Circula por redes sociales un texto falso que afirma que el FBI arrestó a Albert Bourla, director ejecutivo de la farmacéutica Pfizer, en Estados Unidos el pasado 5 de noviembre.
El bulo proviene de una publicación de un blog norteamericano que apunta que Bourla se enfrenta a cargos de fraude por un supuesto engaño sobre la vacuna para la COVID-19.
Según el texto, “el presidente ejecutivo de Pfizer fue arrestado en su casa en el próspero suburbio de Scarsdale, Nueva York, el viernes por la mañana por el FBI y acusado de múltiples cargos de fraude”. Desde Newtral.es contactamos con Pfizer y han confirmado que esa declaración “no es cierta”. A su vez, el FBI ha señalado que no tiene información sobre que se haya producido esta detención.
No hay registros de detención que impliquen a Bourla
En la publicación se puede leer que el director ejecutivo de Pfizer “enfrenta cargos de fraude por su papel en engañar a los clientes sobre la efectividad de la vacuna COVID-19 y pagar grandes sobornos”. Sin embargo, no aporta ninguna evidencia de este supuesto arresto.
El verificador estadounidense PolitiFact, miembro de la red internacional de verificadores IFCN al igual que Newtral.es, ha desmentido este contenido. Han explicado que Bourla no aparece como arrestado en las bases de datos de prisiones federales estadounidenses.
Efectivamente, hemos comprobado estos datos y el director ejecutivo no aparece en el listado de detenciones de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos. Tampoco en el de custodiados en el condado de Westchester, lugar donde presuntamente se habría producido el arresto, según el bulo.
El verificador AP, también miembro de IFCN, pudo contactar con el FBI, que aseguró que “no tiene ninguna información sobre las acusaciones”.
El director ejecutivo apareció en televisión el día del supuesto arresto
De hecho, la mañana del 5 de noviembre, fecha en la que según el texto habría sucedido la detención, Bourla apareció en entrevistas televisivas en la CNN y la CNBC. También apareció de nuevo el 9 de noviembre en otra entrevista para la CNBC y en la organización Atlantic Council.
El texto viral también hace referencia al artículo de la revista científica BMJ el pasado 2 de noviembre. La publicación que recoge las declaraciones de una supuesta exempleada del laboratorio Ventavia contra la integridad de los datos de los ensayos clínicos de la vacuna de la farmacéutica. Este texto se compartió en redes sociales bajo el hashtag #Pfizergate.
Sin embargo, como ya explicamos en Newtral.es, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha mostrado su “plena confianza” en los datos y los expertos piden cautela ante las declaraciones de la revista.
La seguridad y eficacia de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer ha sido probada en alrededor de 44.000 personas y tiene la confianza tanto de la FDA como de las autoridades sanitarias europeas. Posteriormente han sido probadas en millones de personas alrededor del mundo que han recibido las dos dosis cuyos efectos están bajo constante monitorización.