La Federación Internacional de Ajedrez exige revisar cada caso antes de permitir a las mujeres trans participar en competiciones femeninas

ajedrez trans fide
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 7 min

La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) ha prohibido participar en competiciones femeninas a las mujeres trans hasta que cada caso sea estudiado por miembros de la organización, un proceso que puede extenderse hasta dos años, durante los cuales no podrían participar en torneos femeninos. Así lo recoge la nueva regulación sobre ajedrecistas trans, en vigor desde el 21 de agosto, que también indica que los hombres trans perderán los títulos que hubieran ganado previamente en competiciones femeninas

Publicidad
  • El nuevo reglamento de la FIDE permite que las trans puedan seguir participando en los torneos abiertos, donde pueden jugar todos los ajedrecistas independientemente de su género, pero no en los reservados exclusivamente para mujeres.

[Por qué ellas juegan menos al ajedrez: solo una de cada diez federadas es mujer]

Tras la decisión de la FIDE, las críticas no se han hecho esperar. Una de las primeras en manifestarse fue la francesa Yosha Iglesias, maestra ajedrecista trans, que calificaba las medidas de “anti-trans” en su cuenta de X (antes llamada Twitter) y se preguntaba si, tras la aplicación de la nueva normativa, ella podría jugar los campeonatos que se celebran en los próximos meses.

También muestra su indignación Natalia Parés, maestra FIDE y de la Federación Internacional de Ajedrez por Correspondencia (ICCF, por sus siglas en inglés). “Los cambios suponen un acto gratuitamente discriminatorio, arbitrario, una acción tránsfoba y con un trasfondo machista”, manifiesta la ajedrecista española a Newtral.es.

La FIDE se da un plazo máximo de dos años para estudiar cada caso

La nueva regulación de la federación supone que las mujeres trans, una vez han transicionado de género, no podrán participar en competiciones oficiales femeninas de la FIDE hasta que la organización así lo decida, entre las que se encuentran la Copa del Mundo y las Olimpiadas. 

Publicidad

“Esa decisión deberá basarse en un análisis más extenso y será tomada por el Consejo de la FIDE lo antes posible, como máximo en un período de dos años”, precisa la normativa. Esta exige “proporcionar unas pruebas relevantes del cambio” de género, entre las que el reglamento menciona el pasaporte, el documento de identidad o el certificado de nacimiento, entre otros documentos que se pueden requerir.

A juicio de Parés, se trata de una regulación tránsfoba, ya que “atenta directamente contra los derechos de las mujeres trans en el deporte”. “No respeta nuestra vida privada al permitirse la libertad de divulgar nuestros datos personales y hacer publicidad de si somos trans o no”, considera. Asimismo, la califica de arbitraria, entre otras cosas “por su aparente retroactividad”, pues la norma no indica si también se verán afectadas las personas trans que ya jugaban al ajedrez con anterioridad.

Además, en el caso de que un hombre trans posea algún título femenino, este le será retirado al cambiar de género. “El título femenino retirado podrá ser sustituido por uno de un nivel igual o inferior (por ejemplo, el de gran maestra femenina pasará a ser maestro FIDE, el de maestra internacional femenina a maestro candidato…)”, indica, ambos ejemplos de menor categoría.

Qué dicen otras federaciones de ajedrez sobre la nueva regulación sobre personas trans de la FIDE 

Hasta el momento, modificaciones de género como la que solicitó Parés se hacían informando a la FIDE de los nuevos datos de identificación. De esta forma, la federación generaba un nuevo perfil de jugadora con el mismo ID del solicitante y su historial. “Como si hubiera cambiado de nombre”, explica la ajedrecista a Newtral.es. Algo que no considera tan extraño, ya que, en el caso de quienes cambian de apellido tras el matrimonio, por ejemplo, “la FIDE da de alta a la nueva jugadora con los nuevos datos y mismo ID y no pasa nada”.

Desde la Federación Española de Ajedrez (FEDA) inciden en que en España “si una persona tiene un DNI como mujer puede optar a premios femeninos o ir con la selección”. De hecho, pone el ejemplo de la propia Parés, que jugó con el equipo nacional en las olimpiadas de 2008. No obstante, indican que, aunque en este momento no hay ninguna mujer trans en la FEDA que vaya a participar en torneos de la FIDE, si así fuera “sería la FIDE quien lo regularía”.

Publicidad

Más tajante se ha mostrado la Federación Inglesa de Ajedrez. “No excluimos a mujeres trans y esta postura no va a cambiar, pese a la nueva política de la FIDE”, ha manifestado en un comunicado. A ello ha añadido que la regulación sobre mujeres trans en el ajedrez “es incompatible con la legislación inglesa, particularmente en lo que a publicidad de datos personales se refiere”. “No vemos sentido a una suspensión de dos años del derecho a participar en competiciones femeninas, algo que consideramos discriminatorio”, sentencia.

José Luis Pérez Triviño, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universitat Pompeu Fabra, especializado en ética y derecho deportivo y presidente de la Asociación Española de Filosofía del Deporte (AEFD), explica a Newtral.es que “lo que establezca la federación internacional se impondrá a federaciones nacionales”. “No son autónomas, la internacional marca los criterios de elegibilidad”, añade.

Una decisión que las ajedrecistas no solo consideran tránsfoba, sino machista

La presidenta de la Comisión de la Mujer y el Ajedrez de la Federación Española, María Rodrigo Yanguas, no comparte la postura de la FIDE. “Estamos hablando de un deporte mental, en donde el componente físico no es decisivo”, subraya en declaraciones a Newtral.es.

Por esta razón, Parés considera que no es solo una decisión tránsfoba, sino también machista, ya que presupone que una mujer trans tiene ventaja deportivamente en el ajedrez sobre otras mujeres por el género que se le asocia al nacer. Así lo considera también el Centro Nacional para la Igualdad Trans de Estados Unidos. Bajo su punto de vista, la regulación de la FIDE “asume que las mujeres cis no pueden competir contra hombres cis”, como compartió en la red social X.

Sin embargo, aunque existe una brecha entre la puntuación entre hombres y mujeres en el ajedrez, como contamos en Newtral.es, en este aspecto entran en juego factores como la escasez de mujeres en este deporte —solo una de cada diez licencias federativas de ajedrez en España pertenece a una mujer, según datos del Consejo Superior de Deportes (CSD)—.

Publicidad

También influyen las amenazas de estereotipo, concepto que implica que las mujeres juegan peor o de forma más defensiva al enfrentarse a un hombre debido a “la ansiedad experimentada al tratar de evitar ese estereotipo o simplemente el ser consciente de ello”, según un un artículo del Centro de Investigación de Política Económica (CEPR, por sus siglas en inglés) publicado en 2017.

Según Mané Fernández, vicepresidente de la Federación Estatal LGTBI+, se trata claramente de una normativa discriminatoria. “Aquí no existe ningún tipo de baremo”, reclama, lo que impide establecer un requisito equitativo para todos los jugadores. A su juicio, medidas como esta provocan “hartazgo” de las personas del colectivo, que se ve de nuevo estigmatizado, y pueden hacer que mujeres trans dejen el ajedrez por las exigencias de la nueva regulación.

Fuentes
  • Natalia Parés, maestra FIDE y de la Federación Internacional de Ajedrez por Correspondencia (ICCF, por sus siglas en inglés)
  • María Rodrigo Yanguas, presidenta de la Comisión de la Mujer y el Ajedrez de la FEDA
  • Mané Fernández, vicepresidente de la Federación Estatal LGTBI+
  • José Luis Pérez Triviño, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universitat Pompeu Fabra, especializado en ética y derecho deportivo y presidente de la Asociación Española de Filosofía del Deporte (AEFD)
  • Regulación acerca del registro de ajedrecistas trans publicada por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE)
  • Lista de medidas aprobadas por la FIDE en la segunda reunión del Consejo de 2023
  • Ficha de la ajedrecista Yosha Iglesias en la FIDE
  • Tuit de Yosha Iglesias sobre la nueva normativa de la FIDE sobre ajedrecistas trans
  • Declaraciones de la Federación Española de Ajedrez (FEDA)
  • Comunicado de la Federación Inglesa de Ajedrez sobre la nueva regulación de la FIDE sobre ajedrecistas trans
  • Tuit del Centro Nacional para la Igualdad Trans de Estados Unidos sobre la nueva regulación de la FIDE
  • Datos sobre licencias federativas en 2021 publicados por el Consejo Superior de Deportes (CSD)

2 Comentarios

  • Saludos , soy Jugadora FENAMAC en Mexico que NO me permitieron competir en el Selectivo Femenil 2023 por las opiniones de Europeos .......
    Es una lastima que en Paises que se hablo de la libertad e igualdad en la antiguedad , ahora esten diciendo que la Mujer Biologica es inferior en lo fisico , intelectual y tal vez hasta en lo espiritual al Hombre Biologico
    A mi NO me parece ....... por algo las Mujeres Mexicanas me tienen en un lastimoso elo FIDE de 1300 aun con mis titulos FIDE de WCM , Arena FIDE Master y mi titulo Nacional FENAMAC de Experta Nacional
    Ahora la Revista Peon Rey NO ES UNA REVISTA de corte CIENTIFICA , es una revista de ajedrez , asi como la Revista Mexicana: JUGADORES DE ATAQUE de mi finado Patron: Alfonso Garcia , Licenciado y Matematico del Instituto Politecnico Nacional en Informatica Avanzada
    Ahora analizando los Resultados manifestados en la Revista Peon Rey , estan Sesgados puesto que los individuos estudiados en esos tiempos , NO estaban actualizados a la Nueva Generacion de Mujeres Ajedrecisticas .
    Como me decia la mama Licenciada en Derecho de una jugadora de ajedrez mexicana :
    " Hay No comprendo como les gusta participar en un juego que se la pasan amenazandose en forma teorica " si la vida ya es compleja y hay cosas mas importantes que el mismo ajedrez
    Ahora en estudios de VERDAD sobre coeficientes intelectuales y competencias intelectuales de diferentes areas de tipo matematica o administrativa , las mujeres de ahora han superado ampliamente a los hombres biologicos
    Ademas los hombres Biologicos que cambian de sexo , NO LO HACEN PARA GANAR TORNEOS DE AJEDREZ FEMENINOS, SINO POR QUE SIENTEN NO SON HOMBRES Y SOLO SE VIVE FELIZ O PLENA VIVIENDO COMO MUJER

  • Interesante artículo, pero les recomiendo la lectura del informe "Mujeres vs Hombres" publicado en la revista de ajedrez Peón de Rey nº 150 (pág. 27). Incluye un análisis matemático que demuestra que los hombres tienen ventaja en ajedrez - por extraño que parezca en un deporte mental -, conclusión que corroboran las declaraciones de destacadas jugadoras. Lo que mucha gente desconoce es que el ajedrez no es solo un juego de inteligencia, influyen muchos otros factores físicos y psicológicos. Sobre el tema trans, si se pregunta a las mejores jugadoras del mundo, estoy seguro de que van a estar de acuerdo con restringir la participación, tal como ha regulado la FIDE, pues verán a las mujeres trans como competidoras que cuentan con la ventaja de ser biológicamente hombres.