El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el pasado 1 de agosto la muerte del egipcio Ayman al-Zawahiri, considerado el hasta ahora líder de Al-Qaeda y pupilo de Osama bin Laden. Dos años atrás, algunos medios de comunicación publicaron una serie de rumores sobre el fallecimiento de este terrorista, pero se han demostrado falsos. El FBI no le dio por muerto en aquel momento y los yihadistas publicaron vídeos para probar que seguía vivo. El Consejo de Seguridad de la ONU también precisó en mayo de 2022 que Al-Zawahiri estaba con vida y lo situó en Afganistán.
En los últimos días han circulado varios mensajes en redes sociales que siembran dudas sobre el anuncio realizado por Biden y el ataque perpetrado el 31 de julio que puso fin a la vida de este terrorista. “Era tan peligroso que han tenido que matarlo dos veces. Una en 2020 y otra hace un par de días”, señalan dichas publicaciones. Se basan en un artículo publicado el 20 de noviembre de 2020 por el tabloide británico The Sun, y que afirmaba que Al-Zawahiri había fallecido de “asma”. El texto se basaba en supuestas informaciones recogidas por el diario saudí Arab News que, a su vez, citaba fuentes “de seguridad” no identificadas y achacaba la supuesta muerte del terrorista a “causas naturales”.
Sin embargo, el FBI nunca dio por muerto a Al-Zawahiri, como demuestra una copia archivada de la alerta que los federales mantenían activa a 24 de noviembre de 2020, cuatro días después de la publicación del artículo en The Sun. Por el contrario, desde que Estados Unidos anunció haber matado al terrorista el pasado 1 de agosto, la ficha del FBI sí aclara que el líder de Al-Qaeda está muerto (deceased).
Antes de que los rumores sobre la supuesta muerte de Ayman al-Zawahiri llegaran a la prensa en 2020, ya circulaban especulaciones al respecto en las redes sociales. Si se realiza una búsqueda avanzada en Twitter sobre mensajes en inglés relacionados con Al-Zawahiri y publicados entre septiembre y noviembre de 2020, el rastro más antiguo corresponde a un periodista especializado en Oriente Medio.
En un tuit publicado el 13 de noviembre de ese año, este periodista dijo tener “en exclusiva” la siguiente información: “Ayman al-Zawahiri, líder de Al-Qaeda y sucesor de Osama bin-Laden, murió hace un mes por causas naturales en su domicilio. La noticia se mueve en círculos cercanos”. Su mensaje superó las dos mil interacciones.
Los yihadistas publicaron vídeos para probar que Al-Zawahiri no había muerto
Una semana después del tuit, Arab News publicó un artículo haciéndose eco de la supuesta muerte del terrorista citando a “fuentes de Pakistán y Afganistán”, aunque sin concretar cuáles o pertenecientes a qué organismo. Pese a que el titular aseguraba que Al-Zawahiri estaba muerto, en el cuerpo de la noticia se emplean varios condicionales (“su muerte, si se confirma, abre un vacío de liderazgo en Al-Qaeda”). Es decir, de la propia redacción se desprende que la información no estaba confirmada.
En marzo de 2021, cuatro meses después de que se publicara la supuesta muerte del líder de Al-Qaeda, los yihadistas difundieron un vídeo protagonizado por Al-Zawahiri que se puede ver, entre otros sitios, en la web del Instituto para la Investigación de Oriente Medio de Washington. Más tarde, en septiembre de ese mismo año, Al-Qaeda publicó un nuevo vídeo de su líder coincidiendo con el vigésimo aniversario del atentado del 11-S.
[Arancha González Laya no ha felicitado a Bin Laden en vez de a Joe Biden]
Cuando se publicó el primero de estos vídeos, el mismo periodista que había publicado la supuesta muerte de Al-Zawahiri precisó que la inteligencia estadounidense consideraba al terrorista como “probablemente vivo”, y se justificó señalando que la información que publicó meses antes sobre su supuesta muerte se la había facilitado “la agencia de inteligencia de un país de Oriente Medio”, pero no precisó cual. Aun así, el periodista, que trabaja para New Lines Magazine, mantuvo que el vídeo podría haber sido fabricado.
El Consejo de Seguridad de la ONU aseguró que líder de Al-Qaeda estaba vivo
Por otro lado, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas publicó un informe el 26 de mayo de 2022 en el que aseguraba que Al-Zawahiri estaba vivo. “Desde agosto de 2021 ha aparecido en ocho vídeos”, señala el documento. La última aparición pública del líder de Al-Qaeda fue el 5 de abril de 2022, cuando As-Sahab Media Foundation —el aparato de propaganda de Al-Qaeda— publicó imágenes de Al-Zawahiri refiriéndose a un suceso reciente en la India.
Los servicios de inteligencia situaban al terrorista “en Afganistán; concretamente, en la región oriental desde la provincia de Zabul al norte hacia Kunar y a lo largo de la frontera con Pakistán”. Según el presidente de Estados Unidos, Al-Zawahiri murió el 31 de julio por el impacto de un misil estadounidense en Kabul, la capital de Afganistán, y no hubo víctimas más allá del propio objetivo.

- Discurso de Joe Biden anunciando la muerte de Al-Zawahiri (1/8/2022)
- Arab News: Al-Qaeda chief Zawahiri has died in Afghanistan (20/11/2020)
- Ficha con la alerta del FBI sobre Al-Zawahiri a 24 de noviembre de 2020
- Búsqueda avanzada de Twitter
- Instituto para la Investigación de Oriente Medio en Washington
- Vídeo de Al-Zawahiri difundido en marzo de 2021
- Informe del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del 26 de mayo de 2022
- La Vanguardia: El líder de Al Qaeda publica un nuevo vídeo en el aniversario del 11-S
0 Comentarios