Directo | El ministro Albares comparece en el Congreso para informar sobre el conflicto entre Gaza e Israel

Tiempo de lectura: 5 min

El Gobierno vuelve a rendir cuentas tras el 23-J. José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, comparece a petición propia y del PP este martes, 5 de diciembre, en el Congreso de los Diputados para informar sobre el papel de España en el marco del conflicto entre Gaza e Israel. Además de “las líneas de acción que tomará el Ejecutivo y cómo afecta a nuestra política exterior este enfrentamiento”.

Publicidad

La sesión se encuadra en un momento de tensión en las relaciones diplomáticas entre España e Israel, que ha provocado incluso una convocatoria a los embajadores de ambos países. El presidente, Pedro Sánchez, visitó junto al primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, Israel, Palestina y Egipto durante los días 23 y 24 de noviembre. Sin embargo, las intervenciones del socialista durante su viaje en la región no gustaron al país israelí, que derivó en sendas convocatorias a los embajadores.

Una crisis diplomática. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Eli Cohen, mandó “convocar a los embajadores de ambos países –Bélgica y España– para una dura conversación de reprimenda” después de acusar a sus mandatarios de “apoyar el terrorismo” de Hamás en sus discursos. Albares respondió convocando también a “la embajadora de Israel en Madrid para que dé explicaciones por las inaceptables y falsas acusaciones”.

Los bombardeos israelíes dejan más de 15.500 muertos. Por su parte, el ministro Albares explicará ante el pleno de la Cámara Baja la posición del Gobierno ante la situación en Oriente Medio después de los ataques de Hamás a Israel del pasado 7 de octubre y la posterior invasión israelí a la Franja de Gaza. Todo esto ha provocado una emergencia humanitaria, y el Ministerio de Salud gazatí ya ha estimado que más de 15.500 palestinos han sido asesinados en el enclave desde el comienzo de la guerra.

Albares comparece en el Congreso ante un momento de tensión por el conflicto entre Gaza e Israel

Una “matanza inaceptable”. Las palabras que derivaron en la convocatoria a los embajadores se produjeron el 24 de noviembre en el paso fronterizo de Rafah, punto que conecta la Franja de Gaza con la península egipcia del Sinaí, desde donde entra la ayuda humanitaria. Allí, Pedro Sánchez reconoció “el derecho de Israel a defenderse, pero dentro de los parámetros y limitaciones que impone el derecho internacional humanitario. Y no está siendo el caso”. Además, añadió que “la matanza indiscriminada de civiles inocentes, incluidos miles de niños y niñas, es completamente inaceptable”.

La respuesta de Israel. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condenó “enérgicamente los comentarios de los primeros ministros de Bélgica y España, que no atribuyeron total responsabilidad a Hamás por los crímenes contra la humanidad que perpetró: masacrar a ciudadanos israelíes y utilizar a los palestinos como escudos humanos”.

Publicidad

“Crear un conflicto” con Israel. Ante esta situación, Esteban González Pons, vicesecretario general del PP, consideró que las declaraciones del líder socialista “arrojan a España a la irrelevancia”, mientras le acusó de no sumarse a la posición de “occidente, UE y OTAN”. González Pons concluyó que el PP (formación que pidió en octubre la comparecencia de Albares sobre la guerra entre Gaza e Israel) “sí coincide con la postura de la Unión Europea”.

  • Reconocer a Palestina. Pedro Sánchez, durante su visita a Oriente Medio, abrió la puerta a que España reconociera a Palestina como estado independiente de forma unilateral sin esperar a una postura común de sus socios europeos. Como Suecia, que ya lo hizo en octubre de 2014.

Una conversación con Benny Gantz. El socialista informó el pasado viernes a través de X (antes Twitter) de una conversación que había mantenido con el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz. Así, el presidente del Gobierno reiteró su voluntad de conservar las buenas relaciones con Israel y remarcó su derecho a la legítima defensa. No obstante, insistió en que es “insoportable” la muerte de civiles en Gaza y que Israel “debe cumplir con el derecho internacional humanitario”.

Más de 300 rehenes liberados durante la tregua del 24 de noviembre hasta el 1 de diciembre

Una tregua de siete días. La comparecencia del ministro Albares en el Congreso para explicar la situación en Gaza, Israel y Oriente Medio se lleva a cabo después de la tregua de siete días entre el estado israelí y Hamás. Este alto al fuego permitió la liberación de 105 rehenes capturados por el grupo terrorista Hamás a cambio de la puesta en libertad por parte de Israel de 240 prisioneros palestinos, según publicó Reuters.

El retorno de la Autoridad Palestina a Gaza. En opinión del ministro español de Asuntos Exteriores, Hamás “no puede ser quien lidere Gaza», pues no tiene “una agenda de coexistencia en paz». De esta manera, este grupo islamista no puede poseer “un papel en el futuro en la implementación de la solución de dos Estados». Con ello, Albares apuesta por potenciar que la Autoridad Palestina, que es “un socio para la paz», ocupe el lugar de Hamás.

Publicidad
Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.