Albares dice que el 83% de españoles apoya la política del Gobierno en Gaza, pero Elcano atribuye esa cifra a quienes ven un genocidio

política exterior Albares
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, el 8 de octubre de 2025 en el Congreso / Fuente: Chema Moya (EFE)
“Es raro encontrar un 83% de los españoles que apoyan la política exterior del Gobierno sobre Gaza”
Tiempo de lectura: 3 min

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que la política exterior española sobre Gaza cuenta con un apoyo “abrumador” y que “es raro encontrar un 83% de los españoles que apoyan la política exterior del Gobierno sobre Gaza”. 

  • Albares utilizó este dato para reprochar al Partido Popular (PP) que no se haya sumado a una postura que, según él, está “respaldada por el sentimiento mayoritario” de los ciudadanos (minuto 27:06).

Es engañoso. Si bien las encuestas reflejan en su conjunto que un alto porcentaje de los españoles es crítico con la actuación del Gobierno de Israel en la Franja de Gaza, esto no significa que exista un apoyo mayoritario a la política exterior desempeñada por el Ejecutivo español, pese a lo que dice el ministro.

De dónde sale el dato. Desde Newtral.es hemos preguntado al Ministerio de Asuntos Exteriores de dónde saca el dato Albares para realizar su afirmación sobre la política exterior en Gaza, pero no hemos obtenido respuesta por el momento. 

Tras buscar encuestas que compartan el porcentaje citado por el ministro, encontramos la 45.ª Oleada Barómetro del Real Instituto Elcano, publicada en julio de 2025. En ella, se indica que el 82% de los españoles —solo un punto menos que la cifra de Albares— califica como “genocidio” lo sucedido en Gaza y, al mismo tiempo, el 78% apoya que los Estados europeos reconozcan el Estado de Palestina.

  • Ojo. Pese a que ambos posicionamientos (1, 2) son compartidos por el Gobierno de España, el porcentaje del 82% del barómetro refleja las opiniones de los ciudadanos sobre la acción de Israel en Gaza, no sobre la política exterior del Ejecutivo español. 
  • Se puede consultar el barómetro completo aquí

Qué es el Real Instituto Elcano. Se define como “una fundación privada sin ánimo de lucro, apartidista e independiente” que estudia “la realidad internacional y la posición de España en la sociedad” global.

El pasado 7 de julio, el instituto hizo público dicho estudio y, desde entonces, varios medios de comunicación han compartido la cifra (1, 2, 3, 4).

Cuál es la evolución. En 2024, el 71% de los encuestados consideraba que en Gaza había un “genocidio”, por lo que el aumento desde entonces hasta el último barómetro es de 11 puntos porcentuales. Además, se ha producido un descenso de 5 puntos porcentuales en el apoyo a las acciones de Israel en la Franja por “defenderse de Hamás” (del 28% en 2024 al 23% este año).

Sondeos sobre la respuesta del Gobierno ante Gaza. En una encuesta de 40dB publicada por el diario El País el día 6 de octubre —antes de las declaraciones del ministro Albares en RNE— se preguntaba a los españoles cómo valoraban la respuesta de las distintas instituciones a lo que estaba ocurriendo en Gaza.

  • El 42% tenía una opinión desfavorable o bastante desfavorable a la respuesta del Gobierno español. Y un 17% afirmaba no saberlo. Un 41% se mostró favorable o muy favorable.
  • En este estudio, un 56,7% de los encuestados describió lo que ocurre en Gaza como un “genocidio”.
Fuentes
¿Has visto/oído una frase de José Manuel Albares que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.