampoco es cierto que Myriam Bourla, su mujer, muriese por efectos secundarios de la vacuna. Apareció en varias apariciones públicas posteriores a la publicación de las afirmaciones falsas. 

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso